Esta información es la derivada de un viaje a Pakistán en julio y agosto de 2024. El objetivo principal del viaje fue el de hacer varios trekkings a lo largo de la carretera del Karakorum, pero aprovechamos para hacer algunas visitas culturales e imprescindibles en el norte del país.
Cuestiones generales de todos éstos trekkings.
Permisos. El trekking se realiza en una zona abierta (TZO), por lo tanto no hay obligación legal de contar con un guía.
Autosuficiencia, suministros y campamentos: El abastecimiento es imprescindible hacerlo en algún municipio cercano a la salida del trekking, ya que a lo largo de la ruta de cualquiera de ellos no se pasará por ningún pueblo donde abastecerse. Tan sólo en el trekking al Rakaposhi y Minapín, hay unos campamentos montados por locales que ofrecen comidas.
ISLAMABAD Y RAWALPINDI
Islamabad fue construida en el 1960 con el único objetivo de convertirse en la capital de Pakistán. El nombre de la ciudad deriva de dos palabras: Islam y abaad, lo que significa: "City of Islam".
Compuesta de anchas calles extremadamente limpias y rodeada de árboles y verde, Islamabad puede que difiera un poquitín de tus estereotipos sobre Pakistán.
Aquí es donde vive la élite pakistaní y donde encontrarás los mejores restaurantes del país.
Islamabad se ha vuelto más animada con la aparición de muchos restaurantes y hoteles nuevos para dar servicio a una nueva clase rica. Se han abierto muchas cadenas de comida internacionales y, en general, una gran mejora en la vida nocturna con el aumento de las áreas comerciales que abren hasta tarde. Sin embargo, durante la temporada de invierno, las calles están considerablemente tranquilas después del anochecer. Mansiones gigantes y coches lujosos son el pan de cada día en Islamabad.
Por cierto, aquí crece marihuana naturalmente por todas partes.
Islamabad se encuentra justo al lado de Rawalpindi, la ciudad que alberga el cuartel general del Ejército. También llamadas las "ciudades gemelas", la diferencia en términos de atmósfera es llamativa: El verde, tranquilo y espacioso Islamabad por un lado, el denso y ruidoso Rawalpindi por el otro.
Trabajadores con herramientas, esperando aque pase alguien para contratarlos
Visitas imprescindibles en Islamabad.
Mosques, shrines & monuments.
Shah
Faisal Masjid / Mezquita Faisal. (LocGoogle). Está en F7. Es la mezquita más
grande del país y de las principales atracciones turísticas de Pakistán.
Entrada gratuita.
El espacio está abierto las 24 horas del día, pero el interior sólo en las horas de rezo (7:00, 13:30, etc), pero desde fuera se puede ver bien, y no sé hasta qué punto merece la pena hacerlo coincidir con horario de apertura de puertas, ya que por dentro no es tan interesante, lo bonito es el exterior. Intentar evitar las horas de calor.
Islamabad's most recognizable landmark, a very large mosque gifted by King Faisal of Saudi Arabia. Beautiful in the day or night, definitely worth the short taxi ride. Dress and act respectfully, this is much more a place of serious worship than a tourist site. Is open to non-Muslims outside of prayer times, but is sometimes shut altogether.
Shakarparian Hills and the Pakistan Monument Museum. Shakarparian Park (next to H7 & G8). El monument está en lo alto de una colina a la que para llegar debes pagar 250 PKR por un mototaxi hasta el parking del monument, aunque lo mejor es ir en Indrive (taxi), no moto taxi hasta el monumento, ya que la carretera de subida hasta el monumento tiene bastantes curvas.
Una vez
visto el monumento te bajas andando hasta el Museo, que son 15 minutos, y tras
finalizar, coger ahí el taxi de regreso.
Lok Virsa Museum [Link], (LocGoogle). Entrada 1.000 rs y merece mucho la pena pagarlos ya que hace un recorrido por toda la artesanía de Asia Central, China y el Subcontinente indio. Recently renovated, a delight.
Parks, viewpoints and green spaces.
Daman-e-Koh and The Monal (Margalla Hills). (LocGoogle). El Daman-e-Koh es un mirador hacia la ciudad, que está en una montaña, sobre el distrito E-6. The Monal, es un restaurant que hay un poco más arriba, al parecer es caro pero las vistas a la ciudad especialmente al atardecer son magníficas. Un taxi desde el centro de Islamabad hasta Daman-e-Koh cobra 250 PKR y unos 400 PKR hasta The Monal. Una advertencia sobre el uso de Uber para ir aquí, y es que no hay conexión en esa colina y Uber podría continuar facturando hasta que se restablezca la conexión, por lo que sería mejor negociar con su conductor para esperar, para usted y también para que no haya ningún cargo sorpresa en su tarjeta de crédito.
Una posible opción puede ser subir en taxi hasta el Monal y luego ir bajando tranquilamente por el Trail 3, pasando por el mirador. Todo es bajada y son 4,5 kms. La única parte que no convence es que no se podría estar en el Monal hasta muy tarde ya que la bajada no se debe hacer de noche.
Visitas prescindibles / de poco interés en Islamabad.
Museums & Art Galleries.
Pakistan National Council of Arts (PNCA) / National Art Gallery, (LocGoogle). Located in F5/1, on the corner of Jinnah & Constitution avenues, opposite the Parliament building. [Link] Opened in 2007, the gallery is a modern, light filled, air conditioned edifice that would not be out of place in many european cities. A diverting collection of almost 450 art pieces, purchased or gifted by the artists for National Art Gallery. Covers a surprising diversity of contemporary and classical paintings, sculpture and other installations. The Gallery is also home to an indoor and outdoor theatre (word-of-mouth and local press for schedules). Open 7 days a week - from 11AM-1PM (free) and 2PM-7PM (Rs. 500) - hence it is empty in the afternoons and you may find yourself trailed by gallery staff turning the lights on and off for you!
Qué ver en Rawalpindi.
En cuestión de monumentos no hay nada interesante que ver en Rawalpindi, pero por lo que es muy muy interesante es por la vida local que tiene y por los bazares, es de lo mejor del país, y sin lugar a dudas lo más interesante de Islamabad.
Conectar Islamabad Blue Area con Rawalpindi: En taxi desde Blue Area unos 600 Rs, en Metro Bus por 30 Rs y Local Buses por 50 Rs que salen de Saddar (Rawalpindi), pero éstos últimos son muy lentos por lo tanto no son recomendables.
Lo mejor es ir en el Metro Bus. Para ir desde el centro de la ciudad (Islamabad Blue Area) a Rawalpindi, habría que coger en Islamabad Blue Area la estación: Stock Exchange (https://maps.app.goo.gl/iv6Um76a21CoJHTQ8) ó 7th Avenue (https://maps.app.goo.gl/WYfgGsetSxKsU49Y8) y bajarse en Rawalpindi en la estación Committee Chowk Station (https://maps.app.goo.gl/wkSiPF4dPm5o27Pr6), desde aquí andando hasta Raja Bazar son 10 minutos por una calle que ya es parte del Bazar y desde ahí ir bajando hacia Sadar. No obstante si se quiere continuar hacia el barrio de Sadar, que está al sur de Rawalpindi, donde está la estación de tren, habría que bajarse en Mareer Chowk Station ó en la última parada que sería Sadar Station.
Horarios de los Bazares en Rawalpindi. Los sitios de desayuno están abiertos desde primera hora, pero las primeras tiendas empiezan a abrir a las 10,00 hrs y el bazar tiene su máximo apogeo a partir de las 11,00 hrs y muchos comercios suelen cerrar bien entrada la noche, ya que la calor hace que al caer el sol sigan teniendo vida.
Visitas interesantes.
Raja Bazar. (LocGoogle). Rawalpindi Raja Bazaar is located quite close to Fawara Chowk. Fawara Chowk converges on six main roads. This Bazar is a commercial shopping area having all types of goods available from food to clothes, jewelry, shoes, and many other items at comparatively cheap rates from other places in the city.
Curiosidades: Calle de los carniceros. Loc: 33.62152, 73.06140.
Saddar Bazaar Rawalpindi. (LocGoogle). The most favorite shopping location is Saddar Bazaar, located in the Rawalpindi Cantt area. It is positioned close to Merrier Square, where you can discover large shopping malls. On the one side of the bazaar is the main road, the center of the town on the other side, and the railway station on the third.
Visitas de menos interés.
Otras cosas que ver que están mucho más lejos y otras cosas de menos interés:
Rawat Fort. (LocGoogle). Abierto de 9,00 a 17,00 hrs. Está a 17 kms de la ciudad. No sé como llegar. Rawat Fort was built in the early 16th century by rulers of the Potohar plateau. It was built to protect the region from Pashtun king Sher Shah Suri. The fort is situated on Grand Trunk Road. The fort is built in a square kind of shape with two gates. The Gakkar leader Sultan Sarang Khan and his 16 sons are buried inside the fort.
Otras cosas. En la guía vienen otras cosas como la Friday Mosque y el Army Museum, pero buscando en internet no tienen interés.
Walking in the Margalla Hills, Islamabad.
The Margalla Hills are effectively foothills of the Himalayas and are starting directly at the North-Western edge of the city. There are a number of trails, some frequently used especially on weekends, others rarely. Keep in mind that the Margallas are quite big, steep hills, and shouldn’t be underestimated, especially in the warmer months and during the heat of the day – if you are planning on a walk up to the top of the first ridge (ie where the Monal restaurant is) then sturdy footwear, a large water bottle, and a change of t-shirt are necessary (good chance you’ll be drenched in sweat by the time you get to the top). Between March and November it is best to start walking in the early morning (start before 7-8AM) as it is uncomfortably hot during the day. Give the monkeys a wide berth (dale a los monos un amplio margen), as they can be aggressive, especially if you display food.
There are many trails to choose from, some of which have been numbered by the city planners. The most popular walks are Trail 3 and Trail 5.
Trails 3 and 5. Wikiloc que enlaza el 3 y el 5: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trail-3-to-trail-5-top-to-trail-3-parking-77297219
Este track hace el Trail 3 y el 5, por lo tanto es interesante para subir por uno y bajar por el otro. No llega directamente al restaurante Mona, pero se queda al lado y se ve perfectamente y estará señalizado.
Trail 3. Begins from Margalla Road, F-6/3 (the junction between Margalla Road & Ataturk Avenue). It is a little steep and strenuous in the first leg, which goes up to the Viewpoint and is about a 30 - 50 min. trek. After the Viewpoint you can continue on for another easy-going 45 - 60 mins and reach the Pir Sohawa, where you can choose from 3 restaurants for food, The Monal, Treehouse and Capital View Restaurant. This is the most popular walk, hence litter levels are high. Distancia: 4,5 kms (ida).
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/trail-3-margalla-hills-islamabad-43164794
Este track llega directo desde abajo hasta el restaurant Mona. El mirador está a mitad de camino, pero no está señalado en el track.
Trail 5. Also begins from Margalla Road in F-5 (about 500m down from Trail 3 - opposite Judge's Enclave) and starts very gently in order to climb steeply later on. One option of Trail 5 connects with Trail 3 after Trail 3's viewpoint. If you continue on Trail 5 straight ahead instead, you eventually meet the Pir Sohawa road (33.7675°, 73.0771°). A third option is to veer east, ending up on the top of the ridge that leads down towards G5. Either way you'll eventually hit the Pir Sohawa road so it's difficult to get truly lost. From the top of Trail 5 it is 1.5km to the top of Trail 3 – hence you can do a loop, taking 3 – 4 hours.
PESHAWAR
La ciudad más antigua de Pakistán, una de las más antiguas de todo Asia y lo que solía ser la capital del imperio Kushan. Peshawar es historia.
Situada en plena frontera con Afganistán, en el paso Jaiber (Khyber pass), Peshawar solía ser también un punto clave de la Ruta de la Seda y es que servía de enlace para el norte, sur, este y oeste de Asia.
Hoy en día, Peshawar es la capital de Jaiber Pajtunjuá y donde se encuentran los mejores bazares del país.
