Filipinas es un archipiélago tropical del sudeste asiático compuesto por más de 7,000 islas, famoso por sus playas paradisíacas, aguas cristalinas y rica biodiversidad. El país ofrece una mezcla única de culturas asiáticas, españolas y americanas, reflejada en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Entre sus destinos más populares están Palawan, Boracay y Cebú, ideales para el buceo, el senderismo y el relax. Además, sus habitantes son conocidos por su hospitalidad y calidez, lo que hace de Filipinas un destino acogedor y encantador para todo tipo de viajeros.
Este es el relato de un viaje de dos meses a Filipinas, desde finales de diciembre de 2024 hasta finales de febrero de 2025, visitando Luzón, Palawan y Visayas.
ITINERARIO 2025
Día 1: España - Manila
Día 2: Manila
Día 3: Manila
Día 4: Manila - Busuanga (Coron) - Coron Town
Día 5: Coron (Island hopping)
Día 6: Coron (Island hopping)
Día 7: Expedition Coron - El Nido
Día 8: Expedition Coron - El Nido
Día 9: Expedition Coron - El Nido
Día 8: El Nido
Día 9: El Nido
Día 10: El Nido (Island hopping)
Día 11: El Nido (Island hopping)
Día 12: El Nido
Día 13: El Nido - Port Barton
Día 14: Port Barton
Día 15: Port Barton
Día 16: Port Barton (Island hopping)
Día 17: Port Barton Port Barton - Puerto Princesa
Día 18: Puerto Princesa - Cebu
Día 19: Cebu - Malapascua
Día 20: Malapascua
Día 21: Malapascua
Día 22: Malapascua
Día 23: Malapascua (Island hopping)
Día 24: Malapascua
Día 25:
Malapascua - Maya Port - Medellín - Bantayan
Día 26: Bantayan
Día 27: Bantayan
Día 28: Bantayan - Medellín - Cebu - Moalboal
Día 29: Moalboal
Día 30: Moalboal (Island hopping)
Día 31: Moalboal - Siquijor
Día 32: Siquijor
Día 33: Siquijor (Island hopping)
Día 34: Siquijor
Día 35: Siquijor - Tagbilaran (Bohol) - Alona Beach (Panglao)
Día 36: Alona Beach (Panglao) (Island hopping)
Día 37: Alona Beach (Panglao)
Día 38: Ruta en moto por Bohol
Día 39: Ruta en moto por Bohol
Día 40: Ruta en moto por Bohol
Día 41: Alona Beach
(Panglao) - Cebu
Día 42: Cebu - Siargao - General Luna (Siargao)
Día 43: Siargao
Día 44: Siargao (Island hopping)
Día 45: Siargao
Día 46: Siargao
Día 47: Siargao - Manila
Día 48: Manila
Día 49: Manila - Sagada (autobús nocturno)
Día 50: Sagada
Día 51: Sagada
Día 52: Sagada - Banaue
Día 53: Banaue (trekking)
Día 54: Banaue (trekking) - Manila (autobús nocturno)
Día 55: Manila
Día 56: Manila
Día 57: Manila - Pecking
Varios Días en China y luego vuelo a España.
MANILA |
Manila, la capital de Filipinas, es una vibrante metrópolis que combina historia colonial, modernidad y cultura local. Situada a orillas de la bahía de Manila, destaca por su casco antiguo Intramuros, una ciudad amurallada de la época española con iglesias barrocas, fortalezas y museos. Manila también ofrece modernos centros comerciales como SM Mall of Asia, vida nocturna activa, y una escena gastronómica diversa. Es una mezcla caótica pero fascinante de lo antiguo y lo nuevo, ideal para quienes buscan conocer la historia filipina y su energía urbana.
El "casco antiguo" se llama Intramuros y es bastante agradable para pasear. Queda poco de lo que fue porque durante la segunda guerra mundial fue ampliamente bombardeado.
1. Comienza por Intramuros: El Fuerte de Santiago (Fort. No tiene mucho interés, pero merece la pena el paseo, es agradable), la Catedral de Manila (entrada gratuita), Casa Manila (una casa típica de época. Muy interesante. Precio 75 php), la Iglesia de San Agustín (gratuito), Museo del Convento de San Agustín (Interesante museo. Entrada 200 php), Muralla (Gratuito. Comenzar en el Baluarte de San Andrés y salir por el Baluarte de San Gabriel, aunque es posible comenzar en algún otro sitio) y Bahay Tsinoy, también conocido como Museum of the Chinese in Philippine Life (poco interés).
