Este viaje lo realicé entre pricipios de agosto y mediados de septiembre de 2021, y recorrí: Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Albania.
Sin lugar a dudas el país que más me gustó fue Albania, es un pais donde el turismo de masas aún no ha llegado, excepto en la costa sur albanesa, y donde la gastronomía y hospedaje a precios razonables y la tranquilidad es algo de lo que aún se puede disfrutar.
Por el contrario tenemos a Croacia, un pais al que no le recomendaría a nadie visitar en pleno verano. No he visto mas turismo, calidad mediocre y precios mas altos en mi vida. Un auténtico horror. Quizás es un pais recomendable para los meses que están entre noviembre y mayo, pero no para los veraniegos, aunque me consta que los meses invernales el pais en cuestión de turismo se aletarga y es fácil encontrar el 70% de los restaurantes y alojamientos cerrados.
La costa de Montegero se lleva el segundo premio de sitios a los que no ir en verano. Tradicionalmente ha sido considerada el destino turístico por excelencia de rusos para pasar unos días en la playa y el nivel de masificación supera lo imaginable por el ser humano. La gente está en la playa como latas en sardina, sitios como Benidorm comparados con esto los podríamos considerar como tranquilos.
Bosnia y Herzegovina es una maravilla. Su gastronomía de influencia otomana, especialmente en los pasteles y la tranquilidad de las ciudades de interior no tiene precio si lo comparamos con Croacia y Montenegro. No tienes playa, pero disfrutas de ciudades como Mostar y Sarajevo que son unas joyas, especialmente la capital.
CROACIA
Split
Superturística ciudad. Es una especie de Marbella en Croacia. Las playas no valen nada, imagino que la fama viene por ser la puerta de entrada a las islas más visitadas de Croacia.
En un solo día se ve lo más interesante de la ciudad.
1°.- El Palacio de Dioclezano, que no son más que las ruinas del Palacio, dentro lo que hay es un barrio abierto al público. Es el centro de la ciudad. Lo único interesante dentro del palacio es la catedral y tampoco tanto.
Las calles principales del palacio son Ccuenta con Cardo y Decumanus,que están bien conservadas.
El palacio romano se enriquece con algunos edificios góticos. El palacio tiene 4 puertas monumentales Porta Aurea (Zlatna vrata, Puerta de Oro)
dorada), Porta Argenta (Srebrna vrata, puerta de plata), Porta Ferrea (Željezna vrata,
Puerta de hierro) y Porta Aenea (Mjedena vrata. Puerta de bronce).
Lo más interesante del Palacio (barrio) es pasear por sus callejuelas, están repletas de tiendas, restaurantes y hoteles.
2°.- Viewpoint to Marjan (Mirador). Es una subida por unas escaleras (señaladas en Google como Marjan Hill Stairs, que comienzan junto al paseo marítimo junto al caso histórico) o por una calle desde otra zona. Las vistas son muy buenas, merece la pena el esfuerzo. Una vez que llegas al mirador tienes allí una cafetería, y desde allí hay multitud de caminos por los que se puede andar en mitad del bosque, aunque en verano hace muchísimo calor.
3°.- Pasear por el paseo marítimo hasta el puerto deportivo de Split. Los megayates de cualquier sitio de Europa son comunes. En esta ciudad hay otros 2 puertos deportivos.
Es el puerto deportivo más cercano al centro, sin lugar a dudas el sitio donde amarrar.
4°.- Croatian Maritime Museum, Glagoljaška ul. 18, 21000, Split, Croacia. Es totalmente prescindible, pero si tienes tiempo de sobra puede ser una visita. Está a 10 minutos andando del casco histórico.
5º.- Green Market (Pazar). Está junto al Palacio de Dioclezano. Split's Pazar is the place to go for a variety of wares such as fruits and veggies. Lots of local colour and excitement. Comer allí: Soparnik.
6º.- Varoš - one of the oldest parts of town. A place where lived most of the city peasants and fishermen. Charming streets and and beautiful small houses.
7º.- Salona. Ruinas romanas de Solin. En los alrededores. No estuve.
8º.- Hay un Museo de antropología y algo más pero no los visité. No creo que sean interesantes.
Las playas de Bacvice y Firule que están a unos cientos de metros después del puerto, pero son un auténtico horror de gente. Es Benidorm o peor.