Visitas imprescindibles.
Lo mejor que puedes hacer en Peshawar es deambular por sus bazares, comprarte un típico gorro pastún, ir a comer lo que se considera como el mejor cordero del país y, básicamente, estar preparado para un centenar de invitaciones de chai.
Si vas vestido con el salwar kameez y llevas barba es muy probable que te confundan con un pastun y que no te inviten tanto a chais, pero es preferible.
Peshawar Museum. (LocGoogle). No está exactamente en el centro, pero no lejos de él. El museo es bueno, pero no especial. Es un museo que exhibe la historia de la provincia, no solo de la ciudad. Este museo fue construido en 1905 durante el Régimen Colonialista Británico. Y, era conocido popularmente como “Victoria Memorial Hall”. Su edificio de dos pisos presenta una fusión del estilo asiático islámico, británico, budista, hindú y arquitectónico de Mughal del sur. Lo más destacado de este museo es la colección de arte de Gandharan. Puedes ver 14.000 artículos de varias civilizaciones. Hay monedas, esculturas, armas y artesanías, artículos para el hogar, arte y mucho más.
Visiting Hours: Monday- Saturday 9 AM- 4 PM.
Entrada: 500 rs más otras 500 rs por el permiso para hacer fotos, aunque realmente no ví ninguna pieza como para que merezca la pena pagar los 500 rs.
Una vez visto el museo, desplazarse en tuk-tuk hasta KABULI GATE. Es el sitio donde comenzar la visita a la ciudad, ya que aquí están los bazares (Bazar Kalan, etc).
1. Qissa Khawani Bazaar / Qisa Khwani Bazaar. (LocGoogle). El bazar Qissa Khawani se remonta a hace 1000 años o incluso más. Recibió el nombre de varios narradores profesionales, que acampaban aquí y entretenían a los soldados y viajeros con intrigantes historias de amor y guerra. Estos cuentacuentos aportan la verdadera esencia rústica e histórica a este bazar. Durante 1000 años, las cosas han cambiado, pero el bazar todavía tiene el toque histórico terrenal. Caminar por las calles de este bazar y tomar una relajante taza de té verde (conocido como Kahwa) es un momento de viaje perfecto para los adictos a los viajes. Comenzar la visita al bazar en: Kabuli Gate. (LocGoogle).
Este bazar es el centro de la ciudad, y es probablemente el bazar más interesante que he visto en el pais, porque tiene de todo y es agradable de pasear, ya que apenas hay motos. Es ideal para compras.
2. Plaza de los costureros. Bonita y pequeña plaza que hay cerca de Chowk Yadagar. Loc.: 34.00955, 71.57371.
3. Chowk Yadgar. (LocGoogle). Conocido por ser uno de los lugares más famosos de Peshawar, Chowk Yadgar está ubicado en el corazón de la Ciudad Vieja. El monumento se erigió originalmente en 1892 en memoria del general Hastings, pero luego se dedicó a las víctimas de la masacre del bazar Qissa Khwani de 1930.
En los años transcurridos desde entonces, este hito de Peshawar se ha convertido en un lugar popular para reuniones religiosas y políticas, pero la mayoría de los días es simplemente un lugar para pasar el rato. Chowk Yadgar está rodeado de varios callejones por todos lados, lo que lo convierte en una parada fácil mientras explora la Ciudad Vieja de Peshawar. Numerosos Havelis de la vieja escuela salpican el área, incluidos varios que están a solo unos pasos de Chowk Yadgar.
Horario de visita: Siempre abierto, aunque se recomienda visitar durante el día.
4. Calle de los joyeros. Es una calle repleta de joyerías. Con joyas de 21 quilates. Entre la plaza Chowk Yadgar y Masjid Mahabat Khan.
5. Masjid Mahabat Khan / Mohabbat Khan Mosque. (LocGoogle). Es la mezquita más gloriosa de la ciudad. En mármol blanco. La Mezquita Mohabbat Khan fue construida a finales de la Era Mughal de Shah Jehan y Aurangzeb. Y fue el gobernador de esa época, Mohabbat Khan, quien construyó esta peregrinación. Esta mezquita es un espécimen hermoso y fino de la arquitectura mogol. Y, realmente te dejará asombrado. Puede disfrutar de la vista del amplio y abierto patio desde el techo de la mezquita.
La mejor vista de Mahabat Khan es desde arriba, una vista que se puede ver al encontrarse con el cuidador adecuado. Incluso si no puede llegar a la vista de pájaro, no es ningún secreto que pasar un tiempo en esta obra maestra de Mughal es una de las mejores cosas que hacer en Peshawar.
Horario de visita: 4 AM- 10 PM todos los días.
6. Sir Cunningham Clock Tower. (LocGoogle). La torre del reloj de Sir Cunningham se construyó en 1900 y lleva el nombre del ex gobernador británico de la provincia. La torre también se conoce como Ghanta Ghar y mide 26 metros de altura.
El viejo reloj se encuentra en medio del caos en la Ciudad Vieja de Peshawar; no te lo puedes perder, ya que se encuentra a solo 200 m del icónico Chowk Yadgar. Debido a la falta total de estacionamiento en Ghanta Ghar o sus alrededores, llamar a un rickshaw es la mejor manera de ver este famoso punto de referencia de Peshawar.
Horario de Visita: Amanecer-Anochecer.
7. Sethi House Museum. (LocGoogle). Este es el havely más importante de la ciudad antigua. El Haveli está metido en un callejón, que da acceso a una pequeña plaza y desde allí a 100 metros está el inmueble. La fachada no ostenta absolutamente nada, parece casi una casa abandonada, de hecho la fachada del edificio contiguo es muy ostentosa, pero es un haveli privado.
El Haveli cobra 500 rs por la entrda y otros 500 rs por el ticket para poder hacer fotos, que merece la pena pagar. La visita es guiada.
La Casa Sethi se encuentra en un barrio de doce Havelis famosos en la Ciudad Vieja de Peshawar, todos los cuales fueron construidos en el siglo XIX. El Sethi Haveli, visitado con frecuencia, se construyó en 1884 y era propiedad de la familia Sethi, comerciantes ricos que tenían negocios en todo el sur y el centro de Asia.
El Haveli exhibe un diseño de Asia Central y se inspiró en la arquitectura que se ve en Bukhara, Uzbekistán. Los visitantes pueden admirar las vidrieras, las intrincadas tallas de madera y un elaborado sótano subterráneo en este increíble punto de referencia del sur de Asia.
Horario de Visita: Sábado a Jueves, 9 AM- 5 PM.
8. Otros Havelis. Muy cerca de allí, en la calle principal (Kalan Bazar) tengo señalados otros havelis que no visité, pero puede ser una visita de interés para la próxima vez. Éstos últimos son privados y cobran a 500 rs la entrada. A fecha septiembre de 2024, ninguno de éstos havelis están reflejados en Google Maps:
Abdul Rahim Sheti Haveli. Loc.: 34.00872, 71.57841
Ahmad Gul Sethi Haveli. Junto al anterior.
Haveli of Abdul Jalil Sethi. Unos metros más allá.
Haveli # 4. Unos metros más allá.
Visitas prescindibles / De poco interés.
En 2024 no visité ninguno de éstos sitios:
1. Islamia College. Imponente edificio de estilo Británico-Mugal. No está abierto al público, la mejor vista se obtiene desde la GT Road. Esta universidad de gran belleza arquitectónica es una de las instituciones de educación superior más antiguas de todo Pakistán y uno de los lugares más famosos de Peshawar. Islamia College se fundó en 1913 y fue nombrado en el testamento de Quaid-e-Azam Muhammad Ali Jinnah.
Los impresionantes edificios y el paisaje perfectamente cuidado de la universidad la convierten en uno de los lugares más populares para visitar en la ciudad y en una institución muy buscada para inscribirse.
Los paquistaníes no deberían tener problemas para pasear por los terrenos de la universidad, pero he oído que los extranjeros pueden tener problemas para entrar. Teniendo en cuenta que todo en Peshawar está relativamente cerca, sin duda vale la pena intentarlo para poder disfrutar de esta majestuosa parte de la historia.
Horario de visita: Amanecer- Atardecer
2. Karkhano Market. Tradicionalmente conocido como el bazar de los contrabandistas, ya que en la antigüedad era un sitio donde se comerciaban artículos de los países vecinos, hoy en día no tiene ningún interés.
3. Bala Hissar Fort. No visitable. Esta fortaleza histórica ha estado en uso durante siglos: ha visto el ascenso y la caída de muchos imperios, y hoy se encuentra bajo la jurisdicción del Cuerpo Fronterizo de Pakistán. El nombre Bala Hisar significa "fuerte alto" en el idioma afgano dari y se dice que fue nombrado por el ex emperador afgano, Timur Shah Durrani.
El fuerte se encuentra sobre un montículo elevado en la esquina noroeste de Peshawar y tiene aproximadamente 10 acres en total. Desde su parte superior, serás recompensado con una vista épica de 360 grados de la ciudad que se encuentra debajo. Además, dentro de los límites del fuerte se puede encontrar un museo que muestra tanto la historia militar como la pashtún.
Hoy, Bala Hisar permanece abierto a los paquistaníes los sábados y domingos, y los sábados están oficialmente reservados para las familias.
Aunque cualquier ciudadano paquistaní puede ingresar con su tarjeta CNIC, debido a que el fuerte está bajo el control del Cuerpo, los extranjeros pueden tener dificultades para ingresar sin un permiso especial.
Horario de Visita: Sábado-Domingo: 9 AM – 4 PM, bajo permiso muy difícil para los turistas.
Khyber Pass / Paso Jaiber. Requiere de un permiso especial que tarda varios días en procesarse, a parte de tener buenos contactos. Alternativamente, justo en la puerta del paso Jaiber, hay un mercado donde venden productos de contrabando procedentes de Afganistán, como dagas y hasta trajes del ejército americano.
TREKKING A LOS CB DEL RAKAPOSHI y MINAPIN (DIRAN PEAK) Y LAGO KACHELI
Siguiendo por la carretera del Karakórum, a 75 kilómetros de Gilgit, encontrarás un desvío que te conduce a Minapin, una pequeña pero encantadora aldea con magníficas vistas a las montañas y desde donde puedes organizar el trekking al campo base de Rakaposhi, uno de los mejores trekkings que jamás habré hecho y sin lugar a dudas el mejor de todos los que hice en Pakistán 2024, teniendo en cuenta la belleza / dureza.
Climatología. En Julio de 2024, por debajo de 4.000 metros hacía una calor sofocante por lo tanto es mas que recomendable salir a andar antes de las 6:00 am. En los campings mientras no llueva no hace frío, ni siquiera por la noche.
Descripción del recorrido. Es un recorrido corto pero excepcional. Es fácil llegar al campamento base de Rakaposhi: esta subida por sí sola vale la pena; Es increíble ver glaciares tan hermosos en una caminata de 4,5 horas. Luego se complica porque la travesía hasta el campamento base de Diran se realiza sobre un glaciar: la ruta cambia periódicamente y hay grandes grietas de más de 30 metros de profundidad. Desde Diran BC se puede llegar al lago Kacheli por un sendero poco señalizado pero sin dificultad.
Si estás en forma, el trekking puede completarse perfectamente en 2 días, aunque si de verdad quieres disfrutar de las montañas, explorar los glaciares e incluso hacer una excursión al campo base del Dirán, te aconsejo que le dediques 3 o 4 días.
¿Se necesita guía? Llegar al campo base del Rakaposhi es relativamente sencillo, incluso para montañeros sin experiencia alguna. No hace falta guía para nada. Luego se complica porque la travesía hasta el campamento base de Diran se realiza sobre un glaciar, aunque éste no es difícil.
Glaciar. Los dos glaciares que hay que cruzar no son difíciles, pero sí es cierto que requieren de su tiempo. Sin perderse en 4 horas se pueden hacer.
