Trekking Carros de Foc
Cuestiones generales
Carros de Foc es un trekking de alta montaña, un recorrido circular a través de los refugios en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, al noroeste de Catalunya, en el Pirineo de Lleida.
Más información: www.carrosdefoc.com
La travesía consta de entre 5 y 6 etapas, dependiendo del estado físico del participante. Descubriremos el Parque Nacional en la totalidad de las 4 comarcas que lo integran: La Alta Ribagorza, el Valle de Aran, el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá. La ruta nos impresionará por su espectacularidad y por su belleza: Lagos de alta montaña, grandes cimas, amaneceres y puestas de sol increíbles, valles preciosos y bosques de avetos, agujas de granito,... ¡Cada etapa se convierte en un nuevo y grandioso espectáculo de la naturaleza!
El acceso al parque es libre, pero no está permitida la acampada, ni el vivac. De manera que si quieres hacer la ruta de Carros de Foc, te ves obligado a dormir en los refugios, que no son baratos.
¿Es difícil la ruta Carros de Foc? No es horriblemente difícil, pero no es para cualquiera. Es una ruta de alta montaña, con zonas pedregosas y pendientes intensas. No está bien señalizada y es posible perderse. Con absoluta seguridad nos encontraremos nieve, de modo que hay que estar habituado a andar con crampones y saber utilizar piolets.
Marcaje. El itinerario no dispone de un marcaje especial. En algunos tramos el itinerario comparte camino con el GR 11 donde encontraremos marcas de pintura roja y blanca. Otros tramos están marcados con estacas de madera pintadas de amarillo y la mayor parte del tiempo seguiremos el camino gracias a los hitos (montoncitos de piedras) que otros montañeros construyeron antes que nosotros. El uso del mapa es imprescindible. Es muy probable que en estas fechas los hitos estén cubiertos de nieve, por lo que tendremos menos referencias.
Terreno. En junio la travesía transcurre en su totalidad por un terreno de alta montaña, donde los bloques de granito, pedreras y caminos se mezclan en cada una de las etapas, además de la nieve puntualmente en algún sitio pero normalmente sin necesitar crampones.
Donde comenzar el Trekking. Se puede hacer desde el pueblo o parking que haya cerca de cualquier refugio. Yo elegí el pueblo de Bohí porque me pareció bonito y ví que desde ahí se podía acceder fácilmente hasta el Planet de Aigüestortes cómodamente en taxis furgonetas.
Kilómetros por día. Lo ideal es hacer entre 10 y 15 kms, y tomárselo con tranquilidad. Hay que tener en cuenta que tampoco se puede llegar tarde ya que hay que lavar ropa y ducharse y la cena es a las 19:00 hrs.
Refugios. Todos los refugios son guardados y ofrecen comidas. Exceptuando el de Mallafré que es antiguo y pequeño y no merece la pena pernoctar en él, el resto son nuevos y están en magníficas condiciones. Especialmente buenos son el de Josep Maria Blanc y Amitges.
Fechas más adecuadas. La temporada de la travesía, que depende de las fechas de apertura y cierre de los refugios, normalmente se abre en la primera semana de junio y se cierra en al tercera de septiembre. También se puede realizar fuera de estas fechas, pero habrá que asegurarse de que los refugios estén abiertos, normalmente dejan una habitación abierta.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que en algunos collados la nieve perdura hasta mediados de julio, aunque en la primera semana de 2022 sólo había nieve papa en uno de los collados y además se podía evitar.
Track y Etapas hechas en 2022
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-carros-de-foc-en-5-etapas-inicio-fin-en-refugio-de-estany-llong-ibp-acumulado-535-14692921. Es recomendable que sea descargado por todos aquellos participantes que tengan en su telf. Móvil una aplicación de seguimiento de tracks (Wikiloc, IGN, etc.), o un GPS.
FICHA TÉCNICA
Recorrido: Planell de Aigüestortes - Refugio de Estany Llong - Colladeta de Dellui - Coll del Prat - Refugio de Colomina (Pernoita) - Pas d'Os - Coll de Saburó - Refugio JM Blanc - Coll de Monestero - Refugio Ernest Mallafré - Ratera - Refugio d`Amitges (Pernoita) - Port de Ratera - Coll de Sendrosa - Refugio de Colomèrs (Pernoita) - Coll Port de Caldes - Coll Port de Rius - Refugio de Ventosa i Calvell (Pernoita) - Coll de Contraix - Refugio Estany Llong - Planell de Aigüestortes.