2. Para disfrutar de las vistas, podéis subir a la muralla o hacer un descanso reparador en la terraza del The Bayleaf Hotel, que tiene la mejor panorámica de Intramuros. Aunque la terraza no abre hasta que cae el sol, puedes subir a ella en cualquier momento, no te costará nada.
3. Para almorzar:
· Patio de Conchita Restaurant. Es una carindería turistizada. El sitio es bonito y tiene los platos principales a unos 300 php, que es 6 veces más caro que una carindería local. No obstante es un buen sitio para comenzar con carinderías en el pais. No obstante tiene muchos locales turistas.
· The Aristocrat Restaurant – SM Manila (junto al río). Restaurante local de gama media.
· Carinderias locales en Intramuros. Éstas si son auténticas carinderias locales y baratas. Loc: 14.58863, 120.97744. Están en la calle Victoria, pasada la iglesia de San Agustín. Hay varias en la calle.
· Junto a Casa Manila hay varios restaurantes bonitos pero muy turísticos: Cafe intramuros ó Barbara's Casa Manila.
4. Continúa caminando hacia el Parque Rizal, disfruta del ambiente, y visita los los tres museos, aunque ninguno es imprescindible, sólo hacerlos si se tiene tiempo libre. La entrada a los tres museos es gratuita.
· National Museum of Fine Arts.
· National Museum of Anthropology.
· National Museum of Natural History.
· Monumento a José Rizal.
· The Manila Hotel. Es posible tomar un té en el Lobby Lounge. He visto en su web que tienen unas Holiday Drinks (batidos) por 320 PHP (5 €).
5. Sigue por el Manila Baywalk. Hay que tener en cuenta que desde el José Rizal Monument hasta el SM Mall a lo largo de todo el Manila Baywalk hay 8 kilómetros.
De por medio se pasa por delante de otro Restaurante Aristocrat y por el Dampa Seaside Market.
Como llegar a Intramuros
Grab. Es la mejor manera de olvidarte de los quebraderos de cabeza que suelen dar los taxis en Manila (que son bastante piratas). Solo tienes que bajarte la app y pedir un coche al lugar en el que te encuentres. Dependiendo del tráfico, te costará una cosa u otra. Lo normal es que una carrera desde Makati ronde los 300 pesos.
Descubrir Intramuros, el barrio con más historia de Manila
Intramuros, como su nombre indica, es el distrito amurallado de Manila y donde se situó la capital de la colonia española en 1571 por Miguel López de Legazpi. Es la parte más interesante que ver en Manila y a la que te recomendamos ir si solo dispones de poco tiempo.
La zona es pequeña y se recorre en un par de horas caminando.
Estas son las visitas imprescindibles que hacer en Intramuros, Manila:
Fuerte de Santiago
La ciudadela construida por los españoles en la desembocadura del río Pasig es, sin duda, la visita principal que hacer en Manila. Además de ser una parte esencial de la ruta comercial del Galeón de Manila (principalmente entre Manila y Acapulco, México), el Fuerte de Santiago sirvió de cárcel para José Rizal, el héroe nacional filipinos, antes de que fuese ejecutado en 1896.
Se puede visitar casi en su totalidad y muchos edificios están restaurados y ofrecen carteles explicativos en inglés. La entrada cuesta 75 pesos por persona. Horario: de 8:00 a 19:00. Sin embargo, el memorial de Rizal abre de 9:00 a 18:00 y los lunes 13:00 a 17:00.
Catedral de Manila
Ubicada en la principal plaza de Intramuros, la Plaza de Roma (donde también está el Palacio del Gobernador), la Catedral de Manila es uno de los edificios más importantes que ver en Manila. Establecida en el siglo XVI en nipa, madera y bambú, la estructura ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a que ha sufrido incendios, terremotos y bombardeos durante la II Guerra Mundial. Hoy podrás visitar su reformado interior y, con suerte, ser parte de una de las muchas bodas que se ofician. Horario: de 6:00 a 17:30 de lunes a viernes y de 6:00 a 19:00 sábados y domingos.