Es importante hacer referencia al hecho de que se cruzan varios riachuelos interiores, que si no ha llovido el día antes son fáciles de cruzar, pero si ha llovido, lo riachuelos suben de nivel y sólo es posible cruzarlos por donde marca el track, por otro lugar es imposible. A nosotros nos ocurrió que la noche del Diran BC llovió y el día después viniendo de regreso, los riachuelos habían crecido muchísimo y nos pareció increíble pasar por donde el día antes habíamos pasado con absoluta normalidad, ese día tuvimos que mojarnos un poco. Es recomendable NO hacer el cruce glaciar si ha llovido la noche antes, ya que depende de lo que llueva se podría hacer impracticable el cruce o requeriría mojarse hasta las rodillas o pantorrillas.
Cuandos días son necesarios. Para hacer lo de nosotros las agencias requieren 5 o quizás 6 días. Sobre este trekking hay que hacer referencia al hecho de que las agencias lo ofrecen con tres opciones:
1. Llegar sólo al CB del Rakaphosi. Y luego regreso por el mismo camino.
2. Ir al CB del Rakaphosi y luego ir al CB del Diran. Y luego regreso por el mismo camino.
3. El más completo que es ir al CB del Rakaphosi, luego ir al CB del Diran y por último al lago Kacheli. Y luego regreso por el mismo camino.
Alojamiento y comida en los campamentos. Tanto en el Hakapun como en el campo base del Rakaposhi, hay un refugio para pastores en donde se alojan un par de locales quienes ofrecen comida y alojamiento a los pocos excursionistas que se asoman por el Rakaposhi. Puedes alquilarles tanto tienda de campaña como saco de dormir, aparte de ofrecerte 3 comidas diarias:
• En el camping de Hakapun, si llevas tu tienda de campaña combran 1.000 rs por acampar y 1.500 por la cena y 1.500 por el desayuno.
• En el camping del Rakaphosi, si llevas tu tienda de campaña combran 1.000 rs por acampar y 2.000 por la cena y 2.000 por el desayuno.
• En el camping del Diran BC, hay unos pastores, pero no piden nada por acampar. Las agencias llevan todo, lo montan y lo desmontan. Y no ofrecen comidas, sólo lo hacen para las agencias.
Pensión completa, incluyendo 3 comidas diarias más tienda y saco de dormir cuesta unos 15$.
Día 1. Minapin (2050m) - Hapakun (2920m) - Rakaposhi BC ó Taghafri (3460m).
Track: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/rakaposhi-bc-y-minapin-bc-dia-1-165933497
Primera parte: Minapin (2050m) - Hapakun (2920m): 8km, D+ 890, 3h.
Segunda parte: Hapakun - Rakaposhi BC ó Taghafri (3460m): 3km, D+ 540, 1h30.
Total: 11 kms y unos 1.530 metros de desnivel positivo.
Partiendo de la aldea de Minapin, en la región pakistaní de Gilgit-Baltistán, ascendemos unos 1.500 m en un día hasta el campamento base de Rakaposhi, es decir, Taghafri.
La primera parte de la ruta transcurre por un camino ancho diseñado para jeeps. Después de ascender durante media hora, el camino pasa por una pequeña presa y una cascada. El sendero es moderadamente verde hasta el campamento de Hapakun. El campamento de Hapakun tiene una de las vistas más hermosas del día, con vistas a las escarpadas montañas marrones sin vida de la región de Hunza. Los senderistas principiantes tienen la opción de acampar en Hapakun y empezar de nuevo al día siguiente hacia Taghafri. Los lugareños de Minapin gestionan con eficacia los hoteles campamento de Hapakun, donde se puede pernoctar. También se puede montar un campamento propio por un precio simbólico.
El tramo entre Hapakun y Taghafri es una subida empinada, que es también la parte más verde del recorrido. Justo antes de Taghafri se llega al mirador del glaciar, donde Rakaposhi se alza en todo su esplendor. Rakaposhi se ve a la derecha y la dentada cresta nevada de Rakaposhi conecta con el pico Diran, a pocos kilómetros a la izquierda. Desde el mirador del glaciar, se pueden contemplar las legendarias vistas de los glaciares a 300 m por debajo del mirador. En el mirador suele hacer viento y frío debido al corredor natural formado por la topografía. Desde el mirador, se puede girar a la derecha hacia las llanuras del campamento base de Taghafri.
A diferencia del mirador, Taghafri está situado en un lugar tranquilo, entre montañas y crestas por todos lados, por lo que no hace viento, es tranquilo y relativamente cálido, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer la noche.
El camping Taghafri también está gestionado por lugareños de Minapin, y aquí se puede encontrar un hotel de campamento para pasar la noche. En contraste con la belleza prístina y el orden del camping Hapakun, el camping Taghafri es una decepción, ya que los lugareños lo gestionan mal. Aunque los lugareños cobran una cantidad considerable a los excursionistas por montar sus propias tiendas de campaña, se supone que esa cantidad se utiliza para mantener el campamento limpio, pero resulta extremadamente decepcionante ver excrementos de animales y estiércol esparcidos por todo el campamento.
Día 2. Rakaposhi BC – Glaciar – Diran BC (3620m) – Lago Kachali - Diran BC.
Track: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/rakaposhi-bc-y-minapin-bc-dia-2-165934973
Primera parte: Rakaposhi BC - Diran BC (3620m): 7km, D+300, 3-5h (variable según condiciones).
Segunda parte: Ida y vuelta a los lagos Kachali (3950 m): 5 km, D+400, 2 h 30-3 h 30
Total: 12 kms y unos 700 metros de desnivel positivo. Unas 5,30 – 8,30 hrs.
Esta parte del recorrido se divide en dos bastante diferenciadas:
1. Rakaposhi BC - Diran BC (3620m). Se atraviesa el glaciar, y se pone la tienda de campaña en el Diran BC.
2. Viaje de ida y vuelta a los lagos Kachali, con una mochila ligera.
Muy importante:
• El track cuando pasa por el glaciar es sólo orientativo ya que cambia cada año.
• Grabar tu track GPS en el glaciar a la ida, ya que puede ser muy útil para la vuelta.
Día 3. Regreso: Diran BC – Glaciar – Rakaposhi BC ó Taghafri - Hapakun (2920m) - Minapin (2050m).
Track: Coger el track para cruzar el glaciar que se haya grabado y desde el Rakaposhi BC, utilizar el del día 1.
Tiempo: 4 horas hasta Rakaposhi BC y 3-4 horas más hasta Minapin.
Total: unos 18 kms y unas 6 a 8 hrs.
TREKKING PAKORA PASS ó NALTAR PASS
Probablemente el segundo mejor treking de los que he hecho en 2024. El primero sería Rakaposhi y Diran. Es muy bonito porque va por paisajes muy variados con lagos verdes, turquesa, casas alpinas, amplios valles, glaciares, cañones y no es peligroso ni excesivamente duro.
Trekking muy poco frecuentado.
El paso de Pakora (4710 m) une Naltar Gah y Pakora Gol. Los picos Shani (5.887 m.) y Sentinel (5.345 m.) están en esa ruta y son objetivo de alpinistas. La ruta suele realizarse de este a oeste.
En el valle de Naltar hay dos pueblos: Upper Naltar, es el que está más arriba, y es a donde hay que llegar, ya que es el lugar de inicio del trekking y Naltar Payan, que es el primero con el que te encuentras cuando sales de Gilgit.
Este valle es conocido por sus espectaculares bosques, una colección de lagos cristalinos y, en invierno, por su estación de esquí.
El valle de Naltar está a unos 54 kilómetros (34 millas) de la ciudad de Gilgit, unas 3 o 4 horas de Gilgit, depende de adonde se vaya en el valle, y está en la región de Gilgit-Baltistan en Pakistán.
Aunque muchos turistas solo vienen por las pistas, creo que la verdadera magia de Naltar solo se puede presenciar en los meses de verano cuando los lagos se descongelan y los bosques se pueden disfrutar mejor.
La reserva está cubierta de bosques mixtos de montaña. Las especies de coníferas presentes incluyen Picea y Juniperus. Entre los árboles presentes figuran Fraxinus, Olesya, Pistachio, Sageretia, Betula, Salix, Populus y Krascheninnikovia ceratoides. Algunas hierbas que crecen aquí y allá incluyen Artemisia, Haloxilon y Stipa.
La reserva alberga varias especies de Astor markhor y una especie de cabra silvestre en peligro de extinción. Otros grandes mamíferos presentes aquí incluyen la cabra montés, el leopardo de las nieves, el oso pardo, el lobo gris, el zorro rojo, la marta de las hayas y el gato leopardo. Cerca de 35 especies de aves han sido censadas en el valle, incluyendo la paruline de hoja de Brooks.
Hay cinco lagos en el valle de Naltar conocidos como Lago Satrangi, Lago Halima, Lago Bodo, Lago Dhudia, Lago Pari y Lago Azul.
Dificultades: Cuestiones a tener en cuenta:
1. La caminata es relativamente fácil. Sólo requiere de estar aclimatado y tener capacidad para hacer en alta montaña unos 15 kms diarios cargado con todo el material. Exceptuando el tercer y cuarto día, los otros se van por una senda.
2. El primer y último día hace calor, ya que se está a una altura por debajo de los 4.000 metros.
3. En julio y agosto no hace frío excesivo, con un saco de dormir de -5º es suficiente.
4. Trekking está muy poco frecuentado, de hecho en 2024 no nos encontramos con ningún turista que hiciera el trekking completo, tan sólo nos encontramos con un par de grupos de turistas locales que iban hasta el camping inmediatamente anterior al paso Naltar, allí hacían noche y regresaban por el mismo camino.
5. Cruce glaciar. A pesar de que hay guías que dicen que el glaciar está completamente tapado y que no requiere experiencia, esto es un poco exagerado, ya que el propio glaciar del collado se ajusta a esta descripción, pero para salir de la segunda travesía (segundo glaciar), hay que elegir el camino con cuidado ya que hay algunas grandes grietas. El hielo del glaciar en el collado exige siempre crampones y piolet.
6. El cuarto día hay tres o cuatro pasos delicados. Uno es en una bajada de unos 15 metros de longitud con un desnivel del 80%, en la que hay que extremar el cuidado porque si resbalas puedes llegar al río y luego hay un par de pasos cortos y estrechos junto a un barranco, que requieren de hacerlo con calma, pero nada en comparación con el Whertum Pass. Son pasos que con cuidado se pueden hacer.
Día 1.- Naltar (2820m) - Naltar Lakes (3270m)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pakora-pass-dia-1-166014912
Kms: 12+1 kms. - Desnivel: +500 - Tiempo: 4 hrs.
Este día comienza realmente en Gilgit a las 11:00 de la mañana en la estación de buses. Desplazamiento de unas dos horas hasta Naltar y allí, búsqueda del jeep hasta los lagos y acampada.
El track que tenemos aquí es por si el tramo desde Naltar hasta los lagos (el segundo jeep) lo quieres hacer andando. En realidad esta parte no tiene ningún interés, salvo ahorrar dinero en el jeep, que suele cobrar unos 7.000 PKR desde Naltar hasta los lagos. Se camina por una pista con mucho paso de turistas locales en jeeps. Como he dicho anteriormente no es recomendable hacerlo andando porque hay que cruzar dos o tres ríos en los que obligatoriamente te vas a mojar.
Llegamos al Rainbow Lake, retrocedemos unos metros y tomamos la pista que lleva al lago azul (Blue Lake), 1km más allá. Una visita obligada y un lugar más tranquilo para acampar.
Día 2.- Blue Lake (3270m) - Lower Shani (3.556)
Kms: 11 kms. - Desnivel: + 417 - Tiempo: 5 hrs.
En el recorrido se cruza dos veces el rio por dos magníficos puentes y como 3 ó 4 riachuelos cómodos de cruzar sin necesidad de puentes.
Hay mucha agua a lo largo de todo el recorrido.
En Lower Shani hay una explanada aceptable para un buen grupo de tiendas y un riachuelo de agua cristalina al lado. Un poco más allá están las casetas de los pastores.
