De las dunas de Namibia a los desiertos de
sal de Sudamérica; el mundo está lleno de lugares raros.
Dicen que a veces la realidad supera a la
ficción, y estos lugares que te presentamos a continuación no son simulaciones
digitales ni cuentos de hadas. Aunque parezca increíble, todos estos lugares
existen de verdad en algún lugar de nuestro planeta.
El mar de sal de Uyuni
El salar de Uyuni es el mayor desierto de
sal continuo del mundo, con una superficie de 10.582 km². Está situado a unos 3650 metros sobre el
nivel del mar en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en
el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los
Andes.
El salar de Uyuni
es también uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo
visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año. En el mes de noviembre se
convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos: El flamenco
austral, la parina grande, y la parina chica. En el salar encuentras cactus
gigantes de hasta 10 metros
de altura que se hallan en la
Isla del Pescado. Esta isla es la mayor del conjunto de
islotes situados en el centro del salar de Uyuni.
El río Amazonas
Según estudios realizados en 2008, es el río
de mayor longitud del mundo con 6.437 kms; es también el río más caudaloso del
mundo, contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y
supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del planeta. Tiene un
desnivel de 5.170 metros
desde el Nevado Mismi, donde nace hasta su desembocadura en el Océano
Atlántico, pasando a lo largo de su recorrido por Colombia, Perú y Brasil.
Las
cuevas gigantes del Gunung Mulu National Park, Malasia
El Parque Nacional
de Gunung Mulu a 100km de la ciudad de Miri, en el estado federado de Sarawak,
en la isla de Borneo, en Malasia cerca de la frontera con Brunéi. Fue declarado
como Patrimonio de la
Humanidad por la
Unesco en el año 2000. Contiene grandes cuevas y formaciones
cársticas, en una selva lluviosa de montaña.
El parque está
dominado por el Gunung Mulu, un pináculo de arenisca con 2.337 metros de altura
y por los 295 km
de cavernas exploradas que son el hogar de millones de murciélagos, la cámara
de Sarawak, en este parque, es la mayor cueva conocida en el mundo. Más información aquí.
La isla de Bora Bora
Considerada por muchos la joya del Pacífico
Sur, su verde jungla y sus aguas de color turquesa han encantado a todos los
que han tenido la suerte de visitarla.
Bora Bora es un atolón en la Islas de la Sociedad, parte de la Polinesia Francesa,
situado al noroeste de Tahití, a unos 260 km al noroeste de Papeete. Tiene una
extensión de 29,3 km² y está formado por un volcán extinto rodeado por una
laguna separada del mar por un arrecife. El punto más alto es el monte Otemanu
a 727 metros.
En 2007 la población era de 8880 habitantes.
La isla está rodeada de motus, que son
pequeños islotes alargados que suelen tener cierta anchura y vegetación. Uno de
los motus más bellos y fotografiados de la Polinesia es el Motu Tapu, sobre todo las que
tomaron antes de que un huracán se llevase parte de las lenguas de arena que
tenía en sus extremos. Desde Bora Bora se pueden observar las cercanas islas de
Tahaa, Raiatea y Maupiti.
Las islas Galápagos
Las islas
Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de
Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de
Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km²,
islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de
tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados
distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron
declaradas Patrimonio de la
Humanidad en 1978 y en el 2001 por la UNESCO, el archipiélago
tiene como mayor afluente de ingresos el turismo, recibe 200.000 turistas al
año, también se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar
las especies, la región fue el hábitat de El Solitario George, el último
espécimen de la raza Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del
2012.2 Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas,
iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
Las Galápagos son conocidas por su fauna,
pero sus paisajes no dejan indiferente a nadie.
Al igual que la
masa continental de Ecuador, el archipiélago también es atravesado por la línea
ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela,
Galápagos es el segundo archipiélago con actividad volcánica más activa del
planeta superado por Hawái, entrando en la categoría de los puntos calientes,
los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina,
que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.
El lago Peyto
El lago Peyto está considerado uno de los 5
lagos más hermosos del mundo. Es un lago de origen glaciar localizado en el
Parque Nacional Banff, uno de los parques nacionales de las Montañas Rocosas
canadienses, en la provincia de Alberta, Canadá.
El Lago Peyto se forma en uno de los valles
del Waputik Range (cordillera Waputik), entre Pico Caldron, Pico Peyto y el
Monte Jimmy Simpson. El Lago Peyto, en un paraje incomparable, está situado a
una altitud sobre el nivel del mar de unos 1880 metros. Tiene una
longitud de 2,8 km.
y una anchura de aproximadamente 800 metros, siendo su superficie total de 5,3
km². Se accede fácilmente al mirador sobre el lago desde la "Icefields
Parkway", la Autovía
93, la llamada "Carretera de los campos de hielo", como el de
Columbia. Al lado del mirador hay un aparcamiento donde estacionar los
vehículos.