Iglesia de San Agustín
Un verdadero tesoro del barroco español que merece la pena que visites. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, en ella yace el cuerpo de Legazpi. Puedes entrar a la iglesia de manera gratuita, pero entrar al museo de San Agustin –ubicado en el monasterio anexo– cuesta 200 pesos. Horario: de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00.
Casa Manila
Justo enfrente de la iglesia anterior, se encuentra este lugar. Son pocos los edificios coloniales que quedaron en pie tras la II Guerra Mundial, pero en Casa Manila podrás hacerte una idea de cómo era la Manila de aquella época. Esta es una típica bahay na bato (“casa de piedra” en tagalo), la construcción típica de las casas de clase media durante el período colonial, y en ella hay una exposición con muebles originales y artefactos de la época que la hacen una visita muy interesante. La entrada a la exposición vale 75 pesos. Horario: de 9:00 a 18:00, no abre los lunes.
La muralla de Intramuros
Como su propio nombre indica, Intramuros era la ciudad “dentro de la muralla”, así que una de las cosas que ver en Intramuros sí o sí es su muralla. Estos muros defensivos hechos de piedra tenían un grosor de 2,4 metros y podían llegar a medir 6,7 metros. Rodeando el perímetro había un foso y un contrafoso. Además, en la muralla se pueden encontrar algunas estructuras defensivas como los baluartes, revellines y reductos de diseño medieval. En Intramuros se pueden encontrar 7 bastiones, siendo el más antiguo el Bastión de San Diego, de 1587.
Para hacerte una idea de lo que fue la muralla, nosotros te recomendamos visitar el Baluarte de San Francisco de Dilao. La entrada es completamente gratuita y podrás caminar y disfrutar de las vistas.
Extras:
· Intramuros Night Market. No localizado. Aunque no es comparable a otros mercadillos del Sudeste Asiático, aquí encontrarás un batiburrillo de puestos de comida y algo de ambiente callejero.
· Silahis: Tienda de artesanías, muebles y souvenirs que no está nada mal para cotillear.
· Puerta de Santa Lucía: en la muralla de Intramuros se podían encontrar 7 puertas, la de Santa Lucía se encuentra al final de la calle Real y fue construida a finales del siglo XVIII. Por desgracia, lo que podrás ver ahora es una reconstrucción, ya que la original fue destruida por los tanques estadounidenses en 1945. Muy cerca tienes el Cuartel de Santa Lucía también de época colonial. Quedó destruido durante la II Guerra Mundial y, aunque la policía de Filipinas restauró algunos de sus muros, el interior no. Ahora mismo es un parque y uno de las cosas que ver en Intramuros.
· Destileria Limtuaco Museum: situado en una bahay na bato (casa de piedra, de estilo colonial), en este museo se puede encontrar la destilería de ron y whisky más antigua de Filipinas. La entrada cuesta 100 pesos y abre de martes a domingo de 9:00 a 18:00.
· Vistas desde el hotel Bayleaf. No es que haya edificios muy altos en Intramuros, pero subir a la azotea del hotel Bayleaf te hará comprender un poco mejor dónde te encuentras y disfrutar de la muralla desde otra perspectiva. Aunque la terraza no abre hasta que cae el sol, puedes subir a ella en cualquier momento, no te costará nada.
2. Conocer el Parque Rizal y el Monumento a José Rizal
Nada más salir de Intramuros se ubica otro de los lugares que ver en Manila: el Parque Rizal. También conocido como Luneta, en este animado parque podrás ver a muchas familias de manileños haciendo algún picnic alrededor de las fuentes. Aquí fue donde se ejecutó a José Rizal y podrás encontrar un diorama representando el momento. Además, es donde se alza el Monumento a José Rizal, el gemelo del que se ubica en Madrid, y el kilómetro 0 del país.
Si tienes ganas de seguir caminando, dirígete hacia el mar y darás con el Baywalk o Roxas Boulevard. Este es el “paseo marítimo” o malecón de Manila y lo verás especialmente animado al atardecer, cuando los vendedores de helados y cacahuetes lo recorren.
See, day 2 (Barrio Quiapo y Chinatown)
Ambos barrios están contíguos y bastante interesantes. Para llegar hay que hacer lo mismo que en el apartado de “Como llegar a Intramuros”, ya que el barrio está al otro lado del río, muy cerca de Intramuros.
