Etiopía,
antiguamente conocida como Abisinia, es un país situado en el Cuerno de África.
Es el segundo país más poblado de África después de Nigeria. Limita al norte
con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al
oeste con Sudán y Sudán del Sur.
Único
caso entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo
su independencia durante toda la repartición de África, excepto por un periodo
de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana.
Es
también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como
religión oficial después de Armenia, sin embargo, fue el primer reino en
adoptar el cristianismo, siendo una monarquía de origen israelita. Además,
Etiopía fue miembro de la
Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las
Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África.
Al
año 2015, Etiopía tiene una población estimada de 90.320.987 habitantes. La
esperanza de vida es de 52,92 años. El promedio de hijos por mujer es de 6,2,
una de las tasas más altas del mundo, lo cual se prevé que provoque graves
problemas económicos y ambientales en el futuro. Se calcula que 980.000
personas, o el 1,25% de la población, está infectada con el virus de VIH. La población
urbana alcanza solamente al 17% del total.
Mirada
desde arriba, Etiopía parece un continente. Sus tierras trepan hacia el cielo,
su altiplano, el mayor de toda África, toca las orillas del Mar Rojo y se
extiende hasta las llanuras del Nilo Blanco. Cañones, barrancos, gargantas y
montañas que se elevan hasta cuatro mil metros, rompen este inmenso altiplano.
El norte es tierra de cristianos, pero en el sur, la belleza lenta del río Omo
atraviesa la sabana, donde conviven diferentes pueblos y culturas. El sur de
Etiopía concentra una espectacular diversidad étnica que merece, por si sola,
un viaje.
Idiomas. El amhárico es la lengua principal
del país, pero además se habla el ge'ez, el tigriña, el oromo, el gurage, el
somalí y el árabe, aparte de otros idiomas locales. El inglés y el italiano son
bastante usados también, sobre todo en los negocios, aunque el uso del italiano
cada vez es más reducido.
Geografía. Tras la independencia de Eritrea,
Etiopía se convirtió en un estado sin litoral. El país tiene una superficie
total de 1.127.127 km², que viene a ser algo más del doble de extensión del
territorio español (incluyendo las islas).
Religión. Según el censo nacional de 1994 los
cristianos (ortodoxos, protestantes y católicos) representan el 61,6% de la
población del país, los musulmanes el 32,8% y las creencias tradicionales el
5,6%. Una parte de Etiopía cree en el rastafari y Haile Selassie I.
A
menudo la cristiandad en África es concebida como una importación europea que
llegó con el colonialismo, pero este no es el caso de Etiopía. El Reino de
Aksum fue una de las primeras naciones en adoptar oficialmente el cristianismo,
cuando San Frumentius de Tiro convirtió al Rey Ezana durante el siglo IV.
Muchos creen que el Evangelio había entrado en Etiopía incluso antes, con el
oficial real descrito como bautizado por Felipe el Evangelista en la Biblia en Hechos 8:26-40.
Hoy en día, la Iglesia
ortodoxa etíope, es de lejos la dominante, aunque un número de iglesias
protestantes han ganado terreno recientemente.
El
islam en Etiopía existe desde casi la fundación de la religión; en el 615,
cuando un grupo de musulmanes escapó por consejo de Mahoma de la persecución en
La Meca y viajó
a Etiopía, que estaba gobernada por, según las estimaciones de Mahoma, un piadoso
rey cristiano. Además, la tradición islámica afirma que Bilal ibn Ribah, una de
los más destacados compañeros de Mahoma, era de Etiopía.
BAHIR
DAR. Situada a
la orilla sur del lago Tana y a 1840 metros sobre el nivel del mar, es una de
las ciudades que más rápido está creciendo en Etiopía. Desde el puerto de esta
ciudad se accede por barco al conjunto de iglesias históricas y monasterios que
hay en la orilla del lago. Llama la atención la multitud de colores que decoran
sus paredes así como el hecho algunos de estos monasterios están prohibidos a
las mujeres. Es un destino típico de descanso para los etíopes, ya que su
ambiente relajado y acogedor, la hacen visita obligada.
Una
visita obligada desde esta ciudad es ir a ver las CATARATAS DEL NILO AZUL. Están a una hora aproximadamente de la
ciudad. Hace varios años hicieron una presa unos kilómetros arriba y ahora sólo
algún día a la semana las cataratas están con su agua al 100%, por lo que hay
que elegir bien el día para ir, ya que en un día normal tan solo tienen un
riachuelo y no merece la pena.
Monasterio del lago Tana |
Campana de un monasterio |
El Nilo |
Cataratas del Nilo Azul |
Cataratas del Nilo Azul |
Taburetes de piel de vaca |
Puff de piel de vaca |
GONDAR. Localizada al noroeste del país, Gondar se encuentra a una distancia de 748 km de Addis Abeba y a una altitud de 2.200 m. Gondar es una de las ciudades imprescindibles en una ruta por el circuito del norte.
Gondar
sobresale por su conjunto histórico, cuya parte más destacada se encuentra en
el centro. Declarada por la Unesco Patrimonio Histórico-Cultural, en el año
1979, Gondar es toda atracción. Su Recinto Real constituye uno de sus elementos
más conocidos. Se trata de un conjunto amurallado compuesto por seis castillos
del siglo XVII, interconectados entre sí por un complejo sistema de túneles y
pasos elevados. Entrar entre sus elevados muros y pasear en una superficie de
70 mil metros cuadrados significa regresar al pasado. Destacan el castillo de
Fasilidas, el Archivo Real, el castillo de Iyasu o una espeluznante jaula de
leones.
Ubicada
a unos 2.200 m.,
es la mejor puerta de entrada a las Simien Mountains.
![]() |
Ceremonia del cafe |
SIMIEN MOUNTAINS
NATIONAL PARK. Es el
parque nacional más visitado del pais. Está
El
parque se sitúa en una región de clima semi-árido, con menos de 600 mm. anuales de
precipitaciones, distribuidas de abril a octubre.
Aquí
hice una ruta de 4 días / 3 noches por un paisaje absolutamente espectacular.
La mayoría del recorrido se hace por territorios que están a una altura
superior a los 2.500
metros, llegando incluso a los 4.000 en el Imet Gogo y
el Mount Bwahit. A pesar de la altura el campo es frondoso y verde a diferencia
de lo que pasa en España que en esas alturas sólo hay piedras y ninguna
vegetación.
Su
laderas sirven de ecosistema para diversas especies de animales, varias de las
cuales son endémicas, tales como , la cabra walie , el zorro etiope (chacal de
Simen) o el gelada, un tipo de babuino que solo sobre vive en las tierras altas
etíopes y eritreas.
Se
distinguen tres tipos de vegetación en función de la altitud. En el nivel
inferior, entre 3000 y 3300
metros, la vegetación original de cedros y mañíos ha
sido sustituida por cultivos agrícolas, salvo en las zonas más inaccesibles. El
nivel intermedio, hasta 4000
metros, también está muy degradado y sólo en escasos
enclaves se conservan los bosquetes originales de brezo y salvia. El nivel
superior está dominado por praderas semialpinas, salpicadas de afloramientos
rocosos y bosquetes de brezos gigantes, que alcanzan hasta siete metros de
altura.