La luna sobre Maui
El Monte Haleakala es un volcán enorme cuyo
cuerpo constituye más del 75% de esta isla hawaiana, y desde el cual se pueden
observar unas vistas increíbles sobre los valles. Si bien las temperaturas en
la orilla se encuentran alrededor de los 25º, en la cima del Haleakala rondan
los 0º. Por supuesto Maui es más
conocido por sus playas y su surf en montañas de agua que por sus cimas
soleadas.
Marte en la Tierra
El fantasmagórico
Dead Vlei, es un lugar sin duda increíble. Situado en el Namib-Naukluft Park, en Namibia, es el área de conservación más grande en
África. En el Dead Vlei muere un río apenas kilómetros antes de llegar al mar,
y en su lecho de muerte, desaparece acompañado de un cementario de árboles que
se conservan intactos desde hace cientos de años, ya que la extrema sequedad no
llega a descomponerlos. Este lugar está rodeado por dunas de 350m de
altura.
Un mar de arena
El desierto del Namib es un importante
desierto de África que se extiende a lo largo de la costa de Namibia, entre el
río Orange, que marca la frontera con la República de Sudáfrica, al sur, y el
río Kunene, que marca la frontera con Angola, al norte. Tiene una longitud de
unos 2.000 km, una anchura que varía entre 80 y 200 km y una extensión cercana
a los 81.000 km².
Laguna roja
Se sitúa a unos 3.700 metros sobre el nivel
del mar en el desierto de Atacama, Chile. Los lugareños lo califican como un
lugar maldito, ya que al parecer muchos indígenas Aimaras de la zona murieron
al beber de sus aguas, por lo que según cuenta la leyenda, la laguna pertenece
al mismísimo diablo.
¿Por qué tiene ese color? Su característico
color rojizo confiere al lugar un tono surrealista y lo cierto es que da para
muchas especulaciones, pero la verdadera razón es una mezcla de la
sedimentación de minerales que emanan desde el fondo de la laguna (de la cual
brota agua caliente a 40-50 ºC), mezclada con pigmentos de algas microscópicas
acostumbradas a vivir a esas temperaturas, como la Dunaliella salina que, para
poder sobrevivir a la intensa radiación ultravioleta a esa altitud, produce una
enorme cantidad de beta-caroteno, (el mismo pigmento que da el color naranja a
las zanahorias).
Un monumento a la naturaleza
The White Rim es un sendero de 100 millas que
serpentea etos acantilados y ofrece unas espectaculares vistas de los
alrededores. La ruta por The White Rim suele durar dos o tres días en vehículos
de cuatro ruedas motrices, o tres o cuatro días en bicicletas de montaña.
En la foto inferior tenemos el Monument
Basin y White Rim vistos desde del Grand View Point Overlook en el Parque
Nacional de Canyonlands cerca de Moab (Utah), USA.
Grand
Prismatic Spring
Situada en el Parque Nacional Yellowstone,
es la mayor fuente de aguas termales en los Estados Unidos, y la tercera más
grande del mundo. Se encuentra en la cuenca del Midway Geyser en el estado de
Wyoming, USA.
Los colores vivos en “Grand Prismatic Spring”
son el resultado de bacterias pigmentadas en las biopelículas que crecen
alrededor de los bordes de las aguas ricas en minerales. La bacteria produce
colores que van del verde al rojo, la cantidad de color en los tapetes
microbianos depende de la relación de clorofila a los carotenoides y de la
temperatura del agua que favorezca una bacteria u otra. En el verano, los
bordes tienden a ser de color naranja y rojo, mientras que en el invierno los
tapetes son generalmente de color verde oscuro. El centro de la fuente es
estéril debido al calor extremo. El color azul profundo del agua en el centro
de la fuente es resultado del color intrínseco azul del agua, consecuencia de
la absorción selectiva del agua de longitudes de onda de luz roja visible.
Aunque este efecto es responsable de hacer todos los grandes cuerpos de agua
azul, este es particularmente intenso en la Gran Fuente Prismática debido a la
alta pureza y la profundidad del agua en el medio de la fuente.
“Grand Prismatic Spring” tiene
aproximadamente 80 metros por 90 metros de tamaño y tiene 50 metros de
profundidad. Las descargas de las aguas termales se estima que sean de 560
galones EE.UU. (2.100 L) de 160 °F (70 °C) de agua por minuto.