domingo, 12 de octubre de 2014

Viaje a Centro Europa, Septiembre de 2014



Budapest (Hungría)
Budapest es la capital de Hungría. Su población está alrededor de 1,8 millones de habitantes y es el centro comercial y administrativo del país.

La ciudad está dividida por el río Danubio en dos: Buda y Pecs. Buda responde a la colina y el caso histórico, mientras que Pecs es la ciudad nueva y la que está en la llanura. Ambas partes de la ciudad tienen su encanto. La vida de la ciudad se mueve en Pecs, mientras que en Buda están los barrios residenciales y de casas elegantes.

Parlamento de Budapest


Budapest es conocida por sus baños termales. Si no se ha estado en ninguno de ellos, es imprescindible visitar los baños Gellért y Széchenyi; son los dos más famosos aunque hay otros muchos en la ciudad.

Los más antiguos y mejores dicen que es el de Gellért  que están en el parque municipal. Tiene un manantial que se cita en el siglo XIII y ha mantenido el interior modernista original con sus mosaicos , vidrieras y estátuas. Realmente me gustó, es muy agradable ir a darse un baño a media tarde después de un día visitando la ciudad.

Széchenyi
Széchenyi
En Budapest hay multitud de lugares de interés que visitar:

El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest. Plaza de los Héroes. La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Parlamento
Parlamento
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.

Iglesia de San Matías
Iglesia de San Matías
Iglesia de San Matías
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, que es la calle principal de la ciudad y normalmente comparada con los campos Eliseos de Paris por su semejanza. Otras calles son Kodály Körönd y Oktogon, están llenas de tiendas y gente. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.

Iglesia de San Esteban
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány) y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky.

Sinagoga
Szentendre  y Visegrad
Szentendre es un pueblo que hay en los alrededores de Budaspest a una hora aproximadamente en tren. Es un típico destino de fin de semana, un lugar donde pasar el sábado por la mañana disfrutar de las callejuelas del pueblo y luego almorzar en uno de los muchos restaurantes que hay y regresar a Budapest.

Szentendre

Szentendre

Szentendre
Yo continué hacia Visegrad. Este pueblo no tiene ningún interés, pero sí que lo tienen las vistas que hay desde el castillo que culmina la cumbre que hay en el pueblo. Las vistas del Danubio son bonitas.
Vista del Danubio desde el castillo de Visegrad

Vista del Danubio desde el castillo de Visegrad

Szeged (Hungría)
Szeged está situada próxima a la frontera meridonal de Hungría, justo al sur de la desembocadura del río Maros, a ambas orillas del río Tisza (Theiss, Tiscia). Debido al alto número de horas de sol que tiene anualmente, Szeged es con frecuencia llamada la ciudad del sol. Es una pequeña ciudad que se ve en un día. Agradable de pasear. Probablemente de lo mejor de la ciudad es ir a uno de los dos baños termales que hay en ella, después de haber visitado los lugares de interés.  

Casa estilo Art Nouveau

Museo de Arte, tenía una exposición de arte egipcio y la decoración era kitch

Torre del Ayuntamiento

Cúpula de la Sinagoga

Catedral

Pecs (Hungría)
En el suroeste de Hungría, casi ya tocando a Croacia, mucho más allá del lago Balaton, se encuentra esta ciudad multicultural que los romanos fundaron en el segundo siglo después de Cristo con el nombre de Sopianae. De la vieja Sopianae quedan aún restos afortunadamente, y todo eso a pesar del paso de turcos, austriacos, la cercanía con serbios y croatas y finalmente el yugo comunista de la Unión Soviética.

Plaza principal
Catedral
Interior de la Catedral
Es la segunda ciudad más visitada de Hungría después de Budapest.  Pécs tiene los mejores ejemplos en Hungría de arte otomano, construidos durante la ocupación turca (1543-1686). Entre los lugares de interés turístico destacan la Catedral, la Mezquita de Gazi Kasim Pasha y el Museo Arqueológico. De Pécs sorprende también el poco impacto que la arquitectura comunista ha tenido en la ciudad, teniendo en cuenta su gran tamaño, algo que se agradece pues hasta los antiguos muros de la ciudad están bastante bien conservados.
Plaza principal
El mayor encanto de Pécs reside en su ambiente. Ciudad universitaria -la primera universidad del país, en el siglo XIV, fue la de Pécs- tiene la mejor vida nocturna y cultural de Hungría fuera de Budapest, lo que unido a la serenidad habitual de sus calles proporciona una dicotomía que realza su belleza.

Puerta artística hecha en bronce. La Catedral
La gente de la ciudad, además, rebosa simpatía, más que en ningún lugar del país, su oficina de turismo es un buen ejemplo de esto, y tras las reformas que se llevaron a cabo debido a la elección de Pécs como Capital Europea de la Cultura del año 2010, lo cierto es que cosas para ver y disfrutar en Pécs sobran.

Si todo esto no fuese suficiente para viajar a Pécs, el tener a Villány, y por tanto algunos de los mejores tintos de todo el país, a escasos kilómetros hace de Pécs un lugar famoso también por su gastronomía, de lo que más disfruté en Hungría.

