Segunda parte del relato de China: China Oriental.
Jiayuguan.
Jiayguan tourist area Three parts: Jiayuguan
Fort, the Overhanging Wall, and The First Beacon.
Jiayuguan Fort. Es una de las imágenes más clásicas
de la china occidental. The ticket for the Fort alone (which also gives
admission to the Great Wall Museum, located inside the Fort boundary) is 120
yuan (60 for students). This does not include admission to either section of
the Overhanging great wall or the First Beacon. Buy a "tong piao",
for 120RMB, which does give admission to the fort, the Hanging Wall and the 1st
Beacon. Take bus no. 4 or 6 to the last stop, north of the town. Western
terminus of the Ming Great Wall of China, trapezoid-shaped fortress overlooking
the Gobi Desert. There is ongoing restoration work being carried out on large
sections of the fort as of May 2014, although it is still very much open for
business.
Great
Wall Museum. Inside the area of the Fort, and no additional ticket required.
Dedicated solely to the Great Wall. Not all exhibit descriptions translated
into English. You can get into the museum from the north gate without a ticket
to the fort if you want to go on another day. Bring your passport.
Overhanging
Wall. (悬壁长城). There are two different great wall sections, right
next to each other. The first section (closest to the city by about 200m) is
independently run, and costs 25 yuan. This section has a fort and two towers.
The second section has two towers and no fort, but the climb is higher. This
section is run by the same organization as the fort, and is ¥21, ¥11 for
students. Tickets to the second section can be purchased in combination with
the Fort for ¥130 (¥65 reduced). Both sections of the Overhanging Wall seem to
be newly built tourist attractions, rather than authentic restored sections of
the Ming Dynasty Wall, so are perhaps not worth visiting. There's a path just
past the first one that leads up the mountain and to the open back entrance.
First Beacon of Great Wall (长城第一墩;changcheng
diyi dun) 20 yuan, zip line over river Beida (31 yuan). About 7km Southwest
of the Fort.
Wei
Jin Tombs. Tombs of town from the Wei and Jin periods with nice paintings
inside. Only one tomb is open to the public. It includes three small rooms.
Nevertheless it is very interesting and you will not be disappointed.
Photography is forbidden inside the tomb. At the entrance of the tomb compound
is a small museum with some coffins. A trip from the city and back (including
visit) takes about 1.5 - 2 hours.
Xiahe
Es una ciudad nepalí que está construida
alrededor de un gran e importante Monasterio. El ambiente de la ciudad nada
tiene que ver con el que encuentras en otras ciudades de la China continental
con su etnia Han.
For
most travelers, Labrang Monastery will keep them occupied for couple of days or
more. There is graceful landscape and colorful people. The surrounding region
harbors a few worthwhile day-trip destinations, such as the Sangke and Ganjia
grasslands.
Labrang Monastery. Literally the centre of town, the monastery is the
main focus for visitors and residents alike with all social and commercial
activity deriving from it. The Monastery was established in 1709 and expanded
greatly in following centuries to become one of the six great monasteries of
the Gelukpa sect (Yellow Hat) of Tibetan Buddhism. The resident monks wear
maroon robes, black UGG-style boots and shaggy yellow Mohawk shaped hats,
sometimes pitched to impressive heights.
Despite
its venerable history, many of the buildings and religious artefacts were
destroyed during the Cultural Revolution. What you see now was built during the
late 1980s or even more recently. The buildings construction differs from others
in the region, being built with stone blocks rather than rammed earth, but the
whitewashed multiple-level square designs follow the typical style of Tibetan
monastic buildings.
It'd
be easy to spend days meandering about the alleys between monks quarters and
prayer halls, or follow pilgrims spinning prayer wheels on a loop around the
Kora. Despite all the tickets and tours, it's still an active Monastery and you
may chance upon the monks engaged in their religious activities.
Langmusi
Pueblo rural tibetano de verdes
praderas, bosques perennes y cimas cubiertas de nieve. Un paraje encantador con
un sinfín de monasterios rojos y blancos y muchs excursiones y paseos a caballo
que hacer. Ideal parea relajarse unos días.
Dachang Lamo Kerti Gompa. Lamasería
que alberga unos 700 monjes que estudian medicina, astrología y tradiciones
esotéricas. La entrada es válida durante 3 días y permite visitar el monasterio
(por la mañana) y varias cuevas pequeñas en lo alto del valle.