No hay ninguna zona de peligro a lo largo del recorrido.
Atención: Al llegar a Lower Shani extremar el cuidado con los perros de los pastores, son muy agresivos, es mejor no acercarse a las cabañas de los pastores.
Día 3.- Lower Shani (3.556) - Pakora High Camp (4230m)
Kms: 7 kms. - Desnivel: + 719 - Tiempo: 7,30 hrs.
Son sólo 7 kms, pero si se hace tranquilamente se va todo el dia.
La mayoría de los turistas que hacen este trekking llegan a Upper Shani, duermen allí y regresan por el mismo camino.
En Upper Shani, sólo hay un sitio donde acampar cómodamente que está reflejado en el track, allí mismo es donde tienen varias tiendas de csmpaña unos pastores, el resto de sitios es poco apto para poner tienda de campaña, por lo que lo más razonable es continuar un poco más allá y llegar a la zona conocidad como High Camp, donde hay más sitios donde poner la tienda de campaña y un río cerca con agua cristalina.
Día 4.- Pakora High Camp (4230m) – Paso Naltar - Jut (3175m)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/pakora-4a-181643645
Kms: 15,50
kms. Desnivel: + 445 m. Desnivel: - 1.550 m.
Este es el dia más interesante del trekking.
Es fundamental salir del camping a las 5,30 de la mañana.
En agosto de 2024 hasta llegar al paso no había absolutamente ninguna nieve. Una vez que llegas al paso comienza el glaciar. Hay que ponerse los crampones en el mismo paso Naltar ó paso de Pakora (4710 m). Al norte del paso se encuentra Sentinel (5260 m), una ascensión alpina de dificultad moderada.
El primer cruce glaciar es muy fácil ya que no tiene grietas, y es una bajada de un 20 % de desnivel y un kilómetros aproximadamente. Son imprescindibles crampones, ya que aunque la nieve está bien, hay algún tramo de hielo.
Luego hay un tramo que se hace por la morrena y de nuevo se accede al segundo glaciar.
El acceso a este glaciar hay que hacerlo exactamete en el punto donde marca el track, ya que en otras zonas es absolutamente imposible, al menos en 2024. Luego tienes el cruce glaciar que es muy fácil, y donde te encontrarás decenas de riachuelos de 50 cms de ancho con poca profundidad y por lo tanto sin dificultad y finalmente la salida debes hacerla exactamente por donde te marca el track ya que al final hay unas enormes y profundas grietas, que son claramente visibles.
Después de eso tienes varios kms que debes hacer por la morrena, caminando sobre piedras poco cómodas, pero luego accedes a una zona boscosa con un sendero magníficamente marcado.
Zonas de peligro: El último tramo, cerca de la zona de acampada hay dos pequeños pasos que revisten cierto peligro y una bajada de 15 metros con un 80% de desnivel, pero es cuestión de hacerla con cuidado, todo lo demás es muy seguro.
Importante sobre el camping: El track finaliza en el lugar donde hicimos el camping, que no es exactamente en el pueblo de Jut. Este pueblo no es mas que un diseminado sin ningún tipo de servicios, que eso sí, está en una meseta cubierta de hierba que es preciosa. Este diseminado está enfrente de donde nos quedamos a dormir, pero para llegar hasta él habría que cruzar el río, que en agosto lleva una cantidad de agua descomunal, y es imposible de cruzar. Hasta 2022 había un puente en la parte superior pero se lo llevó la corriente, por lo tanto el acceso al pueblo habría que hacerlo por otro puente que hay 500 metros más abajo, pero realmente no creo que merezca la pena llegar hasta allí para subir hasta la meseta y dormir en Jut, es mejor hacerlo donde acaba el track. Entre otras cosas porque subir a la meseta tampoco se ve fácil.
Día 5.- Jut (3175m) - Pakora (2100m)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pakora-5-181643636
Kms: 11 kms. - Desnivel: +680 m. - Desnivel: -1.800 m. Tiempo: 3 ó 4 horas.
Es más que recomendable salir muy temprano, a eso de las 5:00 ó 5:30 hrs, por dos razones: Evitar el calor y tener tiempo suficiente para poder enlazar con un transporte a Ghackuch y luego a Gilgit.
Precioso paseo de 3 horas. Se va por una senda perfectamente marcada y cómoda que va de los 30 cms de ancho al metro y medio. No hay ningún paso peligroso. Tan solo que a un lado siempre tendrás el valle, que tiene un precipicio de más de 100 metros, no apto para personas con vértigo, pero el camino es cómodo y seguro.
Una vez que se llega a Pakora, en la calle principal hay pequeñas tiendas de comestibles donde es posible comprar algún refresco. Habría que avanzar 5 km hasta Chatorkhand para encontrar restaurantes y hoteles, pero no merece la pena.
Lo mejor es en el propio pueblo de Apkora, en su calle principal, hacer autostop para que te lleve algún vehículo al pueblo de Ghakuch, que es un gran pueblo al salir del valle, o si no encuentras ningún vehículo que lleve hasta allí al menos que te deje en el pequeño pueblo de Chatorkand, antes de salir del valle, unos kilómetros mas allá de Pakora. Desde allí habría que buscar un coche de alquiler con conductor hasta Ghakuch, ya que desde ese pueblo si hay furgonetas que salen continuamente hasta las 15,00 hrs (creo) hacia Gilgit. En el caso de que en Ghakuch se perdiera la conexión a Gilgit, siempre es mejor opción alojarse en Ghakuch que en Chatorkhand. En el centro de Ghakuch hay un buen alojamiento el Green Palace Hotel (Loc: 36.18626, 73.76581), un magnífico mercado y restaurantes.
Localización de la “parada de buses” en Ghakuch desde donde salen las furgonetas a Gilgit: Loc: 36.18523, 73.76618, a unos metros del Green Palace Hotel.
TREKKING A FAIRY MEADOWS Y AL CAMPO BASE RAIKOT DEL NANGA PARBAT. Vertiente Raikot.
El campo base de Nanga Parbat por la vertiente de Raikot es sorprendentemente accesible, y es que éste se sitúa a no más de 4 horas de Fairy Meadows, un campamento que suele usarse como base para organizar excursiones hacia el campo base y que yace a muy pocos kilómetros de una carretera 4×4.
El Nanga Parbat por la vertiente de Raikot tiene un primer campo base a 4.000 m y un campo base avanzado a unos 4.700 m.
No obstante, debido a su alta accesibilidad, Fairy Meadows ha resultado también ser el lugar más comercial de todo Pakistán, con unos precios muy superiores a la media en donde habitan locales quienes priorizan el dinero por encima de la hospitalidad, cosa muy rara de ver en Pakistán.
Para llegar a Fairy Meadows, no hay que tener experiencia de montaña alguna, y es que a excepción de los últimos 5 kilómetros (aproximadamente), todo el camino se hace en 4×4. Desde Fairy Meadows hasta el Campo Base y regreso, hay 18 kms I/V.
El viaje comienza con un paseo en jeep por una de las carreteras más peligrosas del mundo y culmina con una caminata de 5 kilómetros hasta llegar a Fairy Meadows. Cuestiones a tener en cuenta:
• Está prohibido caminar por la carretera, por lo tanto te obligan a coger jeep.
• Jeeps desde Raikot: 16.000 Rs (precio fijo en 2024), para 4 or 5 personas. Este precio es para el viaje de ida y vuelta, por lo tanto toma nota del vehículo y conductor que te deja para coger el mismo en el regreso. Importante: Por suerte, es posible dividir el costo con otros viajeros, hay que esperar a que lleguen más viajeros. Muy muy importante: La hora de llegada para encontrar gente para compartir jeep es de 7 a 11 am, a partir de esa hora es más difícil.
• La organización y distribución de los turistas en los jeeps lo hace “el encargado”, que es un mafioso que maneja un negocio muy lucrativo. Hay que localizarlo y dirigirse a él. Este tipo hará todo lo posible para que los turistas extranjeros se vean obligados a NO compartir con otros turistas extranjeros o con turistas locales, e intentará que dos o tres personas vayan en un jeep, mientras que a los locales los van llenando en jeeps a 4 personas, o algunos que son un poco más grandes de 5 plazas.
• Tiempo de traslado en Jeep desde from Raikot a Tatu village = 1.5 hrs.
• La pista por la que va el Jeep es una de las pistas más aventureras del mundo. Es muy calurosa y seca, así que cúbrase adecuadamente para protegerse del polvo y el calor.
• El jeep llega hasta el pueblo de Tato y luego hay unos 5 kms andando, pero en julio de 2024 debido a unos desprendimientos el jeep se quedaba unos 5 kms antes de Tato, por lo tanto, tocó hacer andando unos 10 kms hasta llegar a Fairy Meadows.
Alojamiento en Fairy Meadows. Dispone de una amplia oferta de distintos tipos de alojamiento, entre 12 y 15 alojamientos, desde tiendas de campaña pasando por hoteles normales hasta bungalows de lujo. Es el sitio ideal donde alojarse. La foto de Google a fecha octubre de 2024, no da fé de lo que hay allí porque apenas aparece nada, al haberse construido el 90% de los hoteles en los últimos 4 años.
Alojamiento en Beyal camp. Hay un par de sitios o tres donde alojarse. Son más básicos que los que te encuentras en Fairy Meadow, pero están bien.
Comidas. En el mismo alojamiento te dan la cena y desayuno a precio cerrado por unos 1.500 a 2.000 rs por persona, que incluye sopa + Karahi de pollo y el desayuno algo simple, aunque esto del desayuno hay que negociarlo porque si el segundo día lo que se quiere es subir al campo base lo más probable es que te quieran ofrecer el desayuno bastante tarde y no merezca la pena contratarlo. En ese caso lo ideal es subir hacia Beyal y llevarse algo de desayuno para el camino.
Cuando ir. Fairy Meadows y Nanga Parbat base camp están cerrados desde noviembre hasta mediados de mayo.
Nanga Parbat BC, Day 1 (Raikot Bridge - Tattu Village - Fairy Meadows)
El track está hecho desde Raikot Bridge, pero andando es desde Jeep Stop.
Distancia: 5 kms (andando) Desnivel positivo: 800 m.
Nanga Parbat BC, Day 2 (Fairy Meadows - Nanga Parbat BC)
Distancia: 11 kms (Sólo la Ida) Desnivel positivo: 967 m.
Se hace cómodamente con una mochila ligera.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/fairy-meadow-2-180743885
KARIMABAD
El valle de Hunza es el lugar que muchos creen que fue la inspiración para Shangri-La, la utopía mítica descrita en la novela Horizonte perdido de James Hilton de 1933.
Karimabad es la ciudad principal de Hunza, la capital del valle de Hunza, la región más al norte de Pakistán, un lugar cuyos habitantes son ismailis, la rama más liberal del islam.
Baltit Fort Hunza. Es la principal atracción turística del Valle de Hunza. Abierto de 9 a 13 y de 14 a 17:30 hrs. La primera que vimos, la más bonita de las dos fortalezas. Entrada con guía cuesta 1.500 rp por persona. Hay un colegio, 150 metros antes de llegar allí con un patio donde se deja la moto. La calle anterior a la fortaleza es peatonal y està repleta de tiendas y restaurantes para turistas.
Altik fort. Abierto de 9 a 13 y de 14 a 17:30 hrs. Entrada con guía cuesta 1.500 rp por persona. Hay varios parkings donde dejar la moto, dejarlo en el màs próximo. La calle anterior a la fortaleza es peatonal y està repleta de tiendas y restaurantes para turistas.
Karimabad (Eagle´s Nest). Está a 7 kms del centro del pueblo, en la parte de arriba. Hay que llegar una hora antes del atardecer. La carretera de subida es estrecha y muy empinada. Hay muchos rest y hoteles arriba.
