lunes, 9 de septiembre de 2013

Parques Nacionales de USA, 09/09/2013

El siguiente destino son los parques nacionales de Sequoia and Kings Canyon National Parks, donde estuvimos dos días paseando por sus bosques y visitando lugares de interés.



Sequoia and Kings Canyon National Parks
Estos parques capturan el tamaño, la belleza y la diversidad de la naturaleza: Montañas inmensas, faldas escarpadas, cañones de gran profundidad, cavernas enormes, además, ¡los árboles más grandes del mundo!


Parque Nacional de Kings Canyons



De más de 644 Km de largo y de 97 a 129 Km de ancho, la Sierra Nevada Californiana sobrepasa al área entera de los Alpes—franceses, suizos, e italianos juntos.  La Cresta de la empalizada en el Parque Nacional King’s Canyon y el grupo de la Montaña de Whitney en Sequoia, los dos tienen por separado seis cumbres de más de 4,267 m de altura.

Ya habíamos visto sequias en el Yosemite, pero pasando tan cerca de este parque nacional era una pena no pararse para ver todo un parque nacional con estos inmensos árboles.

Entre ellos hay varios que destacan:

General Grant Tree, que es conocido como el árbol navideño de los EE.UU., está en el Bosque de Grant, en el Parque Nacional del King’s Canyon. Es el segundo árbol más grande del mundo. Tiene 81 metros de altura y 33 metros de circunferencia en la base.
 

General Sherman Tree. Este ejemplar está considerado como el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra. Aún con 83,8 metros de altura dista de ser el más alto (puesto que ocupa el ejemplar de sequoia llamado Hyperión con 115,5 m de altura), sin embargo, es el árbol que mayor volumen neto posee debido a su perímetro de tronco de unos 31 m, es decir, unos 11 m de diámetro en la base, lo que arroja un volumen estimado (según estándares de medición) de 1486,6 metros cúbicos. Su corteza tiene más de un metro de grosor, la longitud de sus ramas es a partir de unos 40 metros y un peso de más de 2000 toneladas. Durante mucho tiempo se creyó que este árbol tenía unos 3500 años, pero unos estudios recientes determinaron la edad exacta de 2000 años (no es el árbol más antiguo del mundo). Se reproduce por semillas que se encuentran dentro de piñas. Tiene forma de triángulo y su tronco es de color marrón rojizo. En enero de 2006 se cayó su rama más grande, cuyo diámetro era de unos 2 metros y su longitud de más de 30 metros.

Es de destacar también el Giant Forest. El Bosque Gigante de Secuoyas a unos 1900 m de altura:  Aquí están algunos de los árboles más grandes del mundo, y es el centro de actividad de los visitantes durante el verano en el Parque Nacional de las Secuoyas.

Estuvimos en otros muchos sitios pero es imposible describirlos todos en el blog, por eso que aquí hago una rápida mención a alguno de ellos.

Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias
 
Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias

Parque Nacional de las Sequoias

Desde aquí nos dirigimos hacia el Death Valley.

Death Valley National Park
Se trata de un parque situado en zona árida y contiene uno de los mayores relieves desérticos de la zona continental de los Estados Unidos. En unos 300 kilómetros el paisaje cambia absolutamente, pasamos de estar en zonas boscosas con los árboles más grandes del mundo a estar en el desierto. A mí personalmente me gustan menos este tipo de paisajes. Entre los sitios que vimos hay que destacar:

Badwater. El lugar más trascendente del parque con mucha diferencia. Es el punto más bajo del hemisferio occidental 85,5m bajo el nivel del mar. Hay toda una zona protegida de salinas, y si no hace mucho calor puedes darte una vueltecita, pero teniendo en cuenta que estas salinas tienen 200 millas cuadradas de extensión y el insufrible calor, se hace difícil estar más de media hora por allí. El área presenta un suelo de color blanco provocado por los cristales de sal. Me recuerdan mucho a las salinas que hay en Boliva, las del Salar de Uyuni, las salinas más grandes e impresionantes del mundo, que visité el año pasado.

Artist's Drive. Una carretera de 9 millas y un único sentido nos lleva a uno de los puntos más fotografiados, Artist’s Palette, lugar que se recomienda fotografiar al medio día. El recorrido no está mal, casi al final en un pequeño lugar se aparca para hacer la foto de rigor a la Artist's Palette, que en inglés significa "la paleta del artista", está situado en la ladera de las Black Mountains y destaca por la diversidad de color de sus rocas. Esta variación de colores proviene de la oxidación de los metales: el color rojo y el amarillo provienen de las sales de hierro; el verde de la descomposición de la mica; y el púrpura del manganeso.

Zabriskie Point.  Ofrece una vista de formaciones geológicas multicolor. Fue una de las zonas en las que se realizaron explotaciones de bórax. El director de cine Michelangelo Antonioni realizó en 1970 una película con este mismo nombre. Al parecer es una de las zonas que más gusta.

Dante's View. Es un mirador con unas vistas espectaculares, con formaciones rocosas y salinas de fondo.

Desde aquí nos dirigimos hacia el Cañón del Colorado, pero antes vamos a parar en Las Vegas.

Desde el Death Valley hay un paseo de unos 150 kms hasta Las Vegas. Todos conocemos esta ciudad por fotos, películas, etc. Y es tal y como nos la han presentado siempre: La capital mundial del entretenimiento, un verdadero parque de atracciones para adultos, una locura de casinos y hoteles de lujo. Éstos hoteles de domingo a jueves tienen unos precios de risa mientras que los viernes y sábados le triplican el precio para que los jugadores norteamericanos se gasten los cuartos. Es una ciudad poco recomendable, pero que bien merece una visita para poder dar cuenta de ello.