Distancia: 68,5 km.
Acumulado positivo: 4.811 m.
Acumulado negativo: 4.795 m.
Pernocta: Refugios de Colomina, Amitges, Colomers y Ventosa.
DÍA 1.- BOHÍ - PLANELL DE AIGÜESTORTES (1810m) - REFUGI ESTANY LLONG - REFUGIO DE COLOMINA (2420m)
Track: https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/carros-de-foc-open-etapa-1-5-planell-de-aiguestortes-refugio-de-colomina-26429880
FICHA TÉCNICA DE LA ETAPA
Recorrido: Planell de Aigüestortes - Refugio de Estany Llong - Colladeta de Delluil - Coll del Prat - Refugio de Colomina.
Distancia: 15,9 km
Duración: 6h 42 min
Acumulado positivo: 1258 m
Acumulado negativo: 655 m
Pernocta: Refugio de Colomina
Nos trasladaremos con vehículo al amplio aparcamiento que hay justo debajo de la iglesia románica de Sant Joan de Boí (https://goo.gl/maps/zn21pDWrJVqh1svv5), donde podemos estacionar el vehículo mientras hacemos la travesía. Tdesde allí caminaremos unos metros hasta la oficina de los taxis 4x4 del Parque Nacional, que están en la Plaza del Treio de Boí (https://goo.gl/maps/4ZiagJCBCgDBEy1N9).
Associación de Taxis de la Vall de Boí
info@taxisvalldeboi.com / http://www.taxisvalldeboi.com/
https://www.vallboi.cat/es/entidades-y-servicios/asociacion-de-taxistas-valle-de-boi
Teléfono: 629 205 489 / 973 696 314
L’Associació de Taxis de la Vall de Boí realiza el servicio transporte público en 4x4, durante todo el año al Parque Nacional de Aigüestortes. La salida es de desde la Plaza del Treio de Boí (https://goo.gl/maps/4ZiagJCBCgDBEy1N9) y se llega hasta el Planell de Aigüestortes (1800 m.) en media hora.
Horarios:
• Del 1 de abril al 20 de junio de 09 a 18 hrs.
• Del 21 de junio al 14 de julio de 09 a 19 hrs.
• Hay mas fechas.
Dentro de este horario, el servicio de transporte se realizará por orden de llegada de forma ininterrumpida durante todo el día, tanto la ida, desde la plaza Treio (Boí), como de vuelta, des de el Planell d’Aigüestortes, lugar final del trayecto.
Tarifa: Ida: 5,25 € / Ida y Vuelta: 10,50 €, aunque la ida/vuelta sólo la aceptan si vas a volver el mismo día, por lo que sólo se compra la Ida.
Venta de billetes y funcionamiento de los trayectos
Ida: Desde la población de Boí, (al lado de la iglesia románica).
Para adquirir el billete de compra del viaje se ha habilitado un sistema de cola que empezará al final de las escaleras que suben del parking situado bajo la iglesia románica de San Joan de Boí.
Esta cola, estará organizada con la distancia reglamentaría para garantizar la seguridad sanitaria a todos los visitantes. Respeten esta distancia y su turno hasta llegar a la oficina para comprar el billete.
Se atenderá a las personas de una en una, por favor respeten su turno, de las unidades familiares sólo puede entrar una persona dentro de la oficina. Como caso excepcional si un niño solo va acompañado por un adulto, podrán entrar los dos en la oficina.
Una vez adquirido el billete, la cola para coger el transporte continuará con el mismo sistema hasta el punto de donde debéis coger el taxi.
Tendréis a vuestra disposición gel hidroalcoholico para el lavado de manos antes de adquirir el ticket de compra.
Vuelta: En el Planell d’Aigüestortes, para coger el taxi se ha habilitado un punto donde se realizará la recogida de viajeros/visitantes, por favor mantened la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de clientes.
Tanto para subir como para bajar llevad el ticket en la mano para mostrarlo al conductor.
Otros destinos que no sean al Parque Nacional.
Si necesitan nuestro servicio para hacer otro trayecto desde el pueblo de Boí que no sea el Parque Nacional, el funcionamiento para adquirir el billete y del servicio es el mismo. Si el inicio es otro, podéis contactar con nosotros a través de nuestros teléfonos 973 696 314 o 629 205 489 y os vendremos a recoger al lugar donde nos indiquéis.