Ruta:
1. QUIAPO. Ir a Minor Basilica and National Shrine of Jesús del Nazareno Negro (Quiapo Church), donde está el famoso nazareno. Al salir de la iglesia contemplar los puestecitos de amuletos de Plaza Miranda y dar un paseo por Hidalgo Street.
2. Llegar a Archdiocesan Shrine of the Blessed Sacrament (Archdiocese of Manila).
3. Continuar por la Calle Escolta. Calle histórica.
4. CHINATOWN. Llegar al Binondo Chinatown Arch para meterse en el barrio chino.Chinatown es el barrio comercial por excelencia para los locales.
Comenzar en Chinatown Arch y subir Quintin Paredes Road hasta la plaza Binondo junto a la Iglesia Binondo.
Desde allí, cruzar el canal y continuar por la calle Santo Cristo. Desde que se cruza el canal ya se tiene la sensación de estar en calles comerciales 100% locales.
Se lega hasta el Centro Comercial Divisoria Mall. Todas las calles que hay alrededor del Divisoria Mall son un auténtico hervidero de gente y tiendas.
Después de ver el Mall, continuar hasta la Avenida C.M. Recto. Todas esas calles son muy comerciales.
Por allí hay de interés para comprar: Todo tipo de artículos para la casa, bolsas / maletas de tela, artículos de ferretería, etc.
De regreso, bajar por Juan Luna Street hasta la plaza Binondo, y desde ahí coger la calle Ongpin Street. Al final de esa calle está la panadería con los famosos pastelillos tipo Belén (Egg tarts) al precio de 52 pesos (1 euro), pero no hay donde sentarse y las colas suelen ser inmensas, por lo tanto no es comodo. La pastelería es: Lord Stow's Bakery.
Para almorzar:
· El food court del Centro comercial: 168 Shopping Mall. Es sin lugar a dudas el mejor sitio de esta zona para ir a almorzar.
· Café Mezzanine. Este es un restaurante local, conocido por su sopa nº 5.
· Sincerity Restaurant. Famoso en toda Manila por su pollo frito y otros platos de la cocina Hokkien.
· Wai ying fast food. Restaurante chino local muy famoso en la ciudad. A veces hay colar para entrar.
Caminar por Chinatown, el barrio chino más antiguo del mundo (fuera de China)
¿Sabías que en Manila podrás ver el Chinatown más antiguo del mundo? Binondo (como se conoce a Chinatown) era el lugar que el gobierno español estableció para que la comunidad china viniese. No solo se establecieron los sangleys (los filipinos con ascendientes chinos puros), sino que españoles, americanos y japoneses decidieron vivir aquí, haciendo a este barrio uno de los más importantes de Filipinas.
Lo mejor para visitarlo es comenzando por Escolta Street, una de las calles con más importancia histórica que visitar en Manila. Esta era una arteria comercial que, durante el período del Galeón de Manila, ofrecía artículos de importación de China, Europa y América. En ella se encontraban algunos de los edificios más lujosos de la ciudad y aún se pueden contemplar algunos de ellos. Después, continúa caminando hacia la Iglesia de Santa Cruz. Aquí comienza Ongpin Street, la calle principal del Chinatown manileño. Disfruta de sus tiendas de oro y jade, para a comer algún dumpling, visita alguno de los templos budistas (Kuang Kong Temple es el más conocidos) y contempla el el Arch of Good Will, el arco típico que verás en todos los Chinatown del mundo, que simboliza la fraternidad entre el pueblo filipino o chino. Después, podrás pasar por la Binondo Church o la Basílica de San Lorenzo Ruiz y, si tienes ganas de más, puedes avanzar hacia el centro comercial de Tutuban y toda la calle Recto, zona conocida como Divisoria, que alberga un montón de tiendas y mercados de productos de la casa, ropa barata y comida.
Adentrarte en las entrañas de Quiapo
¿Quieres alejarte de lo típico? Quiapo es uno de los distritos más interesantes que ver en Manila. Empieza por la famosa Basílica Menor del Nazareno Negro (Quiapo Church), donde se encuentra la figura del Nazareno Negro o el Cristo Negro de Manila, una talla de México de 1606 que llegó a Manila y que goza de una gran devoción. Sal de la iglesia para contemplar los puestecitos de amuletos de Plaza Miranda y da un paseo por Hidalgo Street si quieres ver “artículos” de lo más diverso y casas antiguas como la Casa Zamora, la Casa Padilla o la Casa Paterno.
