Clubs Viajeros


Este artículo lo escribió el famoso viajero español Jorge Sánchez, que dispone el record de haber visitado los 194 países registrados en las Naciones Unidas.

En estas líneas se describen una docena de clubes internacionales que agrupan viajeros. Hay muchos más, alrededor de un centenar están acreditados en países tales como Suiza, Dinamarca, Polonia, Canadá, Australia, Bélgica, Rusia, Ucrania, Japón, Holanda… Está el Aventure du Bout du Monde de Francia, el Totem e Tabù de Italia, el Gezginter Klubu de Turquía, la National Hobo Association de Nueva York, el estadounidense IgoUgo que proclama ser el club con más miembros del mundo, el Deutschen Zentrale für Globetrotters de Alemania, etc. Algunos, como The Club 153, de Londres, se especializan en viajar únicamente al Sahara; otros sólo se interesan por las junglas de Sudamérica, o por el Ártico. También existen clubes que reúnen viajeros en bicicleta, en kayak, a los alpinistas, etc., y hasta hay uno en Alemania que sólo acepta como miembros a los que hayan viajado por un mínimo de un año seguido por diferentes países, sin valer el quedarse a trabajar largo tiempo por el camino.

THE TRAVELER’S CLUB
Club distinguido, sólo para hombres, fundado en Londres en 1819 por un grupo de viajeros que impusieron a quienes quisieran inscribirse la condición de haber viajado a una distancia mínima de 500 millas a partir de la capital inglesa, aunque también se aceptaba a los caballeros extranjeros con recomendación. Se ubica en Pall Mall, junto al famoso Reform Club, en el que se inspiraría Julio Verne para escribir su famoso libro “La vuelta al mundo en 80 días”. Ambos edificios fueron construidos en estilo neoclásico, semejando a los palazzi italianos, por el famoso arquitecto inglés sir Charles Barry. Para ser miembro de este club elitista hay que abonar anualmente la cantidad de 920 libras esterlinas, con lo cual se recibe un pasaporte que da derecho a disfrutar de las facilidades de otros más de 60 clubes asociados esparcidos por una veintena de países de los cinco continentes, como el Penn Club de Nueva York, el Royal Bombay Yacht Club, el Hong Kong Cricket Club, el Victorian Club Melbourne, etc. Su página web es: www.thetravellersclub.org.uk

La sede del Travellers Club en Londres.

CIRCUMNAVIGATORS CLUB
Fundado en Nueva York en 1902 por tres viajeros intrépidos, los denominados “Tres Inmortales” (que se conocieron navegando por el Océano Índico) al regreso de una vuelta al mundo en barcos. Entre sus socios se incluyen viajeros ilustres como Jacques-Yves Cousteau, Neil Amstrong o Thor Heyerdhal, quienes recibieron del club la máxima condecoración, la Orden de Magallanes. Algunos de sus adherentes han dado la vuelta al mundo en velero, otros en moto, a pie, en trenes, etc. Entre sus miembros hay astronautas y célebres exploradores de los dos Polos de la Tierra. Cuentan con unos 1.000 afiliados y poseen sucursales en Canadá, Inglaterra y Singapur. No contabilizan países sino vueltas al mundo en horizontal atravesando las longitudes, no en vertical cruzando las latitudes por los dos Polos. Aunque la vuelta al mundo se realice en dos o más tramos, también es válida, como en los dos viajes de Magallanes, quien antes de morir en la isla de Mactan, Filipinas, ya había estado en un viaje anterior por cuenta del Gobierno portugués en el Sureste Asiático completando así su periplo de circunnavegación del planeta. Cualquier persona que acredite haber realizado una vuelta al mundo por los meridianos puede inscribirse como socio. Su página web es: http://www.circumnavigatorsclub.org/


SISO CLUB
El viajero norteamericano Jeff Shea, comprobando la superficialidad y obsesión de muchas personas por “apuntarse” países por el mero hecho de haber pisado un aeropuerto, o por haber pasado apenas un par de días en alguna ciudad y considerar que ya conocen la totalidad de un país, decidió crear el club SISO, las siglas de Internacional Standards Organization (ISO), un organismo oficial de Ginebra (Suiza) que computa todas las regiones de cada país, antecedido de la inicial de su apellido.