Trekking: Saldremos andando desde el Planell de Aigüestortes y llegaremos al Refugi de Estany Llong 1985 metros, desde aquí remontaremos hasta el collado de Dellui 2520 metros , para luego descender al refugio Colomina 2395 metros, donde pasaremos la primera noche.
DÍA 2.- REFUGI COLOMINA - REFUGI J.M. BLANCH - REFUGI AMITGES.
Track: https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/carros-de-foc-open-etapa-2-5-refugio-de-colomina-refugio-damitges-26485284
FICHA TÉCNICA DE LA ETAPA
Distancia: 21,4 km
Duración: 9h 58min
Acumulado positivo: 1535m
Acumulado negativo: 1587m
Pernocta: Refugio D`Amitages
Saldremos del Refugio Colomina 2395 mts en dirección al collado de Saburo, descenderemos al Estany de Cap de Port y luego al Estany Negre, pasaremos junto al Refugio de Joseph Maria Blanch 2350 metros, para luego retomar el ascenso al collado de Monastero 2650 metros, para luego empezar el descenso del bonito valle que nos conducirá al Refugio Mallafré junto al Lago de sant Maurici 1900mts., Desde aquí nos quedara ascender al Refugio de Amitges 2380mts. Donde pasaremos la segunda noche.
DÍA 3.- REFUGIO AMITGES – REFUGIO COLOMERS.
FICHA TÉCNICA DE LA ETAPA
Aquí tenemos dos opciones:
Opción 1.- Etapa 3 - Refugio Amitges – Refugio Colomers (Por Port de Ratera):
Recorrido: Refugio de las Puertas - Port de Ratera - Coll de Sendrosa - Refugio de Colomèrs.
Distancia: 9,3 km
Duración: 5 hrs.
Acumulado positivo: 484 m
Acumulado negativo: 703 m
Tracks: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/dia-3-refugio-amitges-refugio-colomers-por-port-de-ratera-96145195
Opción 2.- Etapa 3 - Refugio Amitges – Refugio Colomers (Por el Refugio Saboredo)
Recorrido: Refugio de las Puertas - Refugio de Saboredo - Coll de Sendrosa - Refugio de Colomèrs.
Distancia: 11,2 km
Duración: 6h 38 min
Acumulado positivo: 732 m
Acumulado negativo: 965 m
Pernocta: Refugio de Colomèrs
Track: https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/carros-de-foc-open-etapa-3-5-refugio-damitges-refugio-de-colomers-26535268
Saldremos del Refugi de Amitges 2380mts. en dirección al Port de Ratera 2550 metros., para luego descender a los lagos de Cendrosa, pasaremos por el pequeño y pintoresco Refugio de Saboredo. Luego remontaremos el Collado de Cendrosa y remontar hacia el Estany Redo desde allí llegaremos al refugio de Colomers 2130 metros donde pasaremos nuestra tercera noche.
DÍA 4.- REFUGIO COLOMERS - PORT OELHACRESTADA - REFUGIO VENTOSA Y CALVELL.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/dia-4-refugio-colomers-port-oelhacrestada-refugio-ventosa-y-calvell-96144715
Dejaremos el Refugio de Colomers 2130 metros para ascender al Port de Caldes 2550 metros, cruzaremos hacia el collado de Huella, y luego al Port Oelhacrestada, desde donde podemos ver el imponente pico del Montarto 2880 metros, a donde opcionalmente podemos subir, no está en el track. Volveremos al collado de Huella crestada para dirigirnos a Estany de Monjes y desde aquí llegaremos al espectacular Refugio del Ventosa y Calvell 2220 metros, donde pasaremos nuestra cuarta noche.
FICHA TÉCNICA DE LA ETAPA
Recorrido: Refugio de Colomèrs - Refugio de Ventosa y Calvell
Distancia: 8,7 km (sin contar la subida al Pico Montarto).
Duración: 5 hrs.
Acumulado positivo: 642 m
Acumulado negativo: 584 m
Pernocta: Refugio de Ventosa y Calvell.
DÍA 5.- REFUGIO VENTOSA Y CALVELL – CONTRAIX - REFUGIO ESTANY LLONG - PLANELL D'AIGÜESTORTES - BOHÍ.