En Bonifacio Global City (BGC):
1. Metropolitan Museum of Manila. Gratuito. Cierra domingos y lunes. Arte contemporáneo, al parecer bastante bueno.
2. Market! Market!. Centro Comercial.
3. Wildflour Cafetería y Restaurante. Suele haber colas.
En Makati, barrio de Greenbelt:
1. Ayala Museum. Museo de cultura filipina.
2. Centro Comercial Greenbelt.
3. Centro Comercial Glorieta.
4. Centro Comercial SM Makati.
5. Centro Comercial The Shops Ayala Triangle Gardens.
6. Legazpi Sunday Market.
7. Salcedo Weekend Market.
8. Restaurantes: Mesa, Nihonbashitei (japonés), Dean & DeLuca Eton Tower Makati.
9. Buena Cafetería: Toby’s Estate Coffee Roasters.
10. Bar: El Long Bar del Raffles Makati. Tienen happy hour de 17:30 a 20:00 hrs. On a Friday and Saturday night there is a live band with a very melodious singer named "Love" which plays 70's and 80's light rock at a sound level that allows conversation. They start at 7:00 PM.
11. Terraza: Bar Mistral del Raffles Makati. En el décimo piso.
12. Terraza: Straight Up Bar Seda Residences Makati.
Junto al parque Rizal:
1. Manila Ocean Park. http://www.manilaoceanpark.com/
2. Manila Zoo. Está en Makati, cerca del puerto.
CORON |
Coron es uno de los destinos de Filipinas que más pasiones levanta. Mucho menos masificado que El Nido, ofrece maravillosas posibilidades para los amantes del island hopping.
En Coron Town es un pueblo realmente feo, en el que no hay playa, sino una zona de manglares y un paseo marítimo feo en el que tomarse un helado y ver el atardecer.
El único atractivo de Corón, es que es el principal centro turístico de la isla, ya que es desde donde salen los Island Hopping y donde están todos los hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
Todo lo interesante de Corón está a las afueras de Corón, por un lado son los Island Hopping para ver las islas del archipiélago de Bacuit, que son un auténtico espectáculo con altísimas montañas kársticas, y alguna cosa más en sus alrededores. En el pueblo en sí no hay nada que hacer.
Todo el interés de Coron reside en los alrededores y en los island Hopping. En el pueblo no hay absolutamente nada de interés, más allá del mercado, que está junto al puerto, en una gran explanada.
TRAVESÍA EN BANGKA DESDE CORON A EL NIDO |
La expedición en bangka entre Coron y El Nido, pasando por el Archipiélago de Linapacán se hace normalmente en 3 días / 2 noches.
El archipiélago de Linapacán es un conjunto de pequeñas islas entre Coron y El Nido, en la provincia de Palawan, Filipinas. Este remoto paraíso es célebre por tener algunas de las aguas más cristalinas del mundo, ideales para el snorkel, el buceo y la navegación en bangka. A diferencia de otros destinos más turísticos, Linapacán conserva un ambiente virgen y poco explorado, con playas solitarias, aldeas de pescadores y una exuberante naturaleza marina.
Es un viaje de extraordinaria belleza y de lo mejor de un viaje a Filipinas.
EL NIDO |
El Nido, ubicado en el extremo norte de la isla de Palawan en Filipinas, es uno de los destinos más espectaculares del sudeste asiático. Famoso por sus imponentes formaciones de piedra caliza, lagunas esmeralda y playas de arena blanca, El Nido es la puerta de entrada al majestuoso archipiélago de Bacuit, un conjunto de islas y acantilados que parecen sacados de una postal.
Lo que hace único a El Nido:
Island hopping: Los populares tours A, B, C y D te llevan a lugares icónicos como Big Lagoon, Small Lagoon, Secret Beach y Shimizu Island.
Actividades acuáticas: Snorkel, kayak, buceo y paddleboard en aguas cristalinas llenas de vida marina.
Paisajes de otro mundo: Acantilados kársticos que emergen del mar, cuevas ocultas y calas solitarias.
Puestas de sol espectaculares: Lugares como Las Cabañas Beach o Corong-Corong ofrecen atardeceres inolvidables.