Zagreb (Croacia)
Zagreb es la capital y la ciudad más grande de Croacia. Además, es el centro científico y económico de la República de Croacia. No es un gran destino turístico, ya que los principales destinos turísticos del país están en sus parques naturales y en la costa.

Calle principal
Calle y plaza principal

Plaza principal
Zagreb es un corredor para los turistas de Europa central y occidental que van en dirección del mar Adriático. La ciudad cuenta con numerosos museos, galerías, monumentos y parques, que la hacen aceptablemente atractiva. Zagreb es un importante centro de tráfico, con importantes conexiones ferroviarias, ruteras y aéreas con las grandes ciudades europeas y los balnearios croatas.


Iglasia en el casco histórico de la ciudad
Ópera
El casco histórico de la ciudad, la ciudad alta o Gornji grad, la ciudad baja o Donji grad y Kapol, constituyen la atracción principal, constituida por edificios históricos, la catedral, iglesias, instituciones, restaurantes, cafés, etc. El acceso a las calles y las plazas puede hacerse a pie a partir de la Plaza Ban Jelačić, o por medio del funicular que sale de la calle Tomićeva. Existe una muy buena conexión de tranvías en la ciudad que llevan a todas partes, lo que la hace bastante cómoda, aunque para moverse por el centro no hacen falta.


Liubliana (Eslovenia)
A pesar de la aparición de grandes edificios, sobre todo en la periferia de la ciudad, el casco histórico de Liubliana, muy influido por la moda austríaca, al estilo de las ciudades de Graz y Salzburgo, permanece intacto.

Plaza principal
Plaza principal
La ciudad antigua se compone de dos barrios: El del ayuntamiento (que alberga las principales obras arquitectónicas) y el barrio de los Caballeros de la Cruz, donde se sitúan, entre otros, la iglesia de las Ursulinas, el edificio de la sociedad filarmónica y la casa Cankar.

El casco histórico de la ciudad es realmente pequeño y su castillo y las calles del centro, se pueden ver en un día perfectamente, aunque no es mala opción descansar aquí un par de día o tres si lo que se quiere es tranquilidad y relax, ya que la ciudad es realmente tranquila. No tiene buenas pastelerías como las que te puedas encontrar en las vecinas Austria o Hungría, aunque sí buenos restaurantes, especialmente de carne o verdura, pero no de pescado ya que no abunda debido a que este país tiene tan solo unos 90 kilómetros de costa.

Calle del casco histórico
Después del terremoto de 1511, Liubliana fue reconstruida de acuerdo con los modelos de una ciudad renacentista, y tras el terremoto de 1895, la ciudad fue nuevamente planificada, esta vez siguiendo los patrones del estilo Art Nouveau. Así pues, la arquitectura de la ciudad es una mezcla de estilos. Los grandes sectores construidos tras la Segunda Guerra Mundial incluyen a menudo un toque personal del arquitecto esloveno Jože Plečnik.

Liubliana se encuentra a 298 m sobre el nivel del mar, rodeada por el mundo cárstico y alpino. Se ubica en el cruce de importantes rutas comerciales, ya que está en el empalme natural de Europa Central hacia el Mediterráneo, a los Balcanes y al mundo de la llanura de Panonia. Este cruce se encuentra en la Entrada de Liubliana, un pasaje de 1 km de extensión entre el cerro de Golovec, el castillo de Liubliana y el monte de Šiška. Por su emplazamiento es una ciudad singular: Por su cercanía con los Alpes y el mar sus habitantes pueden darse el lujo de esquiar en las altas montañas y de bañarse en el mar el mismo día.


Si se cree en la leyenda el fundador de Liubliana sería el príncipe griego Jasón quien, junto a sus amigos los Argonautas, huyó del rey Eetes por robarle el vellocino de oro. Navegaron desde el Mar Negro al Danubio, de aquí hacia el río Sava y del mismo al río Ljubljanica. En el nacimiento del río Ljubljanica encontraron un gran lago y un pantano. Por aquí el cabecilla Jasón se enfrentó a un terrible monstruo, con el que lucho y al que más tarde mató. Este sería el Dragón de Liubliana que, hoy en día, habita en la cima de la torre del castillo en el escudo de la ciudad de Liubliana.

Puente de los dragones
Actualmente Liubliana es la capital de la República de Eslovenia, el principal centro político y cultural del pueblo esloveno e importante centro comercial y empresarial, de congresos, de ferias, transportes, ciencias, es el centro educativo y sanitario del país. Posee 276.000 habitantes, con esto, se convierte en la ciudad más grande de Eslovenia y su principal centro comercial.


Viena (Austria)
Viena es una ciudad tranquila y preciosa, donde es muy cómodo pasear por el centro y desplazarse a los principales monumentos andando. El casco viejo es tranquilo y todo está perfectamente señalado. En cuatro días se puede ver lo esencial de la Ciudad de Viena.