En este club se ve al verdadero viajero, el que recorre, no solo la capital de un país, sino todas o la mayoría de sus regiones para conocer la diversidad de sus gentes y la riqueza de la Humanidad. Así, una persona de otros clubes internacionales, tipo TCC, vuela a Moscú, por ejemplo, y ya considera que ha estado en Rusia. Sin embargo, Rusia consta de 83 circunscripciones territoriales, entre repúblicas, oblast y territorios, que van desde la península de Chukotka hasta el enclave de Kaliningrado, y entre ellas hay tanta diferencia que parecen países distintos. Canadá no solo es Ottawa y Montreal, sino también Nunavut, la Península de Labrador, el Yukon…, donde viven aborígenes, como los Inuits y los Metis. Y lo mismo se puede decir de la India, Brasil, etc.

Otra de las iniciativas de Jeff es la de haber establecido la norma de: “if no people, there is no country”, eliminando de su lista las rocas y los atolones deshabitados, por mucho desafío que pueda ofrecer el alcanzarlos, tipo Bouvet, Clipperton, Rockall, o bases militares de acceso casi imposible, como las de Wake, Diego Garcia, o Johnston, que sí que constan como países en otros clubes.

Al ser un club muy reciente, sus miembros, de momento, son escasos, pero todos son de una calidad viajera superlativa, la crème de la crème. Nadie en el mundo sabe más de viajes que ellos; son los Grandes Maestros.

Para solicitar la inscripción (gratuita, por supuesto) se ha de haber viajado por un mínimo de 1000 territorios (de un total de 3978) y solicitarlo a Jeff.

Entre los miembros se intercambian regularmente por email información privilegiada sobre viajes únicos a lugares inaccesibles e ignotos.

La página web de SISO, donde se halla la lista de territorios, es http://www.jeffshea.com/Adventure/isolist.php


GREATEST GLOBETROTTERS
Es un nuevo club creado por el gran viajero, como los de antes, de la vieja escuela, Sascha Grabow. En él se trata de calibrar a los viajeros por su calidad. Se computan, no solo los países de las Naciones Unidas y sus territorios, sino el haber entrado o salido de un país por una frontera por tierra o por mar, sin utilizar el avión, de modo que solo los mejores viajeros, los auténticos, tienen la posibilidad de asomarse a los puestos prinicipales. Los tickers quedarán de los últimos. Son 1262 puntos los que se pueden obtener, a manera de juego por los más viajados ¡A JUGAR !
Esta es su web (apuntarse es gratuito): http://www.greatestglobetrotters.com/

THE EXPLORERS CLUB
Fundado en 1905 en Nueva York, cuando absorbieron el decimonónico Artic Club. Organizan expediciones de naturaleza científica, tales como antropológicas, ornitológicas, paleontológicas, oceanográficas, arqueológicas, espeleológicas, etc., como por ejemplo la de Peary al Polo Norte. Su presidente honorario es Edmund Hillary. Tienen sucursales en numerosas ciudades de Estados Unidos, en Canadá, Australia, India, Polonia, Gran Bretaña, Noruega, y en otros países europeos. Como todos los demás clubes, editan una revista con las novedades de sus expediciones. Sus miembros, unos 2.500 en los Estados Unidos más 500 en los demás países, se reúnen regularmente para ofrecer charlas de sus expediciones, y una vez al año los socios más prominentes del mundo científico y de la exploración se congregan en el hotel neoyorquino Waldorf Astoria. Los candidatos a adherirse a este club como “Member” han de demostrar haber contribuido ampliamente al conocimiento científico del planeta, mientras que para devenir “Fellow” basta con haber colaborado en alguna actividad relacionada con los fines del club y haberla expuesto por escrito, tanto en libros como en artículos en revistas de carácter científico. También existe la categoría de “Student”, sin derecho a voto. En sus primeros años era un club exclusivamente para hombres, pero actualmente también aceptan mujeres. Su página web es: www.explorers.org.


