lunes, 19 de diciembre de 2016

Ruta de la Seda, Octavo relato, Tayikistán (Septiembre de 2016)




Cruzar la frontera entre Uzbekistán y Kojand fue toda una experiencia, porque para ello utili el paso fronterizo de Melnikovo, un paso fronterizo sólo para peatones, por lo que ningún tipo de vehículo está autorizado a pasar. Debido a esto es un paso fronterizo muy muy poco utilizado, de hecho cuando llegué y teniendo en cuenta que está en mitad del campo, el puesto fronterizo estaba cerrado y completamente vacío. Al llegar se acercó un militar y me abrió la puerta, me hizo pasar a las oficinas donde estaba un militar que me hizo el registro de la maleta. Los puestos fronterizos uzbecos tienen la fama de ser bastante poco amigables y de hecho lo registran absolutamente todo, cuentan el dinero y chekean las fotos de la cámara y el móvil por si ven algo “prohibido” y así lo hicieron. Después de algo más de media hora, salí de allí con dirección al puesto fronterizo de Tayikistán que estaba a 100 metros, donde me sellaron el pasaporte y salí tranquilamente. En una hora aproximadamente que estuve haciendo los trámites no cruzó la frontera absolutamente nadie, aquello era un descampado en mitad del campo, donde tan solo hay algunos militares y nada más.




Algunas curiosidades del país.

El jefe del estado es Emomalii Rahmon, un político Tajiko que lleva ejerciendo ese cargo desde 1992. El país está literalmente plagado de fotografías de su presidente, en las fachadas de todos sus edificios públicos encontrarás unos posters gigantescos con su foto, además de verlo en calles, carreteras, tiendas, etc.


Es un país donde no hay autobuses, por lo tanto todo el transporte hay que hacerlo en taxis compartidos. Las carreteras están en un estado lamentable, especialmente las de el Pamir, en el norte son “aceptables”, aunque cuentan con el llamado túnel de Anzob, también conocido por el túnel de la muerte, en el que en sus 5.040 metros de longitud no hay ningún sistema de extracción de humos, no hay luces y los baches y charcos de agua son gigantescos. Para no olvidar, especialmente si en mitad del túnel hay coches averiados, cosa bastante frecuente…

Los supermercados están repletos de caramelos, de hecho, es probable que en algunos de ellos, haya mas caramelos que comida. La razón: Ni idea...




Kojand

Khujand is one of the oldest cities in Central Asia, dating back about 2,500 years. It is situated on the Syr Darya at the mouth of the Fergana Valley and was a major city along the ancient Silk Road.


La ciudad es famosa por su mezquita y por el bazar.


Masjidi Jami mosque and medrese. These buildings are used for its religious purposes. They are located on bazaar square.


Panchshanbe Bazaar. Nice Stalin-era building and a good place for shopping local food. 


Ruins of the X century citadel. There is a small renovated part which contains a museum about region history. 


Ismail Somoni monument. This new monument is located on the left bank of Syrdarya. It stands on top of a hill surrounded by fountains. There is a color and music show every evening. 


Lenin Statue. Once located where the Ismail Somoni statue now stands, the largest Lenin statue in Central Asia is now found in an unmarked park. After crossing the bridge across the Seer Darya from the Leninabad Hotel, go left and ask for the haikali Lenin (Lenin statue). It will be in a park next to a Tajik war monument.







Istaravshan

Es la ciudad antigua mejor conservada del país; Además esta ciudad es famosa por sus peras, sus dulces uvas y por los cuchillos que elaboran artesanalmente.



Penjikent

Penjikent is the old center of the Sogdian empire. It lies at the entrance to Zeravshan Valley, one of Tajikstan's main touristic attractions. Around the modern town and in its museum you will find remains of the pre-Islamic, Zoroastrian civilization. The remains of this Sogdian city are just out of town, on a hill overlooking the valley. You can wander around the site without being bothered by anyone. Unfortunately, there are hardly any signs explaining what is what.



Montañismo en Fannsky Gory (Fan Mountains)

Las montañas Fan, constituyen la zona de escalada de montaña más popular en Tayikistán. Hay alrededor de 100 pasos en altura 3200-5060 m (Mirali), 11 picos por encima de los 5.000 m. En el seno de estas montañas hay unos 30 lagos, el mayor de los cuales: Iskandarkul, es famoso por sus colores únicos.


Aquí hice un treking de 5 días, primero por la zona norte del parque y luego por la zona del lago Iskandarkul.













Dushanbe

Capital del país. Desde un punto de vista turístico no hay prácticamente nada que hacer en la ciudad. Tan solo le dediqué un día, para pasear por la Avenida Rudaki, ver el bazar y visitar la estatua de Somoni.