La de Bacvize, que está a 10 minutos andando del casco histórico. La playa es de arena, pero es pequeñísima y está absolutamente atestada de gente. Para darse un remojón sirve pero no para pasar un día porque tanta gente agobia. De hecho, fuera de la playa hay una zona de roca en la que han hecho un paseo de hormigón que la gente utiliza para poner la toalla porque en la playa no entra más gente.
Desde ahí puedes ir a otra playa andando, que se llama Plaza Firule, de similares características que la anterior.
Trogir
Ciudad histórica y puerto en la costa adriática de Croacia, con una población de aproximadamente 13.000 habitantes. Actualmente forma parte del área metropolitana de Split, que cuenta con más de 400.000 habitantes. Está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por ser una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. Es un lugar fascinante para pasear y también contiene una gama de alojamientos. En la actualidad, la ciudad está siendo objeto de una considerable remodelación, pero dista mucho de estar completamente desarrollada y aún se pueden encontrar casas deterioradas o incluso abandonadas. Merece la pena hacer una excursión de un día desde Split.
Sibenik y National Park Krka
Esta ciudad es una especie de Split pero en pequeño, lo más interesante que ver en la ciudad es la Catedral de Santiago y las callejuelas de alrededor, una visita de 2 horas como máximo. Hay algún museo pero no creo q merezca la pena.
Parque Nacional de Krka. Este es uno de los Parques Nacionales mas importantes del pais, famosos por sus cascadas y lagos. La visita se puede hacer desde Sibenik, a no ser q te quieras hospedar en Skradin, que es el municipio de entrada. Hay muchos autobuses diarios desde Sibenik, el primero sale a las 9 y hay uno q regresa a las 17 hrs., aunque el último es a las 20:15 hrs. Tardan media hora. Se compra el ticket directamente en la estación de buses el día del trayecto. Prices for a one way adult ticket range from 3 € to 4 €.
En unas 4 horas te da tiempo de hacer el recorrido típico por las cascadas.
Está considerado como uno del Parque Nacinal más bello del pais. La zona del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice abarca unos dieciséis grandes lagos interconectados, divididos en dos partes: Gornja jezera (lagos superiores) y Donja Jezera (lagos inferiores), muchas cuevas y cientos de cascadas.
Desde luego que merece una visita, pero en verano no porque en esas fechas cuando vas andando por los caminos y pasarelas de los lagos tendrás 200 personas delante tuya y otras 200 detrás por lo tanto eso arruina la visita, y el precio es de 30 € el día, es el parque nacional mas caro que he visto en mi vida, en invierno sólo 5 €, pero las temperaturas son gélidas.
Isla de Brac
En Brac se encuentra la playa más famosa de todo el país y no es para menos: Zlatni Rat, también llamada la playa de Bol ya que está junto al municipio de Bol, es una lengua de tierra debida a la acumulación de arena en ese punto, lo que forma una especie de dique. Impresiona, no solo su extensión sino también su arena de piedras muy blanca (es que en las playas de Croacia, la arena no suele ser la protagonista).
Isla de Hvar
Sin duda, es uno de los destinos turísticos más atractivos de Croacia. Es la isla más larga y la que más horas de sol recibe al año de todo el mar Adriático. Clima suave y olor a lavanda, romero y pino. Un sinfín de calas de piedras donde no es posible relajarse por la incomodidad de las piedras a no ser que alquiles una hamaca, si la hay, y por la cantidad de gente a no ser de que te alquiles una moto y te vayas a alguna cala a decenas de kilómetros de la humanidad y ni si quiera eso te lo garantizaría.
La única opción de estar tranquilo es ir a un roquero de los que hay al salir del pueblo y allí alquilar una hamaca, en esos casos tienes la garantía de que la persona que está mas cerca de tí está a metros de distancia, en contraposición tienes el problema de que no hay arena, estás en los roqueros, eso sí, el agua es espectacular.
Las aguas son cristalinas y puedes disfrutar de largos caminos junto a la costa. Es la Ibiza croata, pero volvemos a lo de siempre en Croacia, en verano está absolutamente masificada.
El pueblo de Hvar es un pueblo muy pequeño, de modo que todo está muy cerca, a 10 minutos andando como máximo.
El puerto deportivo ocupa medio pueblo y está repleto de megayates, aquí fue donde vi a Bernnie Ecclesson.