TREKKING RUSH LAKE (RUSH PHARI), RUSH PEAK AND BARPU GLACIER
Rush Lake es un lago de altura situado cerca del pico Rush Pari (Rush Peak). El pico Rush Pari tiene 5.098 m. y el lago Rush está situado a 4.694 m, convirtiéndose en uno de los lagos más altos del mundo. Este lago está situado a unos 15 km al norte de Miar Peak y Spantik Golden Peak ubicado en el valle de Nagar. Se puede acceder al lago Rush y al pico Rush desde Nagar y Hoper Valley y también a través de los espectaculares glaciares Hopper y Miar que se elevan desde los picos Miar Peak y Phuparash. Estos picos se suman a la hermosa vista del recorrido por el lago Rusk mientras cruza y se dirige hacia el lago. Algunos de los picos que ofrecen vistas impresionantes son el Spantik, el Phuparash, el pico Miar, el pico Malubiting y el pico Ultar SAR. También es posible ver la cumbre K2 desde el hermoso lago Rush en un día despejado.
Eric Shipton, un viajero internacional, llamó al valle de Hunza la representación absoluta del esplendor de la montaña.
Posibilidades de ruta.
La mayoría de las agencias van y vienen por el mismo camino para evitar el cruce del río al que te exige la otra opción. Las agencias entre el tercero y el cuarto hacen un día de descanso en el lago. El recorrido sería:
• Día 1. Hopper a Bericho Kor.
• Día 2. Bericho Kor a Rush Lake.
• Día 3. Rush Lake a Rush Peak y descanso.
• Día 4. Rush Peak a Bericho Kor y luego Hopper.
Pero lo ideal es hacer lo que hicimos nosotros, ir por un sitio (Bericho Kor) y regresar por el otro (Hardam).
• Día 1. Hopper a Bericho Kor.
• Día 2. Bericho Kor a Rush Lake.
• Día 3. Rush Lake a Rush Peak y bajar hasta Pahi Pari, ó la zona de acampada pasado el Glaciar.
• Día 4. Zona de acampada a luego Hopper.
Día 1.- Hopper (2.790 m.) a Bericho Kor (3.300 m.)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rush-lake-dia-1-hopper-a-bericho-kor-170056277
Distancia: 11,8 kms Desnivel +: 634 m. Duración: 4-5 horas.
El primer día saliendo desde el pueblo de Hoper, y nada mas salir del pueblo tenemos que perder un poco de altura hasta encontrarnos con el glaciar Bualtar.
Una vez en él, tenemos que buscar el mejor camino para cruzarlo. Como todos los glaciares tiene su riesgo, pero con mucho cuidado se cruza, aunque no es un glaciar fácil, hay que subir y bajar, ir a la derecha e izquierda, como todos los glaciares para atravesar 2 kilometros, unas 2 horas.
Muy importante: El glaciar no tiene rios interiores.
Una vez pasado el glaciar, se sube a un collado y al bajar se llega al glaciar Barpu, que al haber retrocedido no es nada complicado, se va casi al 90% por un camino de tierra.
Una vez se cruza se sube la morrena y en ese sitio hay cobertura 4G. Después se baja a una inmensa llanura que va paralelo al glaciar, pero sin vistas a él ya que tienes la morrena de por medio. Es una zona ideal para acampar pero no hay agua, de modo que no es una opción, la única opción es llegar a Bericho Kor, donde hay un pequeño arroyo de agua cristalina.
Día 2.- Bericho Kor (3.300 m.) a Rush Lake (4.400 m.)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rush-lake-dia-2-bericho-kor-a-rush-lake-170058625
Distancia: 6,3 kms Desnivel +: 1.419 m. Duración: 6 - 7 horas.
Es el día más duro de todo el trekking. Es mas que recomendable comenzar a andar a las 5:00 am., para evitar el calor en la subida.
Desde que se sale de del camping hasta una zona conocidad como Chidin Harai es todo subida, unos 2,50 kms y unos 800 metros de desnivel positivo, de hecho algunos treks organizados hacen noche ahí el segundo día. Es una subida sin descanso, una vez se sube, la ascensión baja de intensidad hasta el lago Rush.
El Rush Lake es el lago más alto de Pakistan, y uno de los más altos del mundo. Se acampa junto al lago y en el extremo hay un pequeño arroyo, muy pequeño.
Día 3.- Rush Lake (4.400 m.) - Peak (5.098 m.) - Rush Lake - Pahi Pari (3.450 m.)
Distancia: 8,9 kms Desnivel +: 407 m. Desnivel -: 1.650 m. Duración: 6 - 7 horas.
Este día, lo primero es subir al pico y regresar al lago. Desmontar la tienda al regresar, y desayunar.
Desde la cumbre hay vistas muy a lo lejos de los picos K2, Miar y Golden (Spantik).
Luego hay que comenzar el descenso hasta Pahi Phari. Es un descenso largo y empinado, pero no peligroso. Una vez que se llega a Pahi Pari, que es una zona de acampada antes de cruzar el glaciar, hay que comprobar si hay agua, ya que lo normal es que en julio y agosto el arroyo ahí esté seco y eso te obligará a cruzar el glaciar, coger agua en el glaciar y acampar en el otro extremo que hay un sitio magnífico para acampar, pero siempre habiendo cogido agua en el glaciar.
Este cruce glaciar no es complicado, aunque tampoco es fácil, requiere su tiempo y seguir el track, y sobre todo salir del glaciar por exactamente donde marca el track porque si sales por otro sitio no llegas a la explanada donde acampar y si te pierdes este sitio, es imposible acampar en ningún otro lugar hasta pasados unos 6,5 kms, donde hay un pequeño poblado y unas zonas llanas donde acampar, pero el problema es que para llegar allí debes atravesar un río que en junio, julio y hasta mitad de agosto es absolutamente imposible cruzar a partir de las 10 de la mañana, por lo tanto lo mejor es acampar pasado el glaciar.
Para el regreso hay dos opciones:
Día 4a.- Pahi Pari (3.450 m.) a Hopper
Día 4b.- Pahi Pari (3.450 m.) a Hopper
La opción A va por un sitio diferente y se termina haciendo una ruta circular pero tiene el inconveniente de que es una ruta un poco más exigente.
Opción A:
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rush-lake-dia-4a-rush-lake-a-hopper-186774237
Distancia: 15,24 kms Desnivel +: 638 m. Desnivel -: 1.200 m. Duración: - horas.
Este track regresa por un lugar diferente haciendo una ruta circular. Cruza los glaciares: Sumayar Bar y Miar.
Muy importante: Si se continúa hacia Hardan, la zona marcada en el mapa como “Agua”, hay un rio que en junio, julio y hasta el 15 de agosto va muy crecido y sólo se puede cruzar mojándote hasta los muslos si se hace antes de las 10 de la mañana, después es absolutamente imposible, ya que el rio viene muy crecido. A partir del 15 de agosto lleva poca agua y se puede cruzar a cualquier hora, pero esto confirmarlo en el hostal de Hopper.
Importante: En el caso de hacer el trek a partir del 15 de agosto, no parar en el camping pasado el glaciar, sino q continuar una hora más hasta el rio, cruzarlo y llegar a Hardan, y acampar allí. Es la primera zona que está indicada en el track como “Agua”. En Hardan hay una magnífica fuente. Al final saldría un dia muy muy largo, pero merece la pena. En Hardan, la zona de acampada, que està pasados los corrales y su fuente, ya que una vez llegas, hay unas explanadas que son óptimas para acampar pero lo mejor es hacer pasados los corrales.
Despuès de Hardan hay otras casas de pastores llamada: Hapakun, que es lo que en el mapa está señalado un poco más allá como “Agua”, es la segunda agua, pero allì no hay buen sitio donde acampar.
El tramo màs bonito de los 4 días es el que va desde el cruce glaciar el dia 3 hasta la llegada a Hopper, el dia 4.
Opción B:
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rush-lake-dia-4b-rush-lake-a-hopper-170067956
Distancia: 14,21 kms Desnivel +: 224 m. Desnivel -: 796 m. Duración: - horas.
PUENTES COLGANTES EN PASSU y TREK AL GLACIAR PASSU
Desde el pueblo de Passu se pueden hacer varios trekkings:
• Glaciar Batura. Que en realidad sale de la pedanía de Janabad, a 5 kilómetros de allí.
• Glaciar Passu. Que sale del mismo pueblo de Passu. Para este hay dos opciones.
• Trekking a los puentes colgantes de Passu y Huseini. Que sale del mismo pueblo de Passu.
Trekking a los puentes colgantes (Suspensions bridges) y Borith Lake
Ruta circular pasando por los 2 puentes colgantes: El de Passu y el de Husseini. Son dos pueblos y cada uno de ellos tiene su puente colgante que lleva a unas aldeas cercanas al otro lado del rio.
Existe la posibilidad de alargar el track y subir al Borith Lake, desde Husseini, es opcional.
A tener en cuenta:
• Es un trekking muy poco visitado, no vimos ningún turista durante todo el recorrido. Tan sólo vimos una cantidad ingente de turistas en el Hussaini Suspension Bridge (el segundo puente), al que van los pakistaníes en masa para hacerse la foto, pero van desde el otro extremo del trekking, donde dejan el vehículo a 200 metros.
• Hacer el trekking a primerísima hora de la mañana porque una vez que se cruza el primer puente, y hasta llegar al segundo hay una inmensa explanada donde hace muchísima calor.
• El Passu Suspension Brige (el primer puente) no está reformado y tiene muy pocas tablas en la base del puente, por lo tanto para cruzarlo hay que extremar las precauciones porque hay una tabla de cada tres, y hay tramos que sin ser extraordinariamente peligrosos, sí hay que tener cuidado ya que podrías caer al agua.
• En ese tramo (inmensa explanada) se cruza un riachuelo de agua cristalina, pero en agosto es fácil de cruzar, no tiene altura, y se puede ir de piedra en piedra, por lo tanto no requiere ninguna dificultad.
• En ese tramo (inmensa explanada) también hay una zona de mucha maleza, el camino casi se pierde por lo poco frecuentado que está.
• El Hussaini Suspension Bridge está completamente reformado y es seguro al 100%.
• Una vez que se cruza el Hussaini Suspension Bridge (el segundo puente), el trekking se puede dar por terminado, y lo mejor podría ser ir a almorzar a alguno de los restaurantes que hay en la carretera principal, junto al sitio que tengo marcado como Autostop.
• Como volver a Passu. Desde el Waypoint que tengo marcado como AutoStop, es posible buscar minivans que van a Passu. Si encuentras alguna cuestan 50 Rs, y que tardan 15 minutos y durante la mañana son fáciles de encontrar, pero por la tarde su frecuencia es mucho menor. La opción más práctica es hacer Autostop, los pakistaníes son muy amables y si alguno pasa con sitio libre te parará, es cuestión de esperar un rato.
• Subir al Borit Lake es totalmente opcional, ya que no tiene especial interés y el desnivel es importante.
• Almorzar. Si haces este recorrido hasta el pueblo, sin subir al Borit Lake, es un trayecto que te da lugar para almorzar en esta zona, en cualquiera de los restaurantes que hay por allí.
Descripción: El trekking comienza en el pueblo de Passu. Primero se cruza el puente suspendido de Passu, sobre el río Hunza y se llega a una zona que se llama Khuramabad (inmensa explanada). Desde allí hay que cruzar otro riachuelo, que lleva poco agua en agosto. Se llega a un sitio llamado Zar Abad y desde allí hay que cruzar de nuevo el rio Hunza por el puente de Husseini. Desde aquí existe la posibilidad de ir al Borith Lake.
Distancia del trek Suspensions Bridges: 10 kms, y Desnivel positivo: 350 m.
Si se le quiere añadir la subida al Borith Lake, hay que añadirle: 4 kms más y 250 metros más de desnivel.
Passu Glacier Trek.
