Aprovechando las vacaciones
del Corpus en Granada me fui con un amigo a Portugal para hacer el Camino de
Santiago Portugués en bici.
El recorrido completo hubiesen
sido unos 10 o 12 días de ruta, pero nosotros sólo disponíamos de 6 para la
ruta, mas el de llegada y el de salida, de modo que nos ceñimos al tramo que va
desde Lisboa hasta Oporto.
Una ruta de cicloturismo
siempre merece la pena, pero ésta tiene un especial significado ya que circula
por uno de los famosos Caminos de Santiago, en este caso por el Portugués, que
es de los menos frecuentados, de hecho normalmente nos solíamos encontrar con
tan solo un par de peregrinos por día e incluso en algún día no nos llegamos a encontrar
a nadie.
La salida la hicimos en el
Parque de las Naciones en Lisboa, frente al Tajo y terminamos en el casco viejo
de Oporto frente al Duero. A lo largo de esos 425 kilómetros pasamos por ciudades de muchísimo
interés cultural y gastronómico: Santarem,
Tomar, Rabaçal, Coimbra y Agueda, entre otras, donde disfrutamos de
valles, bosques, ríos y cascos históricos de incalculable valor como el de
Santarem (una pequeña ciudad que siempre merece una visita) y Coimbra.
El apartado gastronómico
merece una especial mención. De entrada coincidió con la época de caracoles y
los encontrábamos fácilmente en cualquier bar/restaurante. Como restaurantes
totalmente recomendables os diría: Chapa7 de Santarem, su amabilidad y servicio,
asociados con marisco fresco y de calidad hacen de éste el mejor restaurante de
pescado y marisco de Ribatejo. En el
distrito de Aveiro disfrutamos de un cochinillo ("Leitão") al horno
(Recordad que el horno portugués es de leña). El "Leitão" es uno de
los platos más típicos de Portugal. La población de Mealhada es conocida como
la capital del cochinillo y la ruta pasa muy cerca, de modo que fue fácil
encontrar un buen número de restaurantes en la carretera, cerca de dicha ciudad
que lo servían. Continuamos la ruta por el Restaurante Papavinhos de Oporto.
Está un poco separado del centro, pero realmente merece la pena. No había
turistas, sólo locales y es un sitio de calidad a precio local. Al entrar, el
ambiente no dice gran cosa, pero que eso no engañe a nadie, la cocina de este
sitio es de lo mejor de Oporto y, al estar algo más retirado, la relación
calidad-precio es mejor (sin ser barato, pero sí asequible). Un buen bacalao
aquí mereció el desplazamiento hasta el restaurante. Y para terminar unos
buenos Oportos en algunos de los bares de las calles Galería Paris y su adyacente
Cândido Reis (en el centro).
ITINERARIO CICLOTURÍSTICO
|
Hay varias opciones para
hacerlo, pero las dos fundamentales se diferencian entre las que pasan por
Fátima y la que no pasa por allí. La que hice yo no pasaba por Fátima.
La ruta que hice llegó hasta
Oporto. La primera etapa aunque son muchos kilómetros es bastante sencilla, ya
que es todo llano. La más dura es la de 90 kilómetros, quizás para mi gusto
demasiado larga y la siguiente también.
Etapa
|
Salida / Destino
|
Kilómetros
|
1
|
Lisboa – Santarem
|
103
|
2
|
Santarem - Tomar
|
71
|
3
|
Tomar - Rabaçal
|
77
|
4
|
Rabaçal - Agueda
|
90
|
5
|
Agueda - Oporto
|
85
|
Este mismo trayecto se puede
hacer de forma más tranquila añadiendo un día más para partir los dos días más
largos y además esto dá la posibilidad de
parar en Coimbra.
Etapa
|
Salida / Destino
|
Kilómetros
|
1
|
Lisboa – Santarem
|
103
|
2
|
Santarem - Tomar
|
71
|
3
|
Tomar - Ansiao
|
43
|
4
|
Ansiao - Coimbra
|
45
|
5
|
Coimbra – Arbergaria a Velha
|
61
|
6
|
Arbergaria a Velha - Oporto
|
66
|
A partir de Oporto hay gente
que lo hace en 3, 4 o 5 días, dependiendo del estado físico y de la prisa que
se tenga por terminar.
Ruta nº 1:
Etapa
|
Salida / Destino
|
Kilómetros
|
|
Oporto - Ponte de Lima
|
92
|
|
Ponte de Lima - Redondela
|
72
|
|
Redondela - Santiago de
Compostela
|
86
|
Ruta nº 2:
Etapa
|
Salida / Destino
|
Kilómetros
|
|
Oporto – Barcelos
|
56
|
|
Barcelos – Tui
|
72
|
|
Tui – Pontevedra
|
50
|
|
Pontevedra - Santiago de
Compostela
|
66
|
Esta es la ruta que siguieron
los catalanes que conocí en el Camino. No he encontrado a ningún usuario de
Wikiloc que haya colgado este track, aunque si se sigue alguno de los tracks
anteriores se puede hacer, ya que sigue el camino normal.
Etapa
|
Salida / Destino
|
Kilómetros
|
|
Oporto – Barcelos
|
56
|
|
Barcelos – Rubiaes
|
52
|
|
Rubiaes – Redondela
|
54
|
|
Redondela - Padrón
|
70
|
|
Padrón - Santiago de
Compostela
|
32
|