Sertri
Gompa (Dacanglangmu Saichisi) - temple where traditional Tibetian sky-burials
are still practiced (last rites are private), located on northern hill.
Kirti
Gompa (Dacangnama Ge'erdisi) - temple on the southern hill.
Hui
Mosque - located close to the Sichuan side temple near the enterance gate.
Sonpang
Es un pueblo realmente agradable. Tiene una gran calle con edificios restaurados que es muy bonita. El clima no tiene nada que ver con Langmusi, aquí es mucho más agradable, no hace frío.
Es un pueblo realmente agradable. Tiene una gran calle con edificios restaurados que es muy bonita. El clima no tiene nada que ver con Langmusi, aquí es mucho más agradable, no hace frío.
Chengdu
Esta ciudad es famosa por albergar el
Zoológico de osos panda. Como Tesoro Nacional de China, el panda gigante es uno
de los animales más raros del mundo. El número total se estima en 1500,
incluidos los que viven en estado salvaje, el 80 % de los cuales se encuentran
en la provincia de Sichuan.
Un centro de cría de pandas gigantes
fue fundado en los suburbios al norte de Chengdú. Es el único de su tipo en el
mundo que está situado en un área metropolitana. Con el fin de proteger mejor a
los pandas gigantes salvajes, Chengdú ha establecido reservas naturales en sus
localidades. La Reserva natural nacional Wolong es la más grande de su tipo en
el mundo y está a solo 130 kilómetros de Chengdú.
Además de esto hay otros atractivos, como el Yascimiento arqueológico Sanxigdui Museum, famoso por sus máscaras de bronce.
Xian
Municipalidad con alrededor de más de
8 millones de habitantes. Es mundialmente famosa porque en sus proximidades se
encontraron los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang. Xi'an está
considerada el extremo oriental de la Ruta de la Seda.
Además de eso es posible ver la pagoda
del ganso, el museo de la cuidad, la torre de la campana, la mequita, el
mercado del barrio musulmán, sus murallas, etc… Está todo cerca de la torre de
la Campana.
El teatro de las máscaras es algo que no hay que perderse en la ciudad.
El teatro de las máscaras es algo que no hay que perderse en la ciudad.
![]() |
Fin de la Ruta de la Seda |
Su barrio musulmán es uno de los
mejores sitios de la ciudad; Allí es posible pasar prácticamente todo el día,
de tienda en tienda y de restaurante o puesto callejero en restaurante. Es un
auténtico placer disfrutar del ambiente de las calles. Los domingos es el día
grande del barrio musulmán y se llena de turistas, para mi gusto demasiados, de
modo que mejor evitar ese día e ir uno más tranquilo.
La Torre de la Campana para mí fue el
final de la Ruta de la Seda, y es el emblema de la salida o el final de dicha
ruta.
Pingyao
Es una de las perlas de China. Se
encuentra a mitad de camino entre Pekín y Xi'an y a 80 km de la capital de la
provincia, Taiyuan. La ciudad se fundó en el siglo XIV y mantiene buena parte
de la arquitectura original de las épocas Ming y Qing. El casco antiguo está
rodeado por una muralla de 6 km de longitud y 12 m de altura con seis puertas y
unas setenta torres de vigilancia.
La Ciudad vieja de Pingyao fue
declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, e
incluye además de las murallas y la ciudad intramuros, los templos de Zhenguo y
Shuanglin, ubicados extramuros.
Un pequeño negocio de tejidos de
finales del siglo XVIII prosperó y se expandió por otras ciudades comenzando a
emitir cheques y convirtiéndose en un centro de financiación que daría lugar al
primero de los bancos chinos (llamados tongs).
Pekin
Beijing o Pekín como solemos
conocerla, es la capital del país más poblado del mundo. Fue la sede de la
dinastía Quing hasta la formación de la república en 1911. Tiene gran cantidad
de sitios históricos interesantes para el viajero.
La ciudad está construida en suelo
llano y de forma muy regular. Sólo hay una colina en los límites de la ciudad
(en el Parque Jingshan, al norte de la famosa Ciudad Prohibida), y al igual que
la configuración de Ciudad Prohibida, tiene unas carreteras concéntricas, de
forma rectangular, que envuelven a la metrópoli.
