lunes, 26 de octubre de 2020

Camino de Santiago portugués en bici, Agosto de 2020

En junio de 2015 realicé la primera parte del Camino de Santigo Portugués en bici (https://cutt.ly/kgQdtbi), y ahora se trataba de terminar esta ruta tan bonita por tierras portuguesas. 
 
En 2015 realicé el tramo Lisboa - Oporto y ahora Oporto - Santiago de Compostela, y para ello tenía dos opciones: 
a) Realizarlo por el interior: Barcelós, Rubiaes, Redondela, Padrón y Santiago. 
b) Realizarlo por la costa: Esposende, Viana do Castelo, Caminha, Bayona, vigo, Pontevedra, Padrón y Santiago. Mi elección fue ir por la costa, ya que me parecía mas agradable pedalear junto al mar la mayor parte del tiempo y sin lugar a dudas fue un acierto. 
 
Este no fue mi recorrido en etapas, ya que yo las hice mas largas, pero si lo volviera a repetir haría este sin lugar a dudas, donde prevalece el disfrute paisajístico, y no tanto el hacer kilómetros a la espalda:  
 
Etapa 1: Oporto – Esposende. Kms de la ruta: 65. Para quienes inicien el camino en Oporto esta será una excelente y fácil etapa para aclimatarse al camino y adaptarse a la bicicleta ya que es completamente llana. Para quienes vengan desde Lisboa y estén ya un poco castigados, cansados y ofuscados por las duras etapas anteriores esta es una excelente oportunidad para descansar un poco y recuperar fuerzas. Es una fácil y cómoda etapa en todos los sentidos. Al ser casi toda llana podremos avanzar ligeros y sin mucho esfuerzo. La cercanía del mar y de la playa nos hará relajarnos y el no tener que estar tan atentos a las señales (solo hay que avanzar playa arriba), también conseguirán en nosotros un efecto relajante. Importante Las Pasarelas de madera: A lo largo de esta ruta vas a ir casi en todo momento junto al paseo marítimo y junto a éste hay unas pasarelas de madera, de hecho el track pasa por estas pasarelas de madera, pero hay que tener en consideración que está prohibido circular en bici por estas pasarelas, aunque todo el mundo lo hace con absoluta normalidad, no obstante a mí me lo comentó un lugareño y en esa ocasión me tuve que bajar de la bici, y ni que decir tiene que si se ve a la policía es mas que recomendable hacerlo andando.  
 
Etapa 2: Esposende – Viana do Castelo. Kms de la ruta: 32 El pueblo de Viana do Castello es bastante bonito y está muy ambientado. 
 
Etapa 3: Viana do Castelo - Caminha. Kms de la ruta: 40 Ruta corta, pero recomendable porque el pueblo de Caminha es bastante agradable y es el último de Portugal, de modo que una buena oportunidad para comer buen pescado antes de entrar en España. Es un pueblo donde yo acabaría una etapa, porque es el último pueblo portugués y me pareció muy muy agradable su plaza y las callejuelas aledañas. Además creo que la calidad de la comida y el precio aquí son mejores q en España.  
 
Etapa 4: Caminha – Bayona. Kms de la ruta: 33 kms. Bayona es de los pueblos más bonitos de Galicia. Sin lugar a dudas merece una parada, además está muy ambientado en verano. Es el sitio desde donde salir para ir a ver las islas Cíes. 
 
Etapa 5: Bayona – Vigo. Kms de la ruta: 22 kms. Cortísima etapa, pero parada indispensable para ir al Restaurante Rias Baixas 2. Sin lugar a dudas es el sitio a donde ir para tomar una mariscada o buena carne. Además tenemos la calle de las ostras, Rúa Pescadería. Esta es una calle peatonal que hay en el centro de Vigo donde encontrarás bastantes restaurantes de pescado y marisco y en la puerta de los mismos se ponen puestos de ostras. Las puedes degustar sentado en la terraza o el interior de uno de los bares/restaurantes que hay a lo largo de la calle, lógicamente el más próximo al puesto de ostras donde las adquieres por docenas o medias docenas. 
 
Etapa 6: Vigo – Pontevedra. Kms de la ruta: 32 kms. Agradable ciudad y punto de salida para ir a ver la isla de Ons. Yo no estuve, pero por lo que dicen es la gran desconocida del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y la alternativa a la turíticas islas Cíes. Es una isla con mucho menos turismo, pero con playas de la misma calidad.  
 
Etapa 7: Pontevedra – Padrón. Kms de la ruta: 39 kms. Parada para tomar sus famosos pimientos.  
 
Etapa 8: Padrón – Santiago. Kms de la ruta: 22 kms. Cortísima etapa que te permite estar en la plaza del Obradoiro a media mañana. Os dejos algunas fotos del recorrido, que empecé pasando varios días en Oporto degustando vinos y platos típicos de la región. 
 
 
Hórreo gallego
Hórreo gallego
Catedral de Santiago
Catedral de Santiago




Islas Cíes
Islas Cíes




Playa portuguesa
Costa Portuguesa

Librería Lello e Irmão, Oporto
Librería Lello e Irmao, Oporto

Bodega de Oporto
Bodega Calem, Oporto

Oporto
Oporto

Oporto
Oporto

Oporto
Oporto

Francesinha, Oporto
Francesinha, Oporto