Ambiente relajado y bohemio: A pesar de su creciente popularidad, El Nido mantiene una atmósfera tranquila con bares junto a la playa, restaurantes de comida internacional y alojamientos que van desde cabañas rústicas hasta resorts boutique.
PORT BARTON |
Es un pueblo pequeño, tranquilo y agradable. No tiene absolutamente nada que ver con El Nido, es lo que fue El Nido hace 30 años. Es mucho más agradable que El Nido o Coron.
Es cierto que ya hay muchos hoteles y restaurantes y cada dia abren más, pero aún sigue manteniendo esa esencia de pueblo.
Para los desplazamientos dentro del pueblo lo mejor es andar porque te lo cruzas en 10 minutos, pero para ir a las playas de los alrededores quizás si es conveniente una moto porque aunque no queden lejos, con el sol cayendo de lleno, puede ser difícil andar.
Día 1: Coconut and White beach
Bonita ruta de un dia a la que es una de las mejores playas de Filipinas: Coconut beach. La entrada a esta y a la otra playa: 50 php, a pagar a una familia que hay por allí.
Coconut Beach. Una de nuestras playas de Port Barton favoritas es Coconut Beach, que, como habrás imaginado, recibe su nombre de un palmeral increíble. Ubicada a medio camino entre Port Barton y White Beach, esta preciosa franja de arena blanca suele estar bañada por aguas tranquilas. Quizás no tan claras como las de su vecina, pero igualmente apetecibles para darte un chapuzón tras el esfuerzo de haber llegado hasta aquí.
Lo único que encontrarás en Coconut Beach es el chambao de una familia, en la que ofrecen algunas comidas simples.
Tienes que pagar una tasa de acceso de 50 pesos. Este pago también te permite disfrutar de las hamacas que hay entre los cocoteros.
White Beach. La playa de Port Barton que se lleva toda la fama es White Beach y razones no le faltan. Como su nombre indica, se trata de una playa de arena blanca, a la que le acompañan estilizadas palmeras y aguas tranquilas y cristalinas.
El resort que había aquí sigue abandonado, pero la playa está cuidada por un cuidador, así que es necesario pagar una entrada de 50 pesos por persona.
White es, además, una playa muy cómoda para el baño. Ya haya marea baja o alta, al contrario que muchas playas de El Nido, es posible darte un chapuzón sin tener que caminar un montón para que te cubra.
En White beach, hay un restaurante local sencillo a 50 metros hacia el interior, pero lo mejor sin duda para almorzar es ir al Jungle Bar.
Jungle Bar Restaurant and Hut. Este es un hotel formado por cabañas en mitad de la jungla, en lo alto de una colina, que tiene un precioso bar con vistas a la playa y al bosque. Desde White beach hasta allí son 15 minutos andando por un carril en medio mal estado. En el caso de no querer almorzar es un sitio que merece mucho la pena para tomar una bebida. Muy importante: Subir a la primera planta de la estructura de madera, donde tendréis mejores vistas.
Para ir hasta allí se puede hacer perfectamente andando en media hora desde el pueblo, pero tener en cuenta que si hace calor el regreso puede ser difícil, de modo que plantearse si merece la pena alquilar una moto.
Cómo llegar a White Beach. Tienes varias posibilidades para llegar a White Beach desde Port Barton:
o Caminando: Es mi opción favorita en el caso de que el tiempo esté algo nublado, porque con sol puede ser muy tedioso el regreso. Si sales a primera hora de la mañana, cuando no hace tanto calor, se trata de un sendero agradable, ya que va cerca de la costa y se va disfrutando del paisaje. Simplemente tienes que seguir la carretera que pasa junto al hotel Russell Place, a la que rápidamente se le acaba el asfalto. El recorrido a White Beach te llevará algo menos de 1 hora, pero ten en cuenta que primero llegarás a Coconut Beach, a la que tardarás unos 40 minutos. Así se hace un poquito más llevadero.
o En bangka: Los barcos tradicionales filipinos han fijado una tarifa para llevarte desde Port Barton a White Beach. Tendrás que pagar 150 pesos por recorrido y persona. Si vas a la playa del pueblo, no tardarás en ser abordado por uno de estos bangkeros y lo mismo una vez que estés en White Beach, desde la que van saliendo más o menos cada 30-60 minutos. No tienes que apalabrar nada, puedes volverte a la hora que quieras hasta más o menos las 18:00 o, incluso, puedes volver andando. El recorrido a esta playa de Port Barton apenas dura 15 minutos.