Los precios en agosto son muy muy caros. Una cama en hostel 60 €. Plato de pasta 15 €, cerveza 5 €, etc.
Isla de Korcula
Es otra de las islas más grandes del Mar Adriático. Es famosa porque su capital, que tiene el mismo nombre, ya que vio nacer al explorador y viajero Marco Polo. Sin embargo, los italianos dicen que nació en Venecia.
Dos imprescindibles son el pueblo de Korcula y Vela Luka, un pequeño pueblo costero famoso por sus playas, cuevas, viñedos, olivos e higueras.
Su capital, es una ciudad pequeñita y coqueta donde vas a disfrutar de cada uno de los rincones. Tiene un aire a Dubrovnik pero afortunadamente no está tan explotada. Esto hace, sin duda, que sea más especial.
Korkula se ve en una hora. Es un casco histórico amurallado bastante agradable por el que pasear.
Como interesante me pareció el reloj lunar que hay debajo del reloj en la fachada de la iglesia principal.
Tiene algún museo y la iglesia, además de la que se supone la que fue la casa donde nació Marco Polo, por lo que hay continuas referencias a él en el pueblo.
Agosto en el cine de verano, que está junto a las murallas del casco histórico hacen una representación de bailes típicos para turistas.
Dubrovnik
Es una antigua ciudad situada en la costa del mar Adriático, en el extremo sur de Croacia. Es uno de los centros turísticos más destacados del Mediterráneo, un puerto marítimo. Dubrovnik recibe el apodo de "Perla del Adriático" y está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979, y eso la hace ser el destino por excelencia de Croacia.
Es la ciudad más turística culturalmente hablando del país, por lo tanto en verano está abarrotada de gente, demasiado. Antes del Covid había colas para entrar en la ciudad y la muralla la visitaban 10.000 perdonas al día. Una barbaridad. Ahora ha bajado pero sigue siendo demasiado.
BOSNIA Y HERZEGOVINA
Mostar
La ciudad tiene un aire mucho más turco que el italiano de Dubrovnik. Se ve en una mañana o tarde perfectamente, aunque es agradable hacer noche allí porque el puente iluminado y el ambiente lo merece.
El famoso puente (Stari most). Cada dos horas aproximadamente los saltadores hacen un salto. No saltan hasta que han recolectado entre los visitantes la cantidad de dinero que ellos estiman necesario, por lo tanto saltan poco y hay que estar muy atentos.
Hay 3 casas otomanas antiguas que hay que ver, la entrada es entre 1 y 3 euros, una de las casas tiene un hotel. Son pequeñas pero interesantes y todas son monumento nacional:
+ Casa Katjaz.
+ Biscevica Cosak.
+ The Muslibegovic House Museum. C/ Osmana Džikica 41, Mostar. No viene en la Lonely Planet. Tiene un hotel boutique.
Museo del Hamman.
Hay varias mezquitas.
Todo lo interesante gira en torno al puente (Stari most): Alojamientos, restaurantes, mezquitas, museos, etc.
Sarajevo.
Fabulosa e interesantísima ciudad que merece la pena visitar, está considerada por algunos como una de las ciudades más bellas de Europa.
Es una ciudad que se distribuye a lo largo del rio Miljacka, por lo que es muy alargada, pero la parte que le interesa al turista, el centro, es lo que se corresponde con el antiguo barrio otomano, junto a él está el centro de la ciudad que es el barrio Austro Húngaro, que es el centro moderno.
Tiene una oferta gastronómica absolutamente excepcional y si quieres salir de marcha por la noche, está considerada como una de las ciudades en el Top Ten de Europa.
MONTENEGRO
Tenga en cuenta que el tráfico en temporada alta puede ser devastador. Calcula una hora extra o más para todos los trayectos en autobús por la costa.
Kotor
Es una ciudad costera de Montenegro. Es conocida por sus estructuras medievales (iglesias y fortificaciones), declaradas Patrimonio de la Humanidad, y por su impresionante entorno natural, al borde de la bahía de Kotor, rodeada de montañas.
La bahía de Kotor es la más profunda del Mediterráneo, y el paisaje que la rodea (incluidas las escarpadas montañas que llegan casi directamente al borde del agua) es espectacular.
Perast
Precioso pueblo a pocos kilómetros de Kotor.