THE ADVENTURERS CLUB
Fundado en el año 1911 en un restaurante de Nueva York por un grupo de 34 hombres, entre los que se encontraban militares, marineros, cazadores, tramperos, buscadores de tesoros, viajeros, periodistas, escritores y científicos. Organizaron expediciones para culminar la cumbre del Ararat buscando el Arca de Noé, para localizar el Titanic, para hallar ciudades perdidas pertenecientes a civilizaciones desaparecidas, para descubrir tribus desconocidas en el Amazonas y en las junglas impenetrables de Nueva Guinea… Sus intrépidos miembros procuran siempre viajar “off the beaten path”, y en el pasado contaron con algunos tan famosos como Amundsen, Byrd, o Shackleton. Tienen filiales en varias ciudades de Estados Unidos y de Europa, como Copenhague. No aceptan a cualquiera como socio, sino que antes analizan si es merecedor de pertenecer al club por la audacia de sus aventuras. No les importa la cantidad de países a los que viajan, sino la calidad de las aventuras que en ellos experimentan y los conocimientos que les aportan. Publican mensualmente una revista con las últimas andanzas de sus socios, como remontar en kayak el río Mackenzie hasta el Ártico, atravesar Groenlandia o la Antártida en trineos tirados por perros, o dar la vuelta al mundo en globo. Su objetivo es escudriñar todos los recovecos y los vericuetos de la Tierra. Su página web es: http://www.theadventurersclub.org


GLOBETROTTERS CLUB
Fundado en 1944 en Londres. Sus miembros suelen ser “backpackers” que viajan con poco dinero, en autostop, bicicleta, barcos cargueros, etc. Otorgan premios anuales de 1.000 libras esterlinas a los viajeros que hayan realizado el viaje más insólito y denodado. Este club no cuenta países o territorios ni los colecciona como si fueran cucharillas, y sus miembros no compiten entre sí, sino que se reúnen periódicamente en alguna ciudad europea para intercambiar información viajera y compartir impresiones. Disponen de filiales en diferentes países y promueven los viajes individuales prescindiendo de las agencias de viajes o, como mucho, adquieren una vuelta al mundo barata en las agencias de viajes londinenses como Trailfinders, o T.N.T. Su página web es: http://www.globetrotters.co.uk


TRAVELERS CENTURY CLUB, o TCC
Fundado en Santa Mónica, (Los Ángeles) California, en el año 1954, por los directivos de una agencia de viajes muy elitista, llamada Hemphill Travel Service, y una cuarentena de sus clientes. Establecen como países los 194 de la ONU, más 126 territorios con población permanente (a excepción de Bouvet), incluyendo islotes como Tristan da Cunha en el Atlántico, el archipiélago Zil Elwannyen Sesel en el Índico, e islas como Lord Howe y las Marquesas en el Pacífico. Dividen la Antártida en siete sectores pertenecientes a los siete países con pretensiones territoriales en ese continente, como Argentina, Chile, Reino Unido, Francia, Noruega, Australia y Nueva Zelanda. Consideran haber viajado a un país o territorio por el simple hecho físico de pisarlo, aunque sólo sea un segundo, lo que ha provocado que muchos de sus miembros se obsesionen por “apuntarse” países y sólo pongan el pie en los aeropuertos o puertos, sin visitar nada más, o recorran en coche cinco países europeos en un día sin apreciarlos. Para pertenecer a él se ha de haber visitado un mínimo de 100 países y territorios. El que ha viajado por 150 países o más obtiene la categoría Silver, el que ha alcanzado los 200 es Golden, el de 250 es Platinum, y el que logra los 300 es Diamond. De sus aproximadamente 2000 afiliados, sólo unos 35 son Diamond, y alrededor de una decena entre ellos ha puesto el pie en los 320 territorios. Casi todos los Platinum y Diamond son miembros estadounidenses. Muchos de sus socios son antiguos pilotos del ejército norteamericano o profesionales de la industria del turismo, y algunos se interesaron por viajar a países extranjeros en su infancia, coleccionando sellos. Cobran alrededor de 50 dólares por año más la inscripcion, editan una revista en inglés para sus afiliados y se intercambian información para acceder a lugares prácticamente impenetrables. Su página web es: www.travelerscenturyclub.org