o En kayak: Si eres activo y quieres marcarte un bonito paseo remando, puedes alquilarte un kayak en varios lugares de la playa principal de Port Barton. Los precios rondan los 500 pesos diarios. Tardarás unos 20-30 minutos en llegar a White Beach. Procura ir a primera hora de la mañana, cuando el agua está más calmada, e ir pegado a la costa. Además, puedes combinar la visita a White Beach con Coconut Beach, de la que te hablaremos más adelante.
o En moto: No es algo que recomiende demasiado, ya que el camino es todavía un poco desastre, está lleno de socavones y tienes que tener muchísimo cuidado, y en el caso de que haya llovido los días anteriores, es absolutamente intransitable para una moto. El precio del alquiler en Port Barton suele ser 500 pesos al día. Tardarás más o menos 30 minutos.
· En tricycle: Es raro encontrar muchos tricycles en Port Barton, pero, si das con uno, puedes tratar de negociar. Un precio justo podría ser 150 pesos para 2 personas.
Día 2: Pamuyan beach
Las dos anteriores son paradisiacas, pero, si tuviésemos que quedarnos con una de las playas de Port Barton, nosotros elegiríamos la de Pamuayan. Es la menos conocida de todas y, por ello, será raro que encuentres a más viajeros como tú.
Se trata de una larguísima playa de arena dorada, agua transparente y preciosas palmeras como las que verás en las fotos, haciendo una imagen de verdadera postal. Pamuayan Beach es un poquito más íntima que las anteriores, ya que la marea hace que no quede demasiada arena y tengas que “refugiarte” en las diferentes micro-playitas. Por otro lado, a diferencia de aquellas, es un poco menos profunda, por lo que aquí sí que tendrás que caminar un poco si quieres que te cubra hasta el cuello. La verdad, un mal menor cuando se está en un sitio tan precioso.
La zona más bonita de Pamuayan se ubica hacia el sur, es decir, caminando hacia la izquierda una vez que sales del camino. En nuestra opinión, la mejor parte es la que está pasando las cabañas del resort Evio, donde puedes comer o beber algo. A partir de las 14:00, suele ponerse una familia a freír banana cue, unas brochetas de plátano cubiertas de azúcar, que son maravillosas.
Si llegas con la marea baja, no dejes de mirar la arena. Es común encontrarse con un montón de estrellas de mar y, por ello, también es conocida como Starfish Beach.
Esta playa tiene la peculiaridad de que para que te cubra tendrás que andar hacia el interior como 200 metros.
Aquí no hay servicios de ningún tipo a fecha enero de 2025. El Evio es un minúsculo hotel venido a menos, que tienen un cartel en el que ofrecen algo de comidas, pero no confiar ya que no hay nadie por allí. Están construyendo un gran hotel en la playa, pero aún le queda.
Venir provistos de agua y fruta.
Cómo llegar a Pamuayan Beach. Tienes varias opciones para llegar a esta playa de Port Barton:
o Caminar. Se tardan unos 40 minutos y no tiene ninguna pérdida. Simplemente, ten en cuenta que al volver (si lo haces a mediodía o a media tarde) puede que no haya ninguna sombra y te fundas por el camino, por lo tanto Para ir hasta allí lo mejor es moto, ya que aunque se puede ir andando, el camino es por una carretera que tiene una cuesta importante, y es un camino menos agradable que el del dia anterior. Dejar la moto en el Evio Front beach Cottages.
o Alquilar una moto. La carretera está en buen estado hasta que llegas al desvío. Hacia la derecha tienes las cascadas y hacia la izquierda Pamuayan Beach y el pueblo. Una vez ahí, es camino de tierra, aunque no en muy mal estado. Considera que el precio de alquiler de la moto suelen ser 500 pesos al día. Te llevará unos 20 minutos o menos.
o Ir en tricycle. Puedes negociar que el trycicle te lleve hasta allí o te lleve y te espere. Los precios rondan los 300 pesos ida y vuelta.
Día 3: Island hopping
No son los mejores Island Hopping de Palawan, pero pueden merecer la pena. Se dividen en 5 tours: A, B, C, D y E. Todos ellos cuestan 1.500 pesos (aunque fácilmente se negocia en 1.200) e incluyen entradas a las islas, comida, agua y equipo de snorkel. La hora de salida ronda las 9:00 de la mañana y se suele regresar sobre las 16:00. Podrás contratarlo en cualquier hotel en Port Barton o en una de las muchas agencias que verás en la calle.