Aquí existe la posibilidad de hacer dos trekking diferentes, el primero es más interesante:
Glaciar Passu (Mirador + Ghulkin Hut). Recorrido: Mirador - Ghulkin Nature Conservation Hut. Yo comencé este trekking en el mirador pero es posible comenzar andando desde el Shisper View Guesthouse, aunque el dueño del hotel tendría que decir cual es el recorrido, aunque creo que es por un camino que hay a la altura de la carretera principal en el punto: 36.457131, 74.897874, que está 700 más allá del puente en dirección sur (hacia Gilgit) pasado el Shisper View Hotel, antes de llegar a la curva.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/glaciar-passu-mirador-ghulkin-hut-191475459
Ida: 5 kms (10 kms i/v). Desnivel positivo: 700 m.
Glaciar Passu (Passu Lake). Recorrido: Puente de Passu – Passu Lake. Esta ruta tiene 2,5 kms de ida y sale desde el puente y va hasta un poco más allá del Passu Lake. Es una ruta muchísimo menos interesante que la anterior porque no tendrá las vistas del mirador, todas las vistas son desde abajo.
Este trekking no lo hice.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/glaciar-passu-passu-lake-166666170
Ida: 2,5 kms (5 kms i/v). Desnivel positivo: 188 m.
BATURA WERTHUM PASS TREK
Este trekking discurre junto al glaciar Batura, pasando junto al muro de hielo (al final del trekking), los picos helados y témpanos del glaciar.
El Batura, es el glaciar más accesible y el cuarto más largo del Karakórum, se extiende 56 km al oeste del KKH. El excepcional paisaje de la ruta incluye 14 picos de más de 7.000 m y enormes témpanos de hielo que descienden más de 4.000 m desde la pared de Batura hasta el glaciar.
Esta zona del KKH es una región soberbia incluso antes de empezar a caminar, el pueblo de Passu y las vistas que ofrece son sublimes; tanto el glaciar de Passu como la espectacular Catedral Montañosa.
Los excursionistas también pueden echar un vistazo al singular modo de vida de los aldeanos de Passu, que cuidan del ganado en los pastos de verano a lo largo del margen norte del glaciar.
IMPORTANTE: Este trek está publicitado por las diferentes agencias pero no lo hace prácticamente nadie porque tanto para los clientes como para los porteadores es muy muy duro, especialmente el primer día, donde hace mushísima calor y no hay nada de agua hasta llegar al kilómetro 20. Y en el caso de que el regreso lo hagas por el mismo sitio, el último día tienes el mismo problema. En el caso de hacer el paso Whertum, tanto los caminos de acceso son peligrosos, así como el propio paso en caso de que haya nieve, ya que requerirá de cuerda y material invernal de aseguramiento.
Los paisajes no son los mejores que he visto de entre los trekkings que hemos hecho, por ello que no es un trekking que recomiende, especialmente por la dificultad del Werthun Pass. Hay otras opciones menos duras, menos peligrosas y más bonitas.
Permisos. El trekking se realiza en una zona abierta (TZO), por lo tanto no hay obligación legal de contar con un guía, aunque en el caso de hacer el Whertum Pass, a pesar de no ser obligatorio el guía, yo recomendaría hacerlo con guía y porteadores por la peligrosidad del terreno.
Dificultad. Varias cuestiones a tener en cuenta:
1. La mayor parte del recorrido transcurre por valles de ablación, junto a los arroyos y al glaciar.
2. En estos valles de ablación y siempre por debajo de los 4.000 metros, la temperatura estará entre los 35 y 40 grados.
3. No hay pueblos, los únicos lugareños serán los pastores que están entre junio y septiembre, y muy pocos excursionistas, probablemente ninguno.
4. No hay red de telefonía.
5. Apenas hay tramos empinados, permite una aclimatación gradual y no presenta grandes dificultades. Incluso los dos cruces del glaciar son relativamente fáciles.
6. Para cruzar el glaciar el primer día no se necesita equipo de glaciar. El hielo está completamente cubierto de piedras. Es una especie de morrena gigantesca. Es una travesía fácil pero cansada, ya que es larga (entre 2 y 3 horas), con muchos ascensos y descensos tediosos, y un terreno que no te permite avanzar muy rápido. No existe un camino real y la ruta cambia cada año, por lo que te obliga a estar muy atento.
7. El segundo glaciar es el que te encuentras después de pasar el Werthum Pass y es facilísimo.
8. El resto de la ruta alterna caminos más y menos obvios, sin contar por supuesto el desvío por el Werthum Pass, donde no hay camino y es muy difícil, especialmente entre el paso y Harkeesh, y luego de ahí a Raminj.
9. El primer día es muy largo, unos 20 kilómetros aproximadamente hasta llegar a Yashpirt y en todo ese trayecto no hay ningún sitio de agua. Incluso saliendo a andar a las 5 de la mañana, el recorrido se hará muy duro porque todo el tiempo estás a una altura en la que la temperatura en verano no baja de 35 grados a partir de las 8:30 hrs.
10. Evite salir después de que haya llovido, ya que la ruta está muy expuesta a desprendimientos de tierra y rocas, y son muy habituales en la región.
11. Absolutamente imprescindible comenzar el trekking todos los días a las 5:00 am.
Recorrido.
Día 1.- Janabad (2540m) a Yinj Gar Dur Gush (3200m).
Track: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/batura-glacier-dia-1-janabad-a-yashpirt-187543911
Distancia: 18,7 kms. Desnivel: + 900 m. Tiempo: 12,30 hrs.
Salimos andando a las 5:00 am, y paramos 3 horas para descansar en Uzhokpirt y evitar el calor (de 35 a 40 grados), y luego continuamos para llegar de noche.
La zona de acampada en Yinj Gar Dur Gush es magnífica. Es una grandísima explanada, junto a un río de agua cristalina.
Día 2.- Yinj Gar Dur Gush (3200m) a Kuk Hel (3511 m.)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-dia-2a-yashpirt-a-gucesm-169154967
Distancia: 10 kms. Desnivel: + 328 m. Tiempo: 3,30 hrs.
Salimos andando de Yinj Gar Dur Gush a las 15,00 hrs porque se nubló el día y aprovechamos, en caso de no haberse nublado hubiésemos esperado a la noche, porque durante el dia la temperatura no bajó de los 35 ó 40 grados y a la sombra hasta esa hora.
La zona de acampada en Kuk Hel está 100 metros antes de llegar al puente. Es una zona pequeña para 2 ó 3 tiendas de campaña, junto al río. El agua es turbia, por lo tanto hay que decantarla.
Día 3.- Kuk Hel (3511 m.) a Guchesm (3630 m.), Lupdur (3870 m.), regreso a Guchesm y Furzeen
Este día tuvo 3 etapas diferenciadas:
· Primera parte. Kuk Hel (3511 m.) a Guchesm ó Guchaeshem (3630 m.)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-dia-2a-yashpirt-a-gucesm-169154967
Distancia: 7 kms. Desnivel: + 328 m.
· Segunda parte. Guchesm ó Guchaeshem (3630 m.) al lago Lupdur (3870 m.) y regreso a Guchesm
Distancia: 6 kms (12 de ida/vuelta) Desnivel: + 152 m. Desnivel: - 28 m. Tiempo: -.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-dia-3a-gucesm-a-lupdur-187550193
Este trekking es de ida y vuelta desde Guchesm. Primero se pasa por un primer lago y luego se llega al lago principal de Lupdur.
· Tercera parte. Guchesm ó Guchaeshem (3630 m.) a Furzeen
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-conexion-guchesm-a-furzeen-187554773
Distancia: 4,6 kms. Desnivel: + 200 m.
La zona de acampada está pasado Furzeen, bajando la pradera, junto al río. Es una zona pequeña para 1 ó 2 tiendas de campaña, junto al río. El agua es turbia, por lo tanto hay que decantarla.
Día 4.- Furzeen a Werthum Base Camp (4.590 m.)
Este fue el día más corto de todo el trekking, pero al mismo tiempo el más peligroso, ya que se pasa por varios abanicos aluviales con desniveles importantes.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-dia-4b-furzeen-a-werthum-base-camp-187562141
Distancia: 7,25 kms. Desnivel: + 925 m.
La zona de acampada, hay que hacerla en algún sitio donde se vea espacio para poner la tienda de campaña, pero haber hay muy pocos sitios, de hecho tuvimos que hacer sitio quitando piedras en un lugar a unos 100 metros por encima del río. Allí el agua hay que cogerla del río y es turbia.
Día 5.- Werthum Base Camp (4.590 m.) a Harkeesh Camp
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/batura-glacier-dia-5-werthum-base-camp-a-harkeesh-187569285
Distancia: 11 kms. Desnivel: + 750 m. Desnivel: - 1.900 m. Tiempo: 12 horas.
Este es el día más importante del trekking y el más exigente físicamente.
Muy importante. Comenzar a andar a las 5:00 am, ya que el día es muy largo y hay que comenzar cruzando el río. Incluso a esa hora la fuerza del río es importante y habrá que buscar por donde cruzarlo, pero será inevitable mojarse hasta las rodillas como mínimo.
Sobre el paso. Ver las anotaciones sobre el Werthum Pass.
Muy importante: La última hora de este dia (track), no hay que seguir por donde marca el track, hay que desviarse en las dos rocas gigantes y cruzarse al barranco de enfrente. Está señalizado con un hito. Si se continúa por este track es necesaria cuerda de 30 metros para hacer un rápel de 15 metros.
La zona de acampada es magnífica. Una gran explanada con un canal del que fluye agua sólo por las tardes.
Día 6.- Harkeesh Camp to Raminj village
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/batura-glacier-dia-6-harkeesh-camp-a-raminj-187570207
Distancia: 8,15 kms. Desnivel: + 280 m. Desnivel: - 700 m. Tiempo: 4 horas.
Este día es bastante peligroso, se pasa por varios abanicos aluviales que son impresionantes y donde no te puedes caer.
Finalmente se llega al agradable pueblo de Raminj.
KHUNJERAB PASS
Es un alto paso de montaña de 4.693 m localizado en la cordillera del Karakórum en una posición estratégica en la frontera norte de la región de Gilgit-Baltistán de Pakistán, en la disputada región de Cachemira, y en la frontera suroeste de la Región Autónoma Uigur de Sinkiang de China. Su nombre deriva de un término en idioma wakhi para describir el Valle de la sangre. Toda la zona pakistaní del paso está dentro del parque nacional de Khunjerab, un gran parque declarado en 1975 con un área protegida de 2 269,13 km².
El paso del Khunjerab es el cruce internacional de frontera pavimentada más alta en el mundo, además del punto más alto de la carretera del Karakórum. La carretera a través del paso se completó en 1982, y ha sustituido a los pasos no pavimentados de Mintaka y Kilik como principal paso a través de la cordillera de Karakórum.
LAHORE
Lahore (لاهور) es la segunda ciudad más grande de Pakistán (8,5 millones) y la capital de la provincia nororiental de Punjab. Es ampliamente considerada la capital cultural del país. Además es la ciudad con peor calidad del aire del mundo.
Lahore está atravesada por dos calles principales: Canal Bank Road y Ferozepur Road.
1. Canal Bank Road (a menudo llamado simplemente “Canal”) corre desde el noreste (hacia Wagah y la frontera india) al suroeste. Cualquier cosa al sur o al este de Canal Bank Road se considera generalmente como nueva Lahore, mientras que al norte y al oeste se encuentra la parte más antigua y congestionada.
2. Ferozepur Road va desde cerca de la Ciudad amurallada en el noroeste hasta la ciudad satélite del sureste de Kasur. Es la calle por la que pasa el Metro bus line.
Para turistas hay que tener en cuenta 3 áreas. Las dos últimas zonas toman como referencia el cruce entre la calle/carretera Road y la calle Ferozepur:
• Walled City with all of its sights in the northwest.
• Central Lahore with its plethora of staying and eating options, a couple of kilometres north of the Canal/Ferozepur intersection.
• Gulberg, a couple of kilometres east of the Canal/Ferozepur intersection. Upmarket area.
The geographic centre of the city is often considered to be Charing Cross. La calle Mall, desde la plaza Charing Cross hacia el norte hasta llegar al Lahore Museum, es el centro de la ciudad, donde está el comercio, hoteles y los restaurantes locales, y algunos de los Highligs de la ciudad.