CLUB INTERNATIONAL DES GRANDS VOYAGEURS, o CIGV
Fundado por el viajero tunecino, de origen griego, Rached Trimeche, en 1982, en Puerto Rico, aunque su sede se halla en Túnez. Para inscribirse en él se ha de haber viajado a un mínimo de 50 países. Este club se caracteriza por no añadir como visitado un país si no se ha permanecido en él por al menos tres días (aunque en la práctica ni uno solo de sus socios cumple este requisito a rajatabla). Establece 246 países, o los 194 de las Naciones Unidas más 52 territorios habitados donde es factible el acceso (a excepción de la base militar Midway), que también están incluidos en los 125 territorios del TCC. Entre sus miembros de honor se hallan Maurice Herzog, Gérard Depardieu, el Príncipe de Mónaco, el Príncipe de Arabia Saudita, el Presidente de las Islas Seychelles, ex-presidentes de países, embajadores, etc. El adherente que ha visitado 150 países recibe el calificativo de Silver, y el de 200 o más, el Golden. Entre sus socios predominan los italianos y los tunecinos. Un centenar ha alcanzado los 100 países visitados, pero sólo una quincena de ellos supera los 200. Tres miembros han logrado viajar a todos esos 246 países y territorios. Además de unos boletines mensuales, editan una revista para sus socios en sus cuatro idiomas oficiales: italiano, francés, inglés y español, aunque también aparecen artículos y reportajes en portugués y alemán. También es un club de pago, alrededor de 50 euros por año. Su página web es: www.cigv.com.


GUINNESS BOOK OF RECORDS
Y su “competencia” Guinness Book of Answers. En su apartado de viajeros detallan una lista con 265 países, o los 194 de las Naciones Unidas más 71 territorios, de los cuales 14, de ardua accesibilidad, no están incluidos en la lista del TCC, en la que se basaron para confeccionar la propia. Uno de tales 14 “países” es Kingman Reef, arrecife perteneciente a Estados Unidos, entre Hawaii y Kiribati, que para ser “visitado” se precisa un traje de buzo, pues está sumergido la mayor parte del año. En 1999 dejaron de premiar al hombre más viajero del mundo, algo de lo que se han quejado numerosas personas que pretenden obtener ese título. En sus apartados sobre viajes sólo figuraba hasta hace poco la pareja más viajera del mundo (los norteamericanos Carmen y Robert Becker). Su página web es: http://www.guinnessworldrecords.com/.


MOST TRAVELLED PEOPLE
Club creado por el estadounidense Charles Veley en el año 2005. Charles era miembro del TCC y en el año 2003 consiguió visitar todos los 320 países y territorios viajando a la velocidad de la luz. No satisfecho con ello, creó una lista que él denomina Master List, donde incluye todos los territorios de los demás clubes y descompone algunos de los países más grandes del planeta en Estados, Regiones, Repúblicas, Comunidades Autónomas, etc., además de añadir numerosos territorios según su propio criterio. En total son 872 países y territorios que se revisan periodicamente. Inscribirse era, hasta hace poco, gratuito. Bastaba con contactar el club en su página web: http://www.mosttraveledpeople.com/ y anotarse países, pero desde Abril del 2010 es un club de pago (unos 50 dólares al año). Los diez primeros viajeros aparecen en la página de inicio, y los demás en las siguientes. Los que afirman haber visitado hasta 25 países se hallan en el apartado COUCH POTATO (amante del sofá). Los que conocen hasta 50 países son TOURIST. Hasta 75 son JUNIOR AMBASSADOR. Hasta 100 SON EMBASSADOR. Hasta 200 son SENIOR AMBASSADOR. De 200 a 300 son GOLD, y de 300 a 400 son PLATINUM. Finalmente, los que superan los 400 países visitados entran en el HALL OF FAME. Un país o territorio se considera visitado si se han puesto los dos pies en él, pero de manera legal, no valiendo hacer escala en su aeropuerto o puerto sin pasar por emigración.