Budva
Algunas guías dicen que es la Ibiza o el Miami de Montenegro, pero nada más lejos de la realidad, es el Benidord de Montenegro, de modo que es un sitio para tenerlo en cuenta y no ir bajo ningún concepto. Lo único interesante de la ciudad es el casco histórico que es igual que el de Kotor, de modo que en el mejor de los casos, se puede ir a ver el casco histórico y salir de allí.
Parque Nacional Durmitor.
El pueblo de Zabljak, está en la entrada del National Park Durmitor, de hecho desde el pueblo hasta la entrada al parque hay un paseo de unos 3 kilómetros por un bonito paseo acondicionado. El pueblo vive absolutamente de la gente que va al parque a hacer treking.
Dicen que el parque está excesivamente bien señalizado y eso hace de que se adentre en él gente sin mucha experiencia.
Es el parque nacional más famoso del país.
Excepcional lugar para pasar varios días paseando por su senderos. Muy bonito y a pesar del verano razonablemente tranquilo.
National Park Biogradska.
Es el segundo parque nacional del pais, pero dista mucho de durmitor en cuanto a servicios y visitas. A mi me pareció bastante bonito y recomendaría sin lugar a dudas una visita.
Cañón del Rio Tara.
Este es un highlight del país. El cañón va desde el pueblo de Mojkovac hasta el famoso puente «Djurdjevica Tara Bridge ». En ese trayecto te encuentras un par de empresas de rafting, aunque yo no lo hice.
El famoso puente "Djurdjevica Tara Bridge".
Es una verdadera obra maestra de la arquitectura construida antes de la Segunda Guerra Mundial.
Moraca Canyon.
A pesar de tener menos fama que el cañón de Tara es muy espectacular y la carretera está considerada una de las más escénicas de Europa. La mejor parte es la que va desde Pogdorica hasta el pueblo de Kolasin. en mitad del cañón está el monasterio de Moraca que merece una parada.
ALBANIA
Shkodër (Shkodra).
Es el centro urbano más interesante de Albania. En el centro histórico, nos vamos a encontrar con un conjunto de calles peatonales con muchísimo encanto y un ambiente súper acogedor. Carece de la monumentalidad de Berat o Gjirokastra, pero desprende una magia muy especial. De hecho tiene poco que ver, pero a pesar de ello es un municipio agradable donde estar porque el centro está repleto de cafeterías y restaurantes y hay muy buen ambiente por allí tanto de día como de noche para tomar un raki. De hecho la gente se suele ir allí para descansar algunos días. Para ello tb viene bien encontrar un alojamiento céntrico que tenga un buen patio donde descansar.
Es conocida por la ciudad de las bicicletas por ser completamente plana.
Treking entre Valvona y Theth, Alpes albaneses
Este treking es el más famoso del país y forma parte de una de las etapas del treking Peaks of the Balkans, www.peaksofthebalkans.com.
Si se quiere hacer Peaks of the Balkans, hay que tener en cuenta que de noviembre a mayo está cerrado, una buena fecha sería del 1 de julio a finales de agosto. En esas fechas habría incluso que comprobar climatología y es recomendable llevar una capa de manga larga porque por las noches en la montaña hace frío, además de chubasquero y unos guantes finos.
Kruje
Es una típica excursión de día desde Tirana. Kruje no tiene mayor interés más allá de los tres puntos de visita que os explico abajo, por lo que no os recomiendo hacer noche en esta ciudad.
Paseando por las callejuelas de Kruje uno tiene la sensación de que se ha trasladado a otro país sin enterarse. Es casi como si estuviéramos dentro de un zoco turco.
El centro histórico de Kruje es muy pequeño. Podemos comenzar con un paseo por el antiguo bazar, que me pareció muy turístico pero interesante, es un conjunto de puestos de artesanía y baratijas turísticas de lo más singular, con claras influencias otomanas. Pero la verdadera razón de nuestra visita son los vestigios de la vieja ciudad medieval. Una ciudad dentro de la propia ciudad. Se encuentra completamente amurallada y en su interior se puede visitar el Castillo, actualmente alberga el museo Skanderbeg, y también el Museo Etnográfico, dentro de un magnífico ejemplo de arquitectura otomana bien conservada.
Berat.