Dentro de la ciudad amurallada, día 1
IMPORTANTE: Las calles están llenas de gente y los extranjeros destacan aquí, así que trate de ser discreto, y definitivamente sea culturalmente sensible en esta conservadora zona de Lahore. En momentos de política o tensión religiosa, este no es el un lugar a donde ir.
Las tiendas aquí abren entre las 10:00 y las 11:00 hrs.
Badshahi Masjid (Mosque). Abierta desde el amanecer al anochecer. Decirle al del richaw que te lleve a la mezquita pero la calle de acceso es peatonal, de modo que otra opción es decirle al del richaw que te deje en Taxile Gate, y luego que continúe andando hacia la entrada de la mezquita. El acceso es por Iqbal Park.
Se necesitan varias horas para verla con tranquilidad y hacer fotos. Cuanto más temprano se llegue mejor porque en verano hace muchísima calor. Darle 50 rs al de los zapatos al salir, te dan una tabla con el número de tus zapatos.
Una curiosidad: El número 5 se repite en los arcos, las hojas de los bajorelieves y las partes de una columna, y son los 5 mandamientos de los musulmanes.
Construida por el emperador mogol Aurangzeb, fue durante mucho tiempo la mezquita más grande del mundo. La entrada es gratuita, pero se le pedirá que pague unas 50 rupias al zapatero a la salida. Trata de ir tarde en la noche, cuando haya poca gente. Dado que las mezquitas son lugares sagrados, no use pantalones cortos ni en esta ni en ninguna mezquita; se aconseja a las mujeres que usen ropa larga o de media manga y que lleven un chal para cubrirse la cabeza. Quítese los zapatos antes de entrar. Tiene el patio de mezquita mas grande del mundo, con capacidad para cien mil personas.
Lahore Fort (شاہی قلعہ, Shahi Qila). Abierto en verano (16 de abril al 15 de octubre) de 9:00 am a 5 pm. Pr: 1.000 Rs. Creo que cierra los viernes y el primer lunes de cada mes. La entrada está en Tickets booth (Localizado en Google) enfrente de los Mughal Gardens y de la Mezquita Badshahi.
Es una enorme estructura donde los gobernantes mogoles y sijs construyeron sus barrios imperiales. Está en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Hay un pequeño museo dedicado al período sij del siglo XVIII. Un amable cuidador del museo podría estar de acuerdo en llevarte a las salas de verano subterráneas.
• Alamgiri Gate era la entrada original. Actualmente se entra por otra entrada a su izquierda, unos 100 metros más alla.
• Sheesh Mahal (Palace of Mirrors). Es lo mejor del fuerte, piden una entrada aparte de 100 rs, pero compensa. At the northwest corner of the fort. The palace was built under the reign of Mughal Emperor Shah Jahan during the 16th century and has since been maintained quite well until today. What is unique about this place is the ornate white marble pavilion's walls that are decorated with complex mirror-work unlike anything in the fort. It has become the most important structure in the fort, and can easily be missed if you don't know where it is in the fort.
• Shah Burj gate. Decorated with colored tiles. Known as the "Elephant Gate" because royal elephants would enter here. Just inside the gate is the Hathi Paer (Elephant Path) - a staircase with very wide steps so that an elephant's feet could fit on them while climbing to the upper level of the fort. The fort's wall outside this staircase is decorated with tiles including pictures of elephants. (You will also find the Alamgiri Gate occasionally called the Elephant Gate, because its two columns vaguely resemble elephant feet.).
Hazuri Bagh (Mughal Gardens). Son los jardines que están entre la Mezquita y el Fuerte.
Fort Road (Badshadi Mosque´s Food Street). Para comprar arte y artesanía. No hay demasiadas tiendas, y las que hay son para turistas, pero echarle un vistazo.
Tomb of Ranjit Singh (Samadhi of Maharaja Ranjit Singh). No está permitida la entrada a no ser que formes parte de un tour organizado, de modo que es cuestión de esperar en la puerta y esperar a que llegue uno y unirse. Suelen ser grupos de Sikhs.
Minar-e-Pakistan. This tower, sometimes called the "Eiffel Tower of Pakistan", was built on the site where in 1940 the creation of a separate state for Muslims was recognized. Located in a park in front of the Fort and Badshahi Mosque. Este parque tiene puestos para comer, pero es famoso por ser caro. Los días de diario suele estar vacío hasta el atardecer, que aparecen los jóvenespara jugar al cricket, y los fines de semana hay mucha gente paseando. Yo no fui.
Ciudad Vieja / Casco histórico, día 1.
Está repleta de comercios locales, distribuidos por sectores: Telas, zapatos, ruedas de coches, etc. Es una zona llena de gente, trafico de motos y poco cómida para andar, la mayoría de los turistas van al fuerte y la mezquita y no pasan por alli, pero es interesante un paseo si se quiere ver la mezquita de los azulejos (Wazir Khan Mosque), y se quiere ir andando desde allí. Es interesante.
Dentro de la ciudad amurallada, día 2.
Wazir Khan Mosque (Masjid Wazir Khan) (LocGoogle). De lo mejor de Lahore. Darle 50 rs al de los zapatos al salir, te dan una tabla con el número de tus zapatos. Is an exquisite tiled mosque located near Delhi Gate. The mosque is considered the be the most ornately decorated mosque in Lahore and you can see it through the many intricate details works around the mosque, from the beautiful tilework at the gate all the way through the pattern on the ceiling.
Shahi Hammam. (LocGoogle). Entrada 500 Rs. A Persian-style bathhouse built in 1635, restored in 2015, and covered with beautiful frescos. Funciona como un museo, no es un hammam en uso.
Delhi Gate and the market. (LocGoogle). Junto al Shahi Hamman, está esta puerta y lo más interesante es el mercado local que hay al otro lado de la puerta.
Sunehri Masjid. (LocGoogle). Magnífica mezquita hecha por los mogoles.
Heera Mandi (Shahi Mohallah). Es conocido como el distrito rojo de Lahore.
Dentro de la ciudad amurallada, día 2 (VISITAS PRESCINDIBLES).
Data Darbar. (LocGoogle). Near Walled City. Free. Data Darbar is a huge shrine complex paying tribute to the 11th century Sufi saint Abul Hassan Ali Hajvery. No cameras allowed - no exceptions. Note that men and women enter through different doors.
Dai Anga Mosque. (LocGoogle). No es gran cosa, pequeña y aceptable en comparación con las demás. Es utilizada por los locales para echar la siesta. This old mosque, adorned with pretty floral flourishes and calligraphic inscriptions. It’s not as well known as some of Lahore’s other iconic mosques, but is well worth a visit if you have the time.
Central Lahore, día 3.
El “centro” de este barrio es Charing Cross (LocGoogle), que está al sur, y la parte interesante es toda la que va desde ahí hasta el Lahore Museum (LocGoogle) que está 2 kms al norte por una gran avenida.
Mall Road (Also known as Shahrah-e-Quaid-e-Azam road). Is a central road constructed in the British era, which has many historic buildings.
Al norte de la calle:
• General Post Office (GPO).
• Lahore High Court.
• Punjab University (Old Campus). Buildings were erected here as early as 1858.
• National College of Arts.
• Lahore Museum. Abierto de 9 a 16:30 hrs. Entrada 500 Rs. Es el mejor museo de Pakistán. Entrada 1.000 rs, pero merece la pena, tiene una representación de todas las artesanías que se hacían en el pais. Al salir del Museo, entre el Museo y la Library, dentro del patio del recinto hay una tienda que vende libros de segunda mano, y es muy interesante.
Al sur de la calle:
• Charing Cross. Monumental square dating to the British era. Surrounded by historic buildings. It has been renamed to Faisal Square (Faisal Chowk in Urdu/Punjabi).
• Islamic Summit Minar. An obelisk built to commemorate the 1974 Organisation of Islamic Cooperation conference. Located in the Charing Cross roundabout. Few know the presence of a library/museum below the roundabout that is all about the OIC and Islamic Summit and is a treat to visit.
• Shahdin Manzil. An impressive building, dating to 1914.
• Freemasons Lodge. An impressive old building. Since 1972, no longer used by the Masons.
• Punjab Provincial Assembly Building.
New Anarkali Market. (LocGoogle). Es un distrito comercial donde puedes recoger todo desde un traje a la medida hasta zapatos, desde un shalwar kameez hasta un sari, o incluso telas para llevar a casa para coser usted mismo.
Barrios del extrarradio, día 5.
Al sur de la ciudad:
Chauburji. Es un espectacular edificio mogol. Creo que no se puede entrar en su interior. Se puede ir en el Skytren (Metro train), línea naranja, tiene una parada a unos 100 metros, Chauburji Station.
Al oeste de la ciudad:
Shalimar Gardens. Rs. 500. Es otra de las visitas obligatorias de la ciudad. Abierta de 08:00 a 19:00 hrs, pero comprobar el horario por Google Maps. Es recomendable ir a última hora de la tarde, que es cuando ponen en funcionamienro las fuentes y cuando hace menos calor. Entrada 500 rs.
One of three important Mughal gardens in Lahore (the others being the Mughal Gardens near the Lahore Fort, and Chauburji), Shalimar Gardens is often vaunted as the most beautiful. Situada muy al este de la ciudad, la mejor forma de llegar es en el Skytrain (de la línea naranja), ya que tiene una parada a 100 metros (Shalimar Garden Orange line station).
Al norte de la ciudad:
Estos tres monumentos están cerca unos de otros. Ir en tuktuk, comprobar el precio en Indrive, no es caro:
• Jehangir’s Tomb. Rs. 500; 10am - 5pm. Es la más bonita de last res tumbas. The tomb of the fourth Mughal emperor is way out on the western banks of the Ravi River. Jehangir’s tomb is) from the.
• Tomb of Asif Khan, Jehangir’s brother in law. Se tiene acceso a ella desde el mismo complejo de la Jahangir. La Asif Khan está completamente destrozada y no tiene nada que ver prácticamente, pero al estar allí mismo, merece la pena acercarse.
• Tomb of Nur Jahan, Jehangir’s sister and Asif Khan’s wife. Es la última, está a 1 km paseando desde allí. Muy importante: Conservar el ticket de entrada a Jahsngir, ya que te servirá para entrar a ésta, si no lo tienes tendrías que pagar otros 500 rs.
Otras visitas que son prescindibles
Zoológico.
Las puertas mogoles de la ciudad. Ver Wikitravel.
Otros museos. Ver Wikitravel.
The Border Ceremony at the Wahga Gate. Ceremonia que hay en la frontera indio-pakistaní a 24 kms de la ciudad. India y Pakistán no son los mejores amigos del mundo, por lo que todos los días del año, organizan en la frontera una ceremonia de lo más extravagante que no es más que una muestra hostil de poder. Cada día atienden miles de indios y pakistaníes quienes revelan unas muestras de fanatismo bestiales. Rickshaws from Lahore to Wagah border is 1200 - 2000 PKR roundtrip.
MULTÁN
Multan es la sexta ciudad más grande de Pakistán. Está en el sur de Punjab en Pakistán. A veces se la conoce como La Ciudad de los Santos.
Multan tiene suficiente para mantener al visitante interesado durante 1 o 2 días.
Tenga en cuenta que si no tiene una apariencia del sur de Asia, recibirá mucha atención, tanto de los lugareños como de las autoridades; prepárese para muchas molestias.
Multan es conocida como la ciudad de los mangos.
Orientación. El fuerte y la ciudad amurallada adyacente son el centro, junto con la torre del reloj (Ghantar Ghar) en la parte inferior de la colina. Un par de hoteles y restaurantes se encuentran en esta zona, pero es una parte sucia de la ciudad por lo que no es recomendable que los viajeros se alojen aquí.
El centro comercial de la ciudad está al oeste de la ciudad amurallada a lo largo de Katchery Road.