THE BEST TRAVELLED
Thebesttravelled es un club nuevo creado por Harry Mitsidis, un viajero muy entusiasta. Descompone los países por provincias, islas, regiones, de una manera más razonable que otros clubs similares, tipo MTP. En total son 1221 los territorios contemplados por este club y hacerse socio es gratuito. De momento, uno de los más viajado es el propio Harry, alcanzando casi los 800 territorios, pero pronto superará esta cifra al ser rico, joven, soltero y disponer de mucho tiempo libre. Su web es www.thebesttravelled.com.

LANDENVERZAMELAARS
Este es un club holandés que cuenta con unos tres mil quinientos miembros. El nombre del club significa “Coleccionistas de Países” y considera que existen 281, en los que se incluyen algunos territorios de difícil acceso, como son las islas de Jan Mayen o las Phoenix. Su página web, es:  http://www.landenverzamelaars.nl/.


RADIO HAM
Son operadores de Radio Aficionado que han elaborado una lista denominada “ARRL DXCC LIST” (Amateur Radio Relay League, Distant Reception Century Club), comprendiendo 335 países y territorios donde existen emisoras, de los cuales una cincuentena no se hallan en las demás listas de otros clubes por tratarse de rocas, atolones o islotes prácticamente impenetrables, donde para acceder hay que utilizar barcos de pescadores o pagar cruceros muy caros alrededor de la Antártida. Sus miembros se “anotan” países, no por haberlos pisado, sino por contactarlos por radio. Su página web es: www.425dxn.org/dxcc/dxccmain.html

TRAVELLER’S EXPLOITS CLUB
El viajero español Jorge Sánchez, cansado de ver cómo hay muchos clubs en los que los viajeros se apuntan países por el tan solo hecho de haberlos pisado, pero sin la condición de haber estado en ellos algún tiempo para poder decir que lo ha conocido realmente, ha hecho un interesante listado de 222 actividades que implican una actividad de varios días en algunos lugares del planeta. Más información en www.jorgesanchez.com.

En función del número de actividades realizadas se establece un Racking. How many affirmative answers do you have?
From 0 to 19 exploits: Couch Potato.
From 20 to 49 exploits: Beginner.
From 50 to 99: Determined.
From 100 to 149 exploits: Remarkable.
From 150 to 199 exploits: Master.
From 200 to 222 exploits: Grand Connaisseur.

LIST OF THE 222 TRAVELER’S EXPLOITS
TRAINS
1 – Have you traveled in the Transiberian, or in the Transmongolian train?
2 – Have you boarded the Shinkansen?
3 – Have you taken the Tren de la Jungla in Costa Rica?
4 – Have you traveled in the train from Chihuahua to Los Mochis via La Barranca del Cobre?
5 – Have you reached Lhasa by train?
6 – Have you taken the train from Chum to Nuadibu?
7 – Have you taken in Bolivia el Tren de la Muerte?
8 – Have you boarded the historical train Addis Ababa – Djibouti?
9 – Have you taken the train from Urumuchi to Shanghai?
10 – Have you traveled in the train from Vancouver to Quebec?

RIVERS
11 – Have you taken the local boat along the Amazonas from Belem to Tabatinga?
12 – Have you taken a local boat in the Yangtze to Shanghai from, at least, Woohan?
13 – Have you taken a felucca through the Nile, at least from Luxor to Aswan?
14 – Have you traveled in ex Zaire, from Kinshasa to Kisangani, along the Congo River?
15 – Have you taken a local boat along the River Madre de Dios?
16 – Have you traveled by boat between cities on the Danube?
17 – Have you boarded a canoe along the Sepik River?
18 – Have you travelled through the Garonne river following the Canal du Midi?
19 – Have you navigated along the Ganges River?
20 – Have you navigated along the Mekong River?