Es la punta de lanza del país. El destino turístico más conocido que ver en Albania. Una preciosa localidad, Patrimonio Mundial por la Unesco, situada a menos de dos horas de la capital. ¿Qué es lo que tiene Berat que gusta tanto? Una ciudad con más de 2000 años de historia a sus espaldas en la que cada cultura ha dejado su impronta. Aunque carece de grandes monumentos que visitar, es un gigantesco museo en sí misma y en pocos minutos será capaz de engancharte sin remedio.
Le llaman la ciudad de las mil ventanas. Es fácil adivinar el porqué. Berat nos observa. Esa imagen tan emblemática que nos muestra un puzzle de casitas de piedra que, desde la orilla del río Osum, escalan en perfecto desorden hasta lo más alto de la ladera coronada por la fortaleza de Berat. La guinda al pastel la ponen los esbeltos minaretes de las mezquitas cuya llamada al rezo se mezcla con la algarabía de la vida diaria de la ciudad.
Gjirokastër (Gjirokastra).
Esta es otra ciudad incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Tiene sin duda los mejores ejemplos de arquitectura tradicional otomana en suelo albanés.
No es una ciudad cómoda, ya que todo se concentra en el casco histórico y aquí las calles son estrechas y masificadas de turismo y muy empinadas. La parte baja de la ciudad, que es la parte nueva, no tiene tanto interés como la de Berat, aunque sin lugar a dudas merece una visita, porque tiene alguna pastelería interesante. Se corresponde con la calle Rruga 18 Shatori y las calles transversales.
Que ver
+ El Castillo.
+ Casas Otomanas. Tiene varias joyas arquitectónicas de la época de la dominación turca, en su mayoría grandes y elegantes palacios rematados por tejados con cubiertas de piedra (rasgo distintivo de la ciudad). Sin lugar a dudas es lo mejor de la ciudad. Hay varias (Zekate House, Skenduli house, y no recuerdo si alguna más). Ver LP.
+ Cold War Tunnel. Es un bunker como el de Tirana, pero no tiene apenas nada de decoración. Las visitas son guiadas.
Saranda, Ksamil y las ruinas de Butrinto
Estamos en el extremo sur, casi tocando la frontera con Grecia. Aquí tenemos uno de los grandes tesoros que ver en Albania. Una población salpicada por playas de guijarros, pequeñas islas y bañada por aguas súper transparentes y de un increíble color turquesa. Es el comienzo de la llamada Riviera albanesa, un tramo costero de más de 100 kilómetros de extensión que comienza en Vlorë y finaliza en el Parque Nacional de Butrinto, ya en la frontera con Grecia, repleto de playas, muchas de ellas vírgenes y de una belleza cautivadora, pero para llegar a las vírgenes hay que tener sí o sí vehículo.
La costa albanesa está bañada por las aguas del Mar Adriático en el norte y las del Mar Jónico en el sur, que tiene lo mejorcito de las playas del país y es a donde pertence la Riviera albanesa. El tramo del Mar Adriático no tiene aguas tan cristalinas y está más explotado al encontrarse muy cercano a la capital, Tirana.
Saranda ó Sarande.
Es un auténtico horror de ciudad. Está bien para utilizarlo de base para ir a las ruinas de Butrinto, pero nada más. Su playa está atestada de turistas y la ciudad no invita a pasear porque sus calles son estrechas y feas.
Ksamil.
El pueblo de Ksamil está repleto de apartamentos, tiendas y restaurantes. Probablemente una de las playas más famosas de Albania. Fama ganada con creces por el color turquesa del mar. Es de las pocas del país que tiene arena (un bien muy codiciado por estos lares). Pequeños tramos de arena blanca y fina donde el color del agua es aún más alucinante si cabe. Hay cuatro pequeñas islas a las que puedes llegar navegando en alguno de los numerosos barcos que ofrecen el trayecto.
Todo lo bueno de Ksamil se acaba aquí porque la playa a pesar de ser espectacular está atestada de hamacas hasta límites insospechados, es peor que Benidorm, por lo que a pesar de tener unas playas muy bonitas pierden totalmente el interés.
Butrinto.
A sólo unos 10 minutos en coche de Ksamil y en dirección sur, no podemos dejar de visitar el Parque Nacional de Butrinto. Una maravilla de la naturaleza que esconde en su interior las ruinas de la antigua ciudad de Butrinto. También Patrimonio Mundial por la Unesco y con 3000 años de historia a sus espaldas, este centro arqueológico nos muestra el paso de diferentes culturas por la zona: griegos, romanos, bizantinos y venecianos. La comunión entre arquitectura y naturaleza es brutal.
