lunes, 17 de diciembre de 2012

Ciudades que nunca duermen


La fiesta nocturna en Riga, Letonia, pega fuerte desde hace unos años, tanto que ya muchos conocen a esta ciudad como la Bangkok europea. La mayor parte de la diversión se concentra en la zona de la ciudad vieja, donde puedes encontrar desde grandes discotecas a pubs más pequeños y mucho más económicos, pasando por clubes de streptease, que en los últimos años están aflorando como setas por toda la ciudad. De ahí que Riga se haya convertido en la ciudad ideal de los británicos para celebrar sus despedidas de soltero.

Otra de las ciudades que nunca duerme es Berlín. Pero la vida nocturna de la capital alemana no es algo nuevo, sino que lleva décadas en activo. Berlín ofrece infinidad de opciones, desde grandes discotecas a antiguas fábricas hoy reconvertidas en puntos neurálgicos de la noche berlinesa, convirtiendo esa variedad en su principal reclamo. Si te gusta el techno, Berlín es tu ciudad.
La oferta cultural y de ocio nocturno es tan extensa que algunos se refieren a Tel Aviv como la "ciudad sin pausas". Su ambiente es de lo más cosmopolita, recibe turistas de todo el mundo y, aunque Israel es un país demasiado influenciado por las cuestiones religiosas, la ciudad se ha convertido en un destino cada vez más potente para el turismo homosexual.

Auckland, Nueva Zelanda. Aunque la edad mínima para servir alcohol es de 18 años, los que han participado en la vida nocturna de esta ciudad coinciden en que la legislación que regula el alcohol es bastante limitada y algunos bares pueden venderlo las 24 horas del día sin ningún tipo de restricción.
En cualquier 'ranking' de las ciudades que nunca duermen no podrían faltar muchas ciudades españolas, entre ellas Ibiza, cuyas discotecas y fiestas son conocidas en todo el mundo y que cada temporada reciben millares de jóvenes y no tan jóvenes deseosos de exprimir su tiempo y vivir a tope hasta el último minuto de la noche. Si hace unas décadas Ibiza era un imán para el movimiento hippy, hoy es la meca de los amantes de la música dance y house.

Koh Pha Ngan, Tailandia. Su tamaño no tiene nada que ver con la de turistas que esta pequeña isla congrega, sobre todo, con motivo de la Fiesta de la Luna Llena y otras muchas celebraciones relacionadas con el ciclo lunar -que duran toda la noche- y que tienen lugar en la playa de Haad Rin.
Miami. Los bares suelen cerrar pronto, en torno a las 10 de la noche, pero las discotecas mantienen abiertas sus puertas hasta bien entrada la mañana. En la zona de South Beach uno puede encontrar de todo: desde bares de jazz, a discotecas de salsa, pasando por fiestas al aire libre donde es habitual a algún famoso de Hollywood.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Otra ciudad cuya vida nocturna comienza a traspasar fronteras es la de Ciudad del Cabo. Los bares abren todos los días de la semana y, aunque las discotecas cierran relativamente pronto, la fiesta continúa en los numerosos clubes que salpican los diferentes distritos de la ciudad.

Manchester se ha convertido en el destino de moda en Inglaterra para los estudiantes de Erasmus. ¿Por qué? Porque no cuenta con el estrés o los altos precios de la capital inglesa, pero sí con una agitada y completa vida nocturna que incluye bares, discotecas, pubs y conciertos donde la música indie, el jazz o los mejores DJ's del país muestran al mundo su arte. Además cuenta con numerosos bares de ambiente en el Gay Village.