Ciudad Prohibida (también conocida por el Museo del
Palacio). Abren sobre las 8:30 am y puede ser buena idea ir temprano para
disfrutar de relativa calma. Es de visita obligada y permite contemplar el
periodo de grandeza de la corte China durante el poder de las dinastías Ming y
Quing. Sorprende la transformación de la ciudad en torno al Palacio. Está
decentemente conservada. Años atrás un café Starbucks abrió dentro de la ciudad
prohibida, cosa que no sentó bien a según que sectores, pues se interpretaba
como un retorno de la dominación colonial.Solo se puede visitar 2/5 partes del
Palacio, lo demás está cerrado al visitante, se espera que para el 2008 se
agrande la superficie de visita.Aparte de los grandes patios, templos y
jardines, se puede entrar en salas donde se exhiben piezas artísticas muy
interesantes. Muchas estanterías, vitrinas y mobiliario suponen también algo
digno de admirar. Aunque mal conservadas en su mayoría, el estilo es muy singular.
Plaza de Tiananmen (天安门 Tiānān mén) (La
más grande del mundo) Construida por Mao en respuesta a la Ciudad Prohibida;
una plaza enorme rodeada de monumentos y edificios gubernamentales al más puro
estilo soviético, junto a todo esto, el mausoleo de Mao, en el punto opuesto a
la entrada de la Ciudad Prohibida. Hay cuatro leones de mármol enfrente de la
puerta de la plaza, el león del noroeste tiene la marca de una bala en su
estómago.
Templo del cielo. Es el mayor templo de su clase en
toda la República Popular de China. Fue construido en el año 1420 y tanto la
dinastía Ming como la Qing lo utilizaron para adorar por las cosechas (en
primavera) y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos (otoño). Desde
el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Está situado en el parque Tiantan
Gongyuan, al sur de la ciudad de Pekín. El Templo del Cielo es en realidad un
conjunto de edificios: al norte se sitúa el Salón de Oración por la Buena
Cosecha; al sur, el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo.
El conjunto está rodeado de una
muralla interior y otra exterior formadas por una base rectangular que
significa la tierra y rematadas con formas redondeadas para simbolizar el
cielo. Las murallas dividen el recinto en dos zonas: la interior y la exterior.
Palacio de Verano (颐和园 Yíhé yuán) extensos jardines junto a
las ruinas de los palacios construidos por los emperadores de la dinastía
Quing. Una de las más bellas visitas que se pueden realizar en la ciudad. Uno
puede pasarse todo el día visitando bellas vistas y lugares escondidos. Los
puentes sobre las islas aisladas del lago son muy bellos. Hay una vista
estupenda de la ciudad. Una forma sencilla de llegar consiste en coger el
autobús 808, que pasa por todo el centro de la ciudad y acaba justo en la
puerta de los Jardines.
La Gran Muralla. La Gran Muralla China es una de las Siete Maravillas del Mundo y el símbolo más representativo de China. Con una longitud de 8.851,8 kilómetros, la muralla realiza una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y llanuras de la geografía china.
A pesar de la imponente construcción y de los intentos de los soldados de repeler los ataques, la muralla fue atravesada por los mongoles en el siglo XIII y posteriormente por los manchúes, en el siglo XVII.
En la actualidad la mayor parte de la muralla se encuentra en ruinas, algo que hace difícil que se pueda transitar por ella. Afortunadamente, algunos tramos se han restaurado por completo para mostrar su aspecto original.
La Gran Muralla. La Gran Muralla China es una de las Siete Maravillas del Mundo y el símbolo más representativo de China. Con una longitud de 8.851,8 kilómetros, la muralla realiza una sinuosa travesía a través de montañas, desiertos y llanuras de la geografía china.
A pesar de la imponente construcción y de los intentos de los soldados de repeler los ataques, la muralla fue atravesada por los mongoles en el siglo XIII y posteriormente por los manchúes, en el siglo XVII.
En la actualidad la mayor parte de la muralla se encuentra en ruinas, algo que hace difícil que se pueda transitar por ella. Afortunadamente, algunos tramos se han restaurado por completo para mostrar su aspecto original.