Himare
Es un pueblo que últimamente ha cogido mucha fama como destino turístico. De entre los pueblos que encuentras entre Vlore y Ksamil es el único que está a pie de mar, ya que todos los demás tienes el pueblo en lo alto de la montaña y la playa varios kilómetros ladera abajo, por lo tanto no son nada turísticos.
Es un sitio a donde se puede ir a pasar unos días a descansar, aunque en realidad no tiene absolutamente nada, a parte de varias playas de guijarros y algo de arena, y un paseo marítimo pequeño.
A media hora andando de allí está la playa de Pellumb Beach, donde hay calma, mucho más que en Himare.
Vlore
Es una ciudad que absolutamente ningún turista recomienda porque nadie la visita, pero que es un destino magnífico, de hecho yo diría que es el mejor destino de playa de Albania porque:
+ Es una gran ciudad de 90.000 habitantes por lo tanto tienes todo tipo de servicios.
+ La playa es magnífica, de arena. Está a lo largo del paseo marítimo, es inmensa y por lo tanto tranquila.
+ Tiene el mejor paseo marítimo de Albania y yo diría que de los mejores del Mediterráneo. Es un paseo marítimo de varios kilómetros repleto de restaurantes y cafeterías magníficas.
+ La ciudad es completamente llana por lo tanto es muy cómoda para pasear.
+ Tiene un casco histórico pequeño pero precioso. Localización: 40.47238, 19.49222.
+ Es un destino turístico de primer nivel para los albaneses, pero no para los extranjeros.
+ Es una ciudad tranquila.
Otras playas de las Rivera albanesa (de Vlore a Ksamil)
Hay bastantes playas interesantes pero para acceder a ellas necesitas coche de alquiler.
Permiso de conducir: Dado que no existe convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Albania y España el permiso de conducir español no es válido en Albania. Es necesario presentar un carné de conducir internacional.
En caso de disponer de coche es recomendable la Gjipe Beach. Si tuviese que elegir mi favorita de esta lista con las mejores playas de Albania habría muchas dudas, pero Gjipe Beach tiene un montón posibilidades de alzarse como ganadora absoluta.
No es una ciudad monumental, no conserva grandes edificios históricos ni puedo catalogarla como una de las capitales imprescindibles en Europa. El comunismo arrasó buena parte de su herencia patrimonial. Aún así, guarda un encanto muy especial y está sabiendo renacer de sus cenizas con muy buen criterio.
Lo ideal es dedicar un día (2 días máximo) para la visita a Tirana pero, si cuentas con más días tampoco vas a aburrirte, ya que es una ciudad donde podrás pasar muy bien varios días sin hacer nada, tan solo paseando, tiene buenas terrazas y restaurantes con buen precio.
La plaza Skanderberg es el centro neurálgico de la ciudad.
Que ver, todo esto está en la misma plaza Skanderberg
Free tour. Every day -at 10 AM and 2 Pm. Meeting point: Steps of the Opera house, left side. Length: 2 hours
Language: English. Price: free ,tip based. Reservation: No. https://tiranafreetour.com/free-tour
Continuamos en la plaza Skanderbeg, pero esta vez para recorrer las salas del museo más importante de la capital y, probablemente, de todo el país, el Museo Nacional de Historia. Tiene unos iconos ortodoxos de hace unos siglos interesantes. El resto no merece mucho la pena.
Torre del Reloj y Mezquita de Et’hem Bey. Mención a parte se merecen dentro de la plaza de Skanderbeg los pocos monumentos históricos que sobreviven en Tirana. Dos edificios históricos que conviven juntos entre numerosas moles del régimen comunista. Un pequeño milagro que hay que celebrar y admirar.
Por un lado tenemos la preciosa mezquita Et’hem Bey. Dicen que es maravillosa, especialmente los frescos que adornan el pórtico. Tendrás que comprobarlo de primera mano.
Mezquita de Namazgja. No tiene la misma importancia histórica puesto que se trata de una construcción reciente, pero también te recomiendo que te acerques hasta la gran Mezquita de Namazgja. Se encuentra muy cerca de la plaza de Skanderbeg y sólo os puedo decir que el exterior con sus cuatro minaretes de 50 metros de altura es impresionante. De hecho se erigió con el objetivo de convertirse en el mayor templo musulmán de Los Balcanes.