Death Valley

Death Valley

Death Valley

Death Valley

Death Valley

Las Vegas

Las Vegas también es una de las ciudades que más visitantes atrae en el mundo y la ciudad que más ha crecido en el siglo XX.



Por aquí estuvimos un día y medio de hotel en hotel, ya que los casinos están dentro de los hoteles y algunos son auténticos parque de atracciones que imitan edificios o ciudades significativas de los cinco continentes:



Hotel The Venetian. El hotel Venetian es uno de los hoteles más lujosos de Las Vegas. Nada más verle notaréis el frescor de Venecia y según os adentréis en él tendréis la sensación de estar admirando la propia Capilla Sixtina.



Visitar el Hotel Venetian es una experiencia en sí misma. Si ya habéis estado en Venecia os sorprenderá encontraros con la recreación de lugares como el Gran Canal, el Puente Rialto, el Campanile y la Plaza San Marcos. Para haceros una idea del tamaño del hotel, basta pensar que se ofrecen paseos en góndola por el canal mientras el gondolero canta una serenata.



En las zonas del Gran Canal y de San Marcos se encuentran la mayoría de las tiendas y restaurantes del hotel. Esta área cuenta con un techo artificial que durante las 24 horas del día da la impresión de estar a las 12 de la mañana en un día soleado.



Caesars Palace. El Caesars Palace es uno de los hoteles más famosos del mundo, sobre este hotel de 5 estrellas se han hecho desde películas hasta videojuegos. Tiene más de 4.000 habitaciones.



Luxor. El Hotel Luxor es uno de los símbolos de La Vegas. Cuando se contruyó en 1993, la pirámide de 30 pisos era el edificio más alto de la ciudad. Es uno de los hoteles temáticos más baratos y de los que más llama la atención. La única pega que se le puede poner es su situación, ya que se encuentra en el extremo sur de el Strip.



New York New York. El New York New York os sorprenderá con una de las mejores fachadas de Las Vegas, es impresionante el detalle y lo cuidado que está todo.



Paris. Todo el romanticismo y la buena comida de París se plasman en el Hotel Paris. Un hotel visible desde toda la ciudad gracias a sus Torre Eiffel de 140 metros.



Circus Circus. El Circus Circus es uno de los hoteles más antiguos de Las Vegas. Con temática circense y ambiente familiar, terminó de construirse dos años más tarde que el Caesars Palace, en 1968. Entre los entretenimientos del hotel se encuentran tanto su Circo Permanente como el Adventuredome, un parque de atracciones interior de 20.000 metros cuadrados. El Adventuredome se ubica bajo la cúpula más grande del país, cuenta con más de 25 atracciones y tiene una montaña rusa con dos loopings que hará gritar al más valiente. El precio de las atracciones oscila entre 4 y 7 dólares



Excalibur. El hotel Excalibur lleva desde 1990 siendo el castillo medieval de Las Vegas, una imagen de cuento de hadas que ha sido fotografiada en millones de ocasiones. El Excalibur está situado al sur del Strip entre el Luxor y el New York New York, y en la esquina opuesta al MGM Grand. Estos hoteles hacen que la zona esté muy viva a cualquier hora del día. El hotel Excalibur no es uno de los hoteles más lujosos ni céntricos, pero es bastante barato.



Las Fuentes el Bellagio. Para mucha gente el mejor espectáculo gratuito de Las Vegas. Las Fuentes el Bellagio dan vida al Strip durante gran parte del día en el lago del hotel Bellagio. Funciona durante todo el día, cada pase dura lo que la canción, que es entre 3 y 6 minutos. Si váis por la noche que no hace tanto calor, seguro que os quedáis a escuchar varias canciones.



Después de esta locura de ciudad continuamos nuestro periplo hacia Zion National Park.

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Las Vegas

Zion National Park
El parque nacional Zion está localizado en el estado de Utah. La principal atracción del parque es el cañón Zion, una hendidura de 24 kilómetros de longitud y hasta 800 metros de profundidad excavada por el brazo norte del río Virgen sobre terrenos de arenisca roja. Otros puntos de interés son el Gran Trono Blanco, los estrechos del Río Virgen y el arco Kolob.

Se contabilizan 289 especies de aves, 75 de mamíferos (incluyendo 19 especies de murciélagos), 32 especies de reptiles así como un gran número de plantas. La biodiversidad se distribuye a través de cuatro zonas: desierto, riberas, bosques y bosques de coníferas. Entre la fauna destaca el puma, los ciervos, águilas de California y la Cabra montesa.

Aquí hicimos los senderos de Angels Landing y Riverside Walk trail to the Narrows, que no solo están consideramos los mejores senderos del parque, sino que problablemente de todos los EE.UU. Especialmente The Narrows es impresionante porque se hace prácticamente todo el recorrido por un río dentro de un desfiladero con paredes de hasta 200 metros de alto; En el Atlas Marruoquí hay uno parecido.

Del parque salimos por la SR-9- Zion Park Scenic Byway, una carretera que por su nombre ya os puede hacer una idea de cómo es.

Parque Nacional de Zion

Parque Nacional de Zion

Parque Nacional de Zion

Parque Nacional de Zion

Parque Nacional de Zion

Parque Nacional de Zion