Aunque cada uno de ellos
incluye islas y arrecifes diferentes, la verdad es que el recorrido suele estar
bastante abierto a lo que los viajeros decidan. En nuestra opinión, el tour A o
cualquiera que incluya estos imprescindibles: German Island (donde se encuentra
Turtle Point, puedes nadar con tortugas), Maxima y Exotic Island, un par de
arrecifes (Wide y Twin Reef normalmente), es espectacular.
Día 4: Kayak
Se podría hacer esta ruta desde la playa de Port Barton:
· Starfish Island: Llegarás en unos 25 minutos.
· Twin Reef. + 25 minutos.
· Capsalay Island: + 25 minutos. Buen esnórquel.
· Inoladoan Island (German Island): + 25 minutos.
· Fantastic Reef, Wide Reef y Coral Garden: + 35 minutos en kayak.
· Port Barton Beach: + 45 minutos en kayak.
PUERTO PRINCESA |
Es una auténtica ciudad de paso. Permanecer aquí el menor tiempo posible.
Cuanto tiempo: El menor tiempo posible y si se puede evitar, mejor.
Las dos cosas que tiene para ver: Catedral y el Cuartel, no valen absolutamente nada. A las afueras está el río subterráneo que tampoco me pareció nada extraordinario.
Lo único agradable que se puede hacer aquí es pasear por el Bay Walk, paseo maritimo, por la noche. De día no tiene ningún encanto. Está repleto de restaurantes, que de noche cobran vida y por allí pasean cientos de locales para cenar y disfrutar del fresco del mar. Esos mismos restaurantes a medio día no tienen interés.
Es la capital de la isla.
Sopa típica de la ciudad:
Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa (Underground River)
Esta es la actividad más famosa de Puerto Princesa.
Está considerado el rio subterráneo mas largo del mundo y es una de las nuevas 7 maravillas naturales, pero a mi personalmente no me pareció nada extraordinario.
Es un rio subterráneo, con paredes altas, pero sin exagerar y sin formaciones rocosas espectaculares.
Teniendo en cuenta el precio que piden: Entre 2.200 y 2.700 php, dependiendo de la compañía + 150 php de la tasa medioambiental, creo que es una excursión totalmente prescinsible. En el precio se incluye la recogida en tu hotel y una comida de tipo buffet.
Después de almorzar te llevan a hacer una Zip Line por 600 php.
Está situado a unos 80 kilómetros de la capital, en la pequeña ciudad de Sabang, se trata de un río de 25 kilómetros, de los cuales los últimos 8 son completamente subterráneos. Ten en cuenta que solo podemos visitar 1,5 kilómetros del sistema de cuevas a través de una barca con remos que se introduce en él desde el mar. Gracias a las linternas, podrás apreciar las estalactitas, estalagmitas y toda la vida que se desarrolla dentro del río. Además, gracias a la audioguía (posibilidad de ponerla en español) entenderás la importancia del Río Subterráneo. El recorrido dura más o menos una hora.
Nadar con el tiburón ballena o ver delfines.
Actividad a realizar entre junio y octubre.
CEBÚ |
Patrimonio histórico
Cruz de Magallanes: símbolo del cristianismo traído por los españoles en 1521.
Basílica del Santo Niño: la iglesia católica más antigua del país.
Fuerte de San Pedro: una fortaleza colonial española en el corazón del casco antiguo.
Excursiones de playa y naturaleza
Desde la ciudad, puedes acceder fácilmente a islas y playas cercanas como Mactán, Malapascua, Bantayan o Moalboal, donde puedes hacer snorkel con tortugas, sardinas o incluso tiburones ballena (en Oslob).
Kawasan Falls, famosa por su color turquesa, es ideal para el canyoneering.
Ciudad moderna
Cebú cuenta con centros comerciales, hoteles internacionales, vida nocturna, restaurantes para todos los gustos y un ambiente cosmopolita pero relajado.
Cultura viva
La ciudad celebra cada enero el Sinulog Festival, uno de los festivales religiosos y culturales más coloridos de Filipinas, con desfiles, danzas y procesiones.