Castillo de Tirana. Es el antiguo castillo de la ciudad que está rehabilitado y en el interior hay una gran cantidad de cafeterías y algún restaurante. Todo bastante moderno y cool. Muy bonito. Ubicación: Junto a la plaza Skanderberg: 41.32655, 19.82198.
Iglesia ortodoxa de Ringjallja e Krishtit. Es una construcción nueva, pero me pareció bastante impresionante. Me gustaron sobretodo sus puertas.
Bunk’Art 2. Es una de las muestras más interesantes de la ciudad. Pero antes, conviene que haga una breve explicación sobre la época comunista en Albania. Y es que este país fue gobernado durante casi cinco décadas por el dictador comunista Enver Hoxha. Un periodo en el que, entre otras cosas, se levantaron miles de búnkeres de cemento que hoy podemos encontrar prácticamente por todo el país. La idea era portegerse ante una futura guerra nuclear que nunca llegó.
Pero ‘la joya de la corona’ se construyó en la década de los 80 dentro de la propia ciudad de Tirana. Una gigantesca obra subterránea, el mayor búnker de toda Albania, concebido para proteger al director y a todo su equipo de gobierno comunista. Más de 3 kilómetros de salas y túneles subterráneos repartidos en varios pisos.
En realidad hay dos museos denominados Bunk´Art, el 1 y el 2. Yo sólo visité el llamado Bunk´Art 2. Se encuentra en pleno centro histórico y es súper recomendable. En su interior hace un repaso histórico de la evolución del régimen comunista en Albania. Además cuenta con diversas exposiciones temporales. Es alucinante recorrer esos pasillos y comprobar por uno mismo la envergadura de semejante construcción. El Bunk´Art 1, el primero en abrirse al público, se encuentra algo alejado del centro pero muy cerca de la estación inferior del teleférico de la que te hablaré a continuación.
La Pirámide de Tirana. Quizás el mayor símbolo comunista que aún queda en pie de esta época dentro de la ciudad. Estamos ante una construcción de mármol blanco (feísima) en forma de pirámide y, a pesar de encontrarse en pleno centro de la ciudad, está completamente abandonada y en estado ruinoso. Un edificio cuya construcción se remonta a 1988, 3 años más tarde de la muerte de Hoxha. Este edificio tan extraño fue promovido por los hijos del dictador para albergar un museo sobre su figura. Más tarde, en la década de los 90, fue utilizado como centro de conferencias e, incluso, como discoteca. Hoy en día permanece abandonado. Un final triste final para un edificio que, bajo mi punto de vista, podría renacer de sus cenizas al igual que lo han hecho búnkeres y otras construcciones. La están rehabilitando. Localización: 41.32280° N, 19.81998° E.
41.32133° N, 19.81606° E. Callejear por el barrio.
Mercado de fruta y verdura (markata e frutave dhe perimeve). Este mercado de alimentación se encuentra ubicado dentro de una pequeña plaza y rodeado de un buen puñado de bares y restaurantes. El ambiente es bastante interesante. A pesar de ubicarse dentro de un edificio moderno, nos trae ligeros recuerdos a los antiguos zocos árabes. Cerca de la plaza. Ubicación: 41.33021, 19.82427.
Subir al Monte Dajt en teleférico. Y es que junto a Tirana nos encontramos con el Parque Nacional de Dajti. Un gran pulmón verde al que podemos acceder desde la misma ciudad de Tirana a través de un teleférico de cuatro kilómetros de longitud y en apenas 15 minutos. Es el llamado Dajti Ekspres. La estación superior se encuentra a 1.100 metros de altura. Por algo le llaman el balcón natural de Tirana.
Vistazas y copas en el rascacielos Sky Tower. Una terraza animada en lo alto de uno de los edificios de mayor altura de la ciudad. Música, buen ambiente y vistazas de la ciudad. Se trata del piso superior del Sky Tower. Un edificio fácilmente reconocible situado dentro del barrio Blloku. Los precios no son precisamente económicos pero merece la pena. Encontrarás un restaurante giratorio y una terraza descubierta. Cuando yo fui estaban de reformas, de modo que queda apuntado para la próxima visita.