TRANSPORTS
21 – Have you traveled by local bus more than 1000 kilometres to reach one destination?
22 – Have you traveled in trucks for over 1000 kilometres?
23 – Have you traveled on bicycle, during your journeys, over 1000 kilometres?
24 – Have you traveled on motorcycle, during your journeys, for over 1000 kilometres?
25 – Have you traveled in cargo boats?
26 – Have you hitchhicked over 1000 kilometres?
27 – Have you hitchhicked (successfully) on boats?
28 – Have you hitchhiked (successfully) on planes?
29 – Have you traveled on an elephant for over 50 kilometres?
30 – Have you traveled on camel for over 50 kilometres?

TREKKINGS
31 – Have you made on foot the Camino de Santiago?
32 – Have you finished the Kokoda Track Trail?
33 – Have you made the Milford Trail?
34 – Have you crossed the Darien gap?
35 – Have you made the Sendero del Inca from the kilometre 88?
36 – Have you made the Annapurnas from Pokhara?
37 – Have you crossed on foot Zanskar?
38 – Have you trekked in the Pindos Mountains?
39 – Have you trekked around Kailas Mountain?
40 – Have you made the Kaibab Trail?

MOUNTAINS
41 – Have you seen the Everest?
42 – Have you seen the Kilimanjaro?
43 – Have you seen the Aconcagua?
44 – Have you seen the Elbrus?
45 – Have you seen the Ararat?
46 – Have you seen the Mc Kinley?
47 – Have you seen Emei Shan?
48 – Have you seen the Fuji Yama?
49 – Have you seen Le Piton des Neiges?
50 – Have you seen the Mount Sinai?

ISLANDS
51 – Have you been in Ithaca Island?
52 – Have you been in Jeju Island?
53 – Have you been in St Kilda Island?
54 – Have you been in Mozambique Island?
55 – Have you been in Taquile Island (inside Titicaca Lake)?
56 – Have you been in Samosir Island (inside Lake Toba)?
57 – Have you been in Valaam Island (inside Ladoga Lake)?
58 – Have you been in Isla del Maiz?
59 – Have you been in Huapi Island (inside Lago Ranco)?
60 – Have you been in Majuli island, in the middle of the Brahmaputra River?

LAKES
61 – Have you been in the Baikal?
62 – Have you been in the Lake Balaton?
63 – Have you been in Tana Lake?
64 – Have you been in Inle Lake?
65 – Have you been in the Tanganika Lake?
66 – Have you been in the Victoria Lake?
67 – Have you been in the Lake Issyk Kul?
68 – Have you seen Lake Louise, Alberta?
69 – Have you been in Lake Chad?
70 – Have you been in the Lagunas de Montebello, Chiapas?

WATERFALLS
71 – Have you admired the Iguazu Falls?
72 – Have you admired the Niagara Falls?
73 – Have you seen Victoria Falls?
74 – Have you been in Salto Angel?
75 – Have you been in Tissisat Falls?
76 – Have you seen Langfoss Falls?
77 – Have you been in Nohkalikai Fall (Cherrapunjee, Meghalaya)?
78 – Have you seen Yosemite Falls?
79 – Have you seen Les Chutes de Gavarnie?
80 – Have you seen Kaieteur Falls?

PEOPLE
81 – Have you visited the Kafir Kalash?
82 – Have you met the Pygmees?
83 – Have you lived with the Tukanos in the Amazonas?
84 – Have you met the Falashas?
85 – Have you visited the Ifugaos?
86 – Have you been in the Ainos villages?
87 – Have you been with the Dayak tribes?
88 – Have you met the Aborigines of Australia?
89 – Have you been with the Dani tribes in New Guinea Island?
90 – Have you met the Jarawas?

NATURE
91 – Have you visited Yellowstone Park?
92 – Have you navigated on the Okavango Delta?
93 – Have you crossed the Salar de Uyuni?
94 – Have you visited Lake Nakuru National Park?
95 – Have you visited Manu Park?
96 – Have you climbed Ayer’s Rock?
97 – Have you seen the paintings in the Tassili Najer?
98 – Have you admired Perito Moreno glacier?
99 – Have you been in the Forest of Cedars at Becharre, Lebanon?
100 – Have you seen the Great Reef Barrier in Australia?

