viernes, 