El distrito adinerado de Multan es Gulgasht, al norte del centro donde hay una variedad de buenos restaurantes y cafés.
Police escort. En esta ciudad es obligatorio registrarse en la policía cuando te alojas en un hotel, es algo que hace directamente el hotel. Es así mismo el hotel se encargará de llamar a la policía para que te acompañe permanentemente, no se puede ir solo por la calle. Es gratis.
Multan Fort ruins / Fort Qasim / Fort KohnaQasim Garden (LocGoog). Ahora solo quedan restos de este antiguo fuerte, que fue considerado como uno de los mejores fuertes (en términos de defensa) construidos en el subcontinente. El fuerte fue destruido cuando los británicos se hicieron cargo. Durante sus días de plenitud, los muros del fuerte tenían casi 1,6 km de largo. El fuerte está en el centro de la ciudad, cerca de Multan Cricket Club (MCC) al lado de Mazar de ShahRukn-e-Alam. Se discuten sus orígenes iniciales, pero el sitio fue destruido por la guarnición británica estacionada aquí durante el Raj. Hay un parque llamado Fort Qasim Park. Tiene algunos monumentos de la era Raj.
Damdama (LocGoog). Proporciona un maravilloso mirador de la ciudad.
Tienda de arte llamada Nigar Khana (LocGoog). A la izquierda mientras camina hacia la entrada de Damdama. Está, por razones desconocidas, ubicada bajo tierra. Es una tienda genial, aunque con una gran colección de artesanías tradicionales de Multan. Hay planes en marcha para renovar o construir una nueva damdama.
Multan Crafts Bazaar. (LocGoog). Aquí encontrarás todo tipo de artesanías a buen precio.
Mezquita Eid Ghah. LA QUE VIMOS POR LA NOCHE. Es nueva, pero espectacular.
Blue Pottery Institute. Esta ciudad es famosa en todo el subcontinente indio por la cerámica azul. Los 3 sitios son:
1. Institute of Blue Pottery (TEVTA Institute of blue pottery development Multan (TIBPD)). (LocGoog). Tour the workshops where you can see artisans painting designs, applying glaze, packing molds and the like – then browse the shop – some really beautiful glazed pottery at bargain prices (Rs300 for a large jug, Rs500 for a large vase) - they can ship your purchases back to Islamabad for Rs1,000 or so – depending on how much you buy.
Yo estuve en TEVTA Institute of Blue Potery. Allí tienen una exposición tienda y el taller está en las naves adyacentes, que te enseñan sin inconvenientes. Precios: Una bandeja: 2.500 rs. Jarrón: 6.000 rs.
No tienen ninguna pieza excepcional, tan solo vasijas, platos, teteras, vasos, bandejas y jarrones, muy bonitos pero nada espectaculares. No tienen azulejos.
La cerámica la hacen con moldes y luego la pitan a mano.
2. Ustad Alam Institute of Blue Pottery. (LocGoog). Muy al sur de la ciudad.
3. Ustad Wajid´s Blue Pottery Workshop. Localizado en la guía pero no en Google.
Clock Tower. (LocGoog). Called the "Ghanta Ghar" in the Urdu language, it is the landmark of the old city. It was built during colonial times. The clock tower square has under gone renovation and is set to be come the major landmark of Multan.
IMPRESCINDIBLES: SHRINES
Multan es famoso por su asociación con santos, sufíes y faquires. Las tumbas cuentan con una rica arquitectura con atención a los detalles. Algunos de los principales santuarios que se encuentran y merecen una visita son estos. Recuerda quitarte los zapatos cuando entres:
Tomb or Mausoleum of Hazrat Shah Rukn-e-Alam (LocGoog). Edificio de típico estilo Mugal. Situado en la cima de una pequeña loma, detrás de las antiguas ruinas del Fuerte de Multan, el Mazar y su majestuosa cúpula es el primer punto de referencia visible al entrar en Multan. ShahRukn-e-Alam (1251-1335) fue un santo sufí en Multan. Fue reverenciado por sus seguidores y, hasta la fecha, miles de peregrinos de todo Pakistán vienen a Multan para rendirle homenaje. Era nieto y sucesor de otro gran Sufi Shaikh Baha-Ud-Din Zakariya, cuyo Mazar también está cerca de este.
Shrine of Bahauddin Zakriya / Mausoleum of Hazrat Bahauddin Zakaria. (LocGoog). The tomb is on top of the old city hillock, behind Shah Rukn-e-Alam’s Mazar. South Punjab’s largest University is named after this Sufi saint, Bahauddin Zakariya University.
Syed Shah Yousaf Shah-e-Gardez / Darbar Peer Hazrat Yousaf Shah Gardez (LocGoog). Es el fundador de Modern Multan. A su llegada desde Gardez Afganistán se instaló en Multan. Su santuario está bellamente hecho con azulejos azules.
Shah Shams Darbar Multan / Syed Shams-ud-din "Shah Shams Sabzwari" (LocGoog). The tomb is the mausoleum of the Muslim Sufi missionary Shah Shamsuddin Sabzwari from Sabzawar in present-day Iran. Shamsuddin Sabzwari arrived in Multan in early 1200C.E. in modern Pakistan, established a dargah and preached Islam to the local population. Shamsuddin Sabzwari is considered to be a saint due to his poetry and the local traditions.
Imprescindible, Day trip to Uch Sharif, a unas 2:00 hrs de Multan
Uch Sharif es una ciudad que está a 125 kms de Multán, por lo tanto se puede hacer en un trip de un día, máxime teniendo en cuenta que en Uch Sharif no hay ningún alojamiento autorizado para extranjeros.
Cuando estés de camino en el bus hacia Ush, la policía llamará por teléfono al conductor del autobús y te pasarán el teléfono para que le informes de lo q quieres hacer, y te acompañarán desde la estación de buses. Es posible que te digan “What is your plan for tomorrow?”, pero le tienes que decir que lo que quieres es ir hoy. Así mismo, si la policía de Ush pide dinero hay que decir que nos ha dicho la policía de Multán que no hay que dar dinero a la policía de Ush.
Cómo llegar:
Al parecer hay furgonetas (vans) que salen con esa dirección y Faisal Movers creo que tiene buses que pasan por allí, pero hay que preguntarlo, no lo sé con seguridad. Otra opción que dá la guía es coger un bus que vaya con dirección Karachi y bajarse en una rotonda que hay a la entrada de Uch Sharif y que se llama Uch Morr, y desde allí un qingqi hasta el centro de la ciudad cuesta 100 Rs, y con una hora de espera 200 Rs. Otra opción es ir a la ciudad de Alipur y desde allí buscar una furgoneta que vaya a Uch Sharif.
Qué ver:
Esta ciudad es famosa por sus santuarios, y en particular las tumbas de Syed Jalaluddin Bukhari y su familia, que están construidos en un estilo tradicional regional exclusivo del sur de Punjab, con azulejos importados de Multan. Estas tumbas eran típicamente tumbas abovedadas sobre bases octogonales con características de arquitectura militar Tughlaq, como bastiones ornamentales y arcos.
El Uch Monument Complex, que tiene tres santuarios construidos a lo largo de 200 años y 1400 tumbas, es un sitio que em en el future estará en la lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. El primer santuario, según la leyenda, fue construido para Sheikh Baha'al-Halim por su discípulo, el santo sufí Suharwardiya Jahaniyan Jahangasht (1307–1383), el segundo para la bisnieta de este último, Bibi Jawindi, en 1494, y el tercero para el constructor de este último.
Muchas de las tumbas de la ciudad sufrieron graves daños por las inundaciones a principios del siglo XIX, incluidos problemas estructurales y deterioro de la mampostería y los acabados. El Uch Monument Complex apareció en World Monuments Watch por World Monuments Fund en 1998, y nuevamente en 2000 y 2002, ya que las preocupaciones persistían.
Posteriormente, American Express donó ayuda financiera para la conservación al Fondo. El Banco Mundial le dará al gobierno de Punjab $ 500 millones para renovar sitios religiosos como la tumba de Bibi Jawindi y el mausoleo de Uch Sharif Bahawalpur.
The Tomb of Bibi Jawindi.
Is one of the five monuments in Uch Sharif, that are on the tentative list of the UNESCO World Heritage Sites. Dating back to the 15th century, the shrine was built in the spirit of the historical Sufi premier Bibi Jawindi. The tomb is 1 hour 40 minutes drive from Hotel Sindbad Multan.
Tomb of Baha Ul Halim.
Está al lado de la anterior y la siguiente está a pocos metros.
Shrine Syed Jalaluddin Bukhari.
Jalaluddin Bukhari's tomb is another famous tomb in Uch Sharif which has a very unique architectural design. Tombs in Uch Sharif have flat-roofed halls with wooden columns and very elegant floral designing on the walls.
Hablan bien, aunque con menor interés de la shrine of Jahaniyan Jahangasht, aunque no la he localizado en Google.
Prescindibles / De poco interés.
Shrines.
Tomb of Ali Akbar / Shrine Shah Ali Akbar (LocGoog).
Tomb Mother of Shah Ali Akbar / Shrine Mother of Shah Ali Akbar (LocGoog).
Bibi Pak Daman. SIN LOCALIZAR.
Hazrat Khwaja Hafiz Muhammad Jamal Multani. SIN LOCALIZAR.
Tomb Khawaja Awais Khagga / Shrine Khawaja Awais Kagha (LocGoog).
Shrine Mai Maharban. SIN LOCALIZAR. A shrine nine hundred years old located near Children Hospital Multan.
Puertas de la ciudad (Gates).
PAK GATE (LocGoog). Esta puerta llamada Pak Gate no se debe a Pakistán, sino al Santo Hazrat Musa Pak Shaheed. Cuando murió el 33 de Shahban de 1010 H, primero fue enterrado en Uch Shareef cerca de su padre Syed Hamid GunjBuksh. Luego, cuando su hijo vio a su abuelo en un sueño indicándole que sacara a Musa del lado de su pie, lo enterraron nuevamente en "Moza Mungay Hatti". Después de 15 años, su hijo tiene otro sueño que vive en Multan para devolverle Musa a Multan. Tus seguidores tienen plena fe en ti. Entonces, te llevan a Multan. La Puerta que solía traer tu cuerpo en ese momento todavía se llama Pak Gate. 300 pies dentro de Pak Gate encontrará el Mazar de Hazart Musa Pak Shaheed.
HARAM GATE (LocGoog). La Puerta a la que se solía traer el "Haram" todavía está allí y se llama Puerta de Haram.
DELHI GATE (LocGoog). Esta puerta se llama "Dehli" ya que mira a Dehli (India) y este camino conduce hacia Dehli. Durante el Período Mughal, cada vez que los Reyes o los Invitados del Estado visitan Multan, ingresaban por esta puerta.
DOULAT GATE Road (LocGoog). Sin interés arquitectónico. Esta puerta de la ciudad desapareció al poco tiempo de hacerla. Sólo el nombre está vivo y el lugar donde iba a estar. Se cree que la Puerta se llama "Puerta Doulat", debido al Mazar de "PirDoulatShah" que está en el frente de la Puerta. El Mazar todavía está allí y la gente viene y hace visitas. Ahora, debido a la modernización y las mejoras de la carretera circular que atraviesa la ciudad, este "Mazar" se encuentra entre las dos carreteras y solo queda el área de la tumba.
BOHAR GATE (LocGoog). Esta puerta miraba hacia el río Ravi. Una vez, cuando Multan era un puerto fluvial ocupado. Esta Puerta es la entrada principal para el suministro de alimentos y la comunicación. La puerta se llama Bohar porque fuera de esta puerta hay demasiados árboles "Bohar". Ahora, con el paso del tiempo, el río cambió su curso y los árboles fueron talados. Ahora puedes ver tiendas alrededor de Bohar Gate.
LOHARI GATE (LocGoog). En urdu "Loha" significa hierro. La puerta se llama Lohari porque en la vecindad exterior de esta puerta viven muchos LOHARI y tienen sus talleres allí.