La Catedral de San Esteban - Situado en el mismo centro y donde convergen las calles comerciales del centro. La calle Karntnerstrasse y el Graben donde está el monumento a la peste, tienen su punto de unión en la Plaza donde se encuentra la Catedral. 

Catedral de San Esteban

Catedral de San Esteban
El Palacio de Hofburg (o Palacio Imperial) - Hay que dedicarle una mañana para ver su interior. Los alrededores son interesantes, entre lo destacado está la Casa Loos dentro de la Plaza de Miguel Angel. También está próximo la calle Josef, donde se encuentra la puerta con dos columnas que aparece en la pelicúla El Tercer Hombre, lugar donde fue asesinado el amigo de Johep Cotten (Orson Wells). 

Palacio de Hofburg
Palacio de Hofburg
Palacio de Hofburg
El Palacio de Schönbrunn - Situado en las afueras pero que se puede ir en metro. Es directo. Hay que dedicarle medio día, incluido además de la visita el paseo por sus jardines. 

Palacio de Schönbrunn
Palacio de Schönbrunn
La Iglesia de San Carlos Borromeo - Situado junto a la plaza, tiene una bonita estación de metro, fuera de uso, que es uno de los símbolos de la Ciudad y objeto de numerosas fotografias.

Palacio Belvedere - Con sus dos palacios es un lugar también atractivo. Si se vas andando desde El Teatro de la Opera en media hora podrás ver algunos edificios y plazas interesantes, la San Carlos, la embajada de Francia, el monumento a los soldados Rusos que intervinieron en la liberación de Viena y finalmente los dos palacios el alto y bajo.

Palacio de Belbedere
Palacio de Belbedere
Museumsquartier - Una plaza con varios museos: Leopoldmuseum (pintura austríaca de los siglos XIX y XX. Se pueden ver, sobre todo, obras maestras de Gustav Klimt, Richard Gerstl, Koloman Moser y Oskar Kokoschka); MUMOK (arte moderno y contemporaneo); Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum, uno de los más ricos del mundo), y Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum); Galería de la Academia de Bellas Artes. En la propia plaza se organizan eventos tanto en invierno como en verano. De Mayo en adelante hay mucho ambiente por la tarde/noche, con varias terrazas para tomar algo y un DJ pinchando música.

La Ópera. Probably the most-beloved symbol of Viennese arts, and one of the first buildings to be rebuilt in the postwar era. It was built from 1861-1869 under the direction of architects Eduard van der Nüll and August von Siccardsburg for then-emperor Franz Josef I.

Austrian National Library (Österreichische Nationalbibliothek).

Hundertwasserhaus. Después de ver tantos edificios imponentes, llega el momento de deleitarse con una arquitectura muy especial, casi de cuento. Se trata de los bloques de viviendas denominados Hundertwasserhaus, unos edificios de originales colores y formas fantasiosas.

Albertina Museum. Once a palace, it is now the most popular exhibition space in Vienna, mainly for traditional modern art. The building itself is an experience as well. It is home to a valuable drawing collection, including many works of the German Renaissance painter, Dürer. €11.90.

Cementerio central de Viena (Zentralfriedhof), es el más extenso de la capital austriaca, se encuentra en la zona sur de la ciudad, barrio de Simmering, calle Simmeringer Hauptstraße, números 230-244 al 1110. El cementerio tiene una superficie de unos 2,5 km², con 3,3 millones de personas enterradas, y es el segundo más grande de Europa tras el de Hamburgo. Tiene un cierto atractivo turístico por la cantidad de personajes ilustres sepultados en él, especialmente músicos.

La Ringstrasse es un cinturon que rodea el casco viejo de Viena. Desde la unión con Karnerstrasse, junto a la Opera en una dirección se puede llegar paseando hasta el nuevo Ayuntamiento, se ven varios monumentos importantes y parques. 

Edificio en el Ringstrasse

Edificio en el Ringstrasse

Edificio en el Ringstrasse

Bratislava (Eslovaquia)
Bratislava es la capital y mayor ciudad de Eslovaquia, el centro administrativo, cultural y económico del país. Cuenta con aproximadamente 446.819 habitantes (2005) y está situada a orillas del Danubio, cerca de las fronteras con Austria y Hungría. Se encuentra a unos 60 km de Viena.

Casco histórico
Casco histórico
Casco histórico
Bratislava consta de un centro agradable medieval con pequeñas y estrechas callejuelas, un castillo en lo alto de una colina cercano al Danubio y muchos castillos y antiguas iglesias a las que visitar. El casco antiguo consta de dos plazas, Hlavne namestie (plaza principal) and Hviezdoslavovo namestie (Plaza Hviezdoslav, llamada así por el famoso poeta eslovaco). También se pueden encontrar en las partes modernas de la ciudad diferentes edificios de la era comunista como por ejemplo en el barrio de Petrzalka el mayor compejo de viviendas de hormigón de la era comunista en Europa central que se extiende interminablemente a lo largo del río.

Iglesia Azul
Iglesia Azul
Es una ciudad con un casco histórico pequeño y muy agradable por el que pasear. 

Man at work
Castillo