ANIMALS
101 – Have you seen gorillas in their natural milieu?
102 – Have you seen lemurs in Madagascar or Comoros islands?
103 – Have you had a koala in your arms?
104 – Have you seen the dragons of Komodo?
105 – Have you seen condors in their natural milieu?
106 – Have you ever seen polar bears in their natural milieu?
107 – Have you seen whales?
108 – Have you seen cheetahs in freedom?
109 – Have you seen bears panda in their natural milieu?
110 – Have you seen hippopotamus in their natural milieu?

MYTHICAL CITIES
111 – Have you been in the City of the Dead, outskirts of Cairo?
112 – Have you reached Lo Mustang?
113 – Have you reached Timbuktu?
114 – Have you been in Jericho?
115 – Have you been in Hiroshima?
116 – Have you visited Mrauk-U?
117 – Have you been in Babylonia?
118 – Have you been in Kandahar?
119 – Have you been in Isfahan?
120 – Have you been in Khiva?

MUSEUMS
121 – Have you visited Le Louvre?
122 – Have you been in El Prado?
123 – Have you been in the Hermitage, Saint Petersburg?
124 – Have you visited the Galleria degli Uffizi?
125 – Have you visited the Metropolitan Museum of Art, New York?
126 – Have you visited the British Museum?
127 – Have you visited the Egyptian Museum, Cairo?
128 – Have you visited the Museo de Antropologia, Mexico DF?
129 – Have you visited El Museo del Oro, in Bogota?
130 – Have you visited the National Museum, Baghdad?

ARCHAEOLOGY
131 – Have you seen Persepolis?
132 – Have you been in Copan Maya ruins?
133 – Have you seen the Atlantes of Tula?
134 – Have you seen the ruins of Great Zimbabwe?
135 – Have you admired Angkor Watt?
136 – Have you seen the Nazca Lines?
137 – Have you visited Nan Madol?
138 – Have you been in Knossos?
139 – Have you seen the ruins of Merv/Mary?
140 – Have you seen San Agustin Archaeological Park?

MARKETS
141 – Have you visited the Fetish Market, in Lome?
142 – Have you been in the Mercado Indio of Otavalo?
143 – Have you been in Djemma El Fna market, Marrakesh?
144 – Have you been in the Sunday Market of Kashgar?
145 – Have you been in the Floating Market, Bangkok?
146 – Have you been in the market of Antananarivo?
147 – Have you been in the Grand Bazaar, Istanbul?
148 – Have you visited Chicken Street market in Kabul?
149 – Have you been in Le marche des Puces, Paris?
150 – Have you been in the market of Chichicastenango?

RELIGIONS
151 – Have you visited the Sikh Golden Temple of Amritsar?
152 – Have you been in Lumbini Buddha birth place?
153 – Have you visited at least one of the seven Bahai temples?
154 – Have you touched the Wall of the Solomon Temple, Jerusalem?
155 – Have you been in at least one of the twenty Mount Athos monasteries?
156 – Have you been in Etchmiadzin?
157 – Have you been inside the Potala Palace, Lhasa?
158 – Have you been in Mecca/Medina?
159 – Have you visited the Basilica di San Pietro, Vatican?
160 – Have you been in the site of the Kurukshetra battle?

CONTINENTS
161 – Have you crossed Africa overland from the Mediterranean to Cape Town?
162 – Have you crossed Africa overland from the Red Sea to the Atlantic Ocean?
163 – Have you crossed Australia overland from coast to coast (Sydney to Perth)?
164 – Have you crossed South America overland from Colombia to Tierra de Fuego?
165 – Have you crossed Central America overland from Mexico to Panama?
166 – Have you crossed North America overland from the Atlantic to the Pacific?
167 – Have you crossed South America overland from Brazil to the Pacific ocean?
168 – Have you crossed Europe overland from Finland to Spain?
169 – Have you crossed the Arabian Peninsula overland from the Red Sea to the Persian Gulf?
170 – Have you made overland the Hippy route to India?