Track: https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/carros-de-foc-open-etapa-5-5-refugio-ventosa-planell-de-aiguestortes-26655247
Dejaremos el Refugio Ventosa y Calvell 2220 metros para descender a la pleta de Colieto 2150 metros desde aquí empezaremos al ascenso al Collado de Contraix 2770 metros. Este ascenso es lento ya que hay un caos de rocas inmenso que te obliga a ir saltando de roca en roca durante al menos un par de horas. Una vez en el collado descenderemos hasta el Refugio de Estany Llong, que ya conocemos del primer día, desde aquí nos quedara solamente descender por el bonito valle de Sant Nicolau.
FICHA TÉCNICA DE LA ETAPA
Recorrido: Refugio de Ventosa - Coll de Contraix - Refugio Estany Llong - Planell de Aigüestortes
Distancia: 13,1 km
Duración: 8h06min
Acumulado positivo: 875m
Acumulado negativo: 1266m
TRASLADO DESDE EL PLANELL D'AIGÜESTORTES A BOHÍ: Con los taxis 4*4 o furgonetas. Suelen estar esperando allí, de hecho si no hay en el momento en el que se llega ningún taxi es cuestión de esperar a que lleguen, el último taxi sale a las 18:00 hrs. Se compra el tícket directamente al conductor.
Bibliografía y Mapas
CARROS DE FOC
Escala 1:25.000. Edición: 2021/2022
Editorial Alpina.
https://www.editorialalpina.com/es/mapa-alpina/carros-de-foc-travesses/
Ferratas del Valle de Arán
Ferrata de Les – K4
Tiene un primer tramo deportivo de dificultad; la segunda parte es más fácil y está pensada para iniciación.
Una vez finalizada la primera parte, para llegar a la segunda hay que subir monte arriba unos 10 minutos andando, ver el track.
Para el regreso ver el track porque no es fácil.
De esta ferrata a la de Cledes se puede ir andando y hacer las dos en una mañana.
Cómo llegar. Viniendo de Vielha por la N-230 antes de entrar a la población de Les y en una rotonda nos desviamos a la derecha hacia el camping Cauarca-Deportur. Podemos estacionar en el mismo camping o un poco más arriba en la carretera.
Acceso. Pasados unos 100 metros de la entrada del camping Cauarca encontraremos el cartel indicativo de la vía ferrata a la derecha. Si queremos hacer la ferrata desde el inicio veremos un sendero que sube escalonado a la izquierda de unas instalaciones de cemento, a la izquierda también del plafón de la vía ferrata, que no hay que sobrepasar.
Aparcamiento: https://goo.gl/maps/zJ7gb2G6sDwfDzNT8. Junto al camping o al campo de fútbol.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/via-ferrata-de-les-7227394. Es recomendable que sea descargado por todos aquellos participantes que tengan en su telf. Móvil una aplicación de seguimiento de tracks (Wikiloc, IGN, etc.), o un GPS.
Recorrido. La vía ferrata de Les se ha equipado a la inversa de lo que es habitual, el primer tramo es el complicado y el segundo es el que está pensado para iniciación. Si queremos acceder directamente al tramo fácil lo podemos hacer por un sendero pero el encanto de la vía ferrata disminuye notablemente y la aproximación se vuelve tan larga que casi no compensa. Nosotros recomendamos hacerla completa si no vamos con niños ni gente que se inicia, pues la primera parte no es recomendable para ellos.
El primer tramo (K4) es bastante sostenido y al final aéreo. Unas grapas de plástico anchas, ojo con las bagas de descanso pequeñas que no entran, nos permiten ir superando varios tramos algunos de ellos ligeramente desplomados. Esta larga pared, con buenas vistas al valle, nos lleva a un aéreo puente tibetano 10 m. Hay un escape para evitarlo pero se salta también lo que queda de primera parte de la vía.
Una pared poco tumbada y una salida vertical nos llevan al intermedio de la vía ferrata, escape y enlace para los que vienen a pie en busca de la segunda parte.
Esta segunda zona equipada (K2) es muy fácil y también muy estética pues arranca en el interior de un tupido bosque repleto de helechos. Encontraremos tres resaltes fáciles, con abundante equipación y escasamente verticales. Finalizamos la ferrata con una salida poco tumbada perfecta para hacer prácticas con los más pequeños.
En definitiva ferrata que impresiona por su primera pared deportiva y vertical y que gana en estética a medida que va perdiendo dificultad. Una buena vía para estrenar la Val d'Aran en este tipo de actividades.