Trayecto de Dushambe a Khorog

Este trayecto lo hice en un todoterreno compartido con 3 personas más y fue toda una experiencia porque pasa por uno de los mejores paisajes del país, y apetecía hacerlo tranquilamente. El trayecto lo partimos en dos tramos; El primer día fuimos hasta Kalaikhum y el segundo desde allí a Khorog, bordeando la frontera con Afganistán.








Cordillera del Pamir

La cordillera del Pamir es una gran cordillera asiática, una de las más altas del mundo, situada entre los límites de Asia Central y meridional y relacionada al este con el Himalaya. Está compuesta por la unión de las cordilleras Tian Shan, Karakórum, Kunlun y el Hindu Kush. Por ser un punto de reunión de varias cordilleras es también conocido como Nudo del Pamir y, junto al Tíbet, era conocida en tiempos victorianos como el Techo del Mundo (Roof of the World), en una traducción aproximada del término persa.

Esta fotografía aérea no es es mía

Khorog

La ciudad de Khorog está tradicionalmente considerada como la puerta de entrada al Pamir. Realmente es una ciudad de aprovisionamiento para todos los viajeros que quieran cruzar el Pamir o quieran hacer trekings en sus montañas, y así lo hice yo.



Valle del Bartang

Bartang Valley es uno de los más salvajes y bonitos valles del oeste del Parmir. En estas montañas hay para hacer infinidad de trekings, entre sus pueblos y hacia glaciares y picos que hay en cualquier sitio.


Aquí hice un treking de 4 días, donde me fui quedando en aldeas y en la montaña haciendo camping en sus increíbles valles. Para ir al punto de salida del treking, hice autostop, ya que el transporte público es muy limitado, y entre algunas aldeas no existe. En una ocasión me subí en el camión que viene en la foto; Tuvimos en parar en un par de ocasiones, ya que el conductor tenía tenía que echarle agua al radiador cada 20 o 30 kilómetros. 













El corredor de Wakhan

Desde Khorog hay dos posibilidades para seguir la ruta: La primera y más rápida es subir directamente por la Pamir Highway hacia Murgab, y la segunda es hacerlo por el valle del Wakhan, sin lugar a dudas esta es la mejor opción, porque los paisajes que tienes de las montañas afganas, siempre a tu derecha, son espectaculares.


Este viaje requiere cierta preparación porque el transporte público, todoterrenos que van entre los pueblos, sólo lo hacen hasta el pueblo de Langar, de modo que a partir de ahí te ves obligado a hacer autostop y esperar a que pase por allí un coche que te pueda subir, con el inconveniente que que aquí no hay carretera asfaltada y el carril de piedras es muy poco transitado, de modo que te puedes ver obligado a esperar varios días hasta que pase alguien que te pueda llevar a Murgab. Yo lo que hice y que es lo que hace la mayoría de los turistas, es alquilar un todoterreno con 3 turistas más y hacer el trayecto en 5 días parando en diferentes lugares para hacer trekings: Khargush Pass, Yashil-kul Lake, etc. 


Esta es de las mejores rutas que se pueden hacer en el país.


El corredor de Wakhan es un estrecho corredor geográfico localizado en la cordillera del Pamir que conecta Afganistán y China. Este corredor tiene una delgada lengua de territorio de aproximadamente 220 km de largo y de entre 16 y 64 km de ancho. Pertenece a los países de Tayikistán, Afganistán, China y Pakistán. 


Aunque el terreno es muy accidentado, el corredor fue utilizado históricamente como una ruta comercial entre Badakhshan y Yarkand. Parece que Marco Polo llegó a China por aquí y que el sacerdote jesuita portugués Bento de Goes cruzó desde la Wakhan a China entre 1602 y 1606. En mayo de 1906 Sir Aurel Stein exploró la Wakhan, e informó que en ese momento 100 caballos cargando mercancías cruzaban anualmente a China.






















Murgab

Este pueblo está en medio del Pamir y es lugar de avituallamiento ya que es la única población grande (4.000 habitantes) que hay varios cientos de kilómetros a su alrededor. Realmente no hay absolutamente nada que hacer, lo único interesante es el mercado, que está construido con viejos contenedores de barcos. Tan solo hay un hotel y el resto del pueblo es prácticamente una población de calles desoladas.



Desde aquí queda otro tramo de unos 200 kilómetros, por una carretera asfaltada,  hasta la frontera con Kirguistán, pasando por el lago Karakul. Las vistas que hay desde unos kilómetros al norte de ese lago hacia el sur, viendo el Pamir al fondo, es de los paisajes mas bonitos que se pueden ver en toda la Ruta de la seda