CELEBRATIONS
171 – Have you participated in the Brazilian Carnival in Rio, Salvador or Olinda?
172 – Have you been in any of the Kumbha Mela’s (Allahabad, Haridwar, Ujjain or Nasik)?
173 – Have you seen the San Fermin Fiestas of bulls in Pamplona during July?
174 – Have you seen the Chinese New Year in Singapore, Taipei, Shangai or Beijing?
175 – Have you been in the Torajas celebrations with sacrifices of cebues?
176 – Have you been in the Munich Beer Festival?
177 – Have you seen the Eight Manifestations of Padmashambhava dances in Ladakh or in Sikkim?
178 – Have you seen the Arirang in North Korea?
179 – Have you been in PNG during the Sing Sing celebrations?
180 – Have you seen the whirling dervishes’ dances in Konya during the Mevlana Festival?

GASTRONOMY
181 – Have you ever tried Fugu in Japan?
182 – Have you eaten Bucaramanga ants in Colombia?
183 – Have you eaten crickets in Thailand?
184 – Have you eaten Balut in the Philippines?
185 – Have you tried dog meat in the Far East countries?
186 – Have you ever tasted whale or walrus meat during your journeys?
187 – Have you eaten Cuy in Ecuador or Peru?
188 – Have you eaten Roussette (flying fox) in New Caledonia?
189 – Have you tasted Kava in the Pacific islands?
190 – Have you tried Mate in Argentina or in Uruguay?

SLEEPING
191 – Have you slept, at least, one night in a hammock?
192 – Have you ever slept in a cave?
193 – Have you slept in a Yurt (or Yaranga)?
194 – Have you ever slept inside a telephone cabin?
195 – Have you been invited to sleep in a native house, and have you accepted?
196 – Have you spent, at least, one night in the benches of an airport?
197 – Have you slept, at least, one night in the benches of an open park?
198 – During your journeys, have you ever spent one night in a jail?
199 – Have you spent one night sleeping over the sands of a beach?
200 – During your journeys, have you ever slept under a bridge?

EXPERIENCES
201 – Have you had to work “on the road” to finance your journey?
202 – Have you traveled continuously during one year (without going back home)?
203 – Have you fallen in love (and been corresponded) with a native in a country during your journeys?
204 – Have you lived for at least one week, as a monk, in a monastery during your journeys?
205 – Have you crossed the Sahara overland from Algeria or Libya to Mali, Niger, or Chad?
206 – Have you crossed the Indian, Atlantic or Pacific Ocean in a sailing boat?
207 – Have you reached the Geographical North Pole?
208 – Have you reached the Geographical South Pole?
209 – Have you made an around the world journey?
210 – Do you speak, at least, four United Nations official languages (Arabic, Chinese, English, French, Russian, Spanish)?

PAYING HOMAGE TO THE GREAT TRAVELERS
211 – Have you seen the statue of Hiuen Tsang (Xuan Zang) at the Great Wild Goose Pagoda in Xian?
212 – Have you been in the house of Marco Polo, Venice?
213 – Have you visited the burial monument of Ibn Batuta in Tangier?
214 – Have you been in the place where Columbus first set foot in San Salvador Island (Bahamas)?
215 – Have you seen the plaque to Magellan in Mactan Island (Philippines), where he died?
216 – Have you seen in the Monastery of Saint Jeronimus (Lisbon) the mausoleum devoted to Vasco da Gama?
217 – Have you seen in Getaria (Euskadi) the monument to Elcano, first circumnavigator of the world?
218 – Have you been in Kealakekua Bay (Hawaii) where Captain Cook was killed?
219 – Have you been in Ujiji (Tanzania), the place where Livingstone and Stanley met?
220 – Have you seen Shackleton grave in Grytviken (South Georgia island)?
221 – Have you seen the plaque to Cabeza de Vaca in Iguazu Falls (Argentinean side)?
222 – Have you seen the monument devoted to Comte de La Pérouse in Petropavlovsk Kamchatskiy?