Regreso. Por el camino de Soberpèra o por el camino dera Carraspa. Indicado con marcas amarillas subiremos primero y después a tocar de unas paredes desplomadas bajaremos por el interior de un frondoso bosque. Ojo en días después de lluvia el camino puede ser bastante resbaladizo. El retorno es un aliciente a la salida misma, el bosque y el pequeño riachuelo de Soberpèra merecen la visita.
Ferrata de Cledes – K2
Tercera de la Vall d'Aran y vecina de la vía ferrata de Les es por equipación y dificultad una vía de iniciación. Es la más corta de todas. El comienzo se hace por la fachada de una torre, por lo que es completamente vertical.
Cómo llegar. Desde Vielha tomamos la N-230 dirección Francia. 1 km antes de llegar a Les nos desviamos a la derecha y cruzamos el río en busca del camping de Cauarca. Lo dejamos a nuestra izquierda y seguimos de frente hacia la piscifactoría y las instalaciones eléctricas. Aparcamos después de la escalera de subida a la torre. Hay espacio para 1 o 2 vehículos.
Si hay muchos coches nos podemos plantear estacionar en el inicio de la vía ferrata de Les (al lado del camping), el camino de regreso pasa por aquí.
Acceso. La aproximación es mínima desde el estacionamiento veremos un indicador a la derecha, vía ferrata de Cledes. Subimos por unas escaleras de cemento hasta la torre de la antigua instalación eléctrica. Pasaremos por encima de la zona de bulder.
Aparcamiento: https://goo.gl/maps/k5d6TUXByK26zZRXA
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/via-ferrata-de-cledes-11162779. Es recomendable que sea descargado por todos aquellos participantes que tengan en su telf. Móvil una aplicación de seguimiento de tracks (Wikiloc, IGN, etc.), o un GPS.
Recorrido. Empezamos la vía ferrata por detrás del edificio, nos espera un escalera metálica que nos sube hasta el primer tejado, en la base de la torre.
Desde el principio vemos que la vía ferrata de Cledes es una vía muy particular. Equipada para iniciación, con colas de cerdo y grapas cercanas, sube todo el desnivel hasta la cima del Malh de Cledes (751 m.) aprovechando en la primera parte una antigua torre de una instalación hidroeléctrica en desuso. Lo que en principio iría en su contra, como el entorno industrial en la que se encuentra, rodeada de transformadores y depósitos de materiales químicos le da al final su personalidad.
Estamos ante un raro ejemplar en el mundo de las ferratas. La sensación de exposición parece más acentuada subiendo por la torre que si subiéramos por la roca. Los cambios de lado de 90 grados tienen su gracia igual que el puente tibetano con el que enlazamos con la pared. Por el estilo nos recuerda al atrevimiento de algunas vías francesas como en el inicio de las vías del Diable dónde se sale del interior de una antigua fortaleza.
La primera parte acaba con una subida que no llega a desplomar, un ladeo en ligera bajada y un tramo vertical de grapas que nos deja en un rellano con vistas al cercano Malh de la Torreta.
En la segunda parte de la vía encontraremos una pared clásica, una subida muy bien equipada que en su parte media se pone muy recta y que a medida que ganamos altura y nos acercamos a la cima va perdiendo inclinación hasta que podemos seguir a pie. Aquí no conviene fiarse de la roca es bastante resbaladiza. Hay que seguir bien asegurados hasta el final.
La vía acaba en un mirador con barandillas y buenas vistas al pueblo de Les. Siguiendo la linea industrial del inicio al frente veremos las actividades de una gran cantera de piedras.
Regreso. Desde la cima del Malh de Cledes, final de la vía ferrata, descendemos al sur en busca de un corto paso equipado con cable de acero. Acabado el paso, sin indicaciones, el camino gira a la izquierda en ligera subida hasta unas construcciones en ruinas y un corto puente de madera. El camino empieza a descender hasta llegar a una torre de alta tensión, seguimos marcas amarillas para encontrar un destrepe equipado (10 metros) con cable y grapas de vía ferrata a la izquierda de la torre (este tramo es el atajo para evitar la primera parte de la vía ferrata de Les e ir directos a la segunda).
Seguimos descendiendo por el camino hasta dar con el estacionamiento de la vía ferrata de Les. Bajamos por la calle asfaltada, pasamos por delante del camping Cauarca y giramos a la izquierda para subir a la zona de la piscifactoría y las instalaciones eléctricas.
Ferrata de Taro d´Arties / Roca Blanca – K4
La "via Ferrada eth Taro d'Arties" tiene un desnivel de 110 metros y 330 metros de recorrido. La dificultad en conjunto es K4 con algún paso aislado de nivel superior como el aéreo péndulo.
Tiene muy pocos peldaños, por lo que hay que apoyarse en la roca continuamente como si estuvieras escalando.
Aparcamiento: https://goo.gl/maps/d6HHYa9k73YJgJat7.
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/via-ferrata-eth-taro-darties-via-ferrata-eth-taro-darties-54075155. Es recomendable que sea descargado por todos aquellos participantes que tengan en su telf. Móvil una aplicación de seguimiento de tracks (Wikiloc, IGN, etc.), o un GPS.
Cómo llegar. Desde Viella subimos por la C-28 en dirección Arties. En la entrada del pueblo daremos con una rotonda que seguimos de frente. Cruzamos todo Arties y después de pasar el último paso de peatones y poco antes de salir de la población veremos a mano derecha una amplia explanada de tierra. Hay un cartel azul pequeño de Parking y una marquesina con información. Podemos estacionar.
Acceso. Ahora nos toca tirar atrás y cruzar el pueblo de Artés caminando. En el segundo paso de peatones salimos de la C-28 y subimos a la derecha en busca de la calle Reiau que recorremos hasta el final donde confluye a la derecha con el Barranco de Artigues. Seguimos marcas de color azul. Caminamos por una pista 10 minutos orientación norte hasta un desvío a la izquierda que nos lleva hacia la zona de escalada deportiva. La vía ferrata empieza en el espolón situado en el margen izquierdo de la zona de escalada.
Recorrido. La primera parte se desarrolla por unas placas inclinadas durante 25 metros que conducen a unos muros verticales donde hará falta combinar la utilización de las grapas con algunos pasos mediante presas de roca natural. De esta forma resultará una progresión más técnica que atlética de dificultad K3 y K4.
La vía sigue por terreno fácil durante 35 metros en travesía ascendente hacia la derecha hasta llegar a un bonito muro gris de 25 metros de nivel K3.
Continúa durante 10 metros en travesía hasta un muro corto pero intenso de K4 que nos sitúa en una travesía horizontal fácil y con ambiente, por encima de las vías de escalada deportiva y que conduce a un muro vertical de 10 metros. Salimos a un terreno cada vez más fácil de unos 15 metros.
En este punto nos encontraremos con un escape, salida ascendente, equipada con línea de vida, unos 50 metros fáciles que nos llevan al plano superior cerca del final de la vía ferrata. Este escape se puede utilizar de bajada para volver a entrar a la vía ferrata desde el plano superior donde acaba la vía.
La ferrata continúa en travesía hacia la derecha durante 20 metros hasta llegar al primer puente. Un nepalí de 25 metros equipado con dos cables. La línea de vida superior también se puede utilizar como tirolina. Hay que llevar la polea para cable.No obstante hay gente que dice que no se pueden utilizar como tirolinas, ya que nNo tienen un ápice de inclinación, lo que unido a lo destensados que estan (sobre todo el primero) hace imposible utilizarlos como tirolina...lo digo para los que quieran ahorrarse llevar polea, como en mi caso.
Hacemos una travesía de 20 metros y nos encontramos con dos opciones:
• Puente: Seguimos por el segundo puente de 30 metros. Este también se puede realizar utilizando polea para cable en la línea de vida superior, hasta llegar al espolón derecho. A continuación ascendemos 40 metros por terreno más fácil de nivel K2.
• Péndulo: Sin entrar en el puente ascendemos por un muro vertical hasta llegar a un péndulo sobre un diedro coronado por un desplome. El gancho mosquetón del péndulo irá colocado en el aro ventral del arnés. Ver instrucciones detalladas del uso del péndulo. Seguiremos por la placa vertical hasta la cima unos 20 metros de dificultad K4 superior. Atención: Si algún imprudente ha dejado el péndulo en el otro extremo es imposible cruzar, por lo que habría que descender, con la dificultad que ello tiene.
Para realizar las dos opciones de la vía ferrata una vez finalizada una de las variantes podemos descender por el escape siguiendo las marcas azules y situados antes del primer puente lo repetimos y salimos por la opción deseada.
Regreso. Desde el final de la vía ferrata donde está el libro de registro hacemos una travesía en terreno fácil en busca de unas repisas hacia la derecha equipadas con cable. Seguimos el camino de descenso hasta el estacionamiento al que llegaremos en 25 minutos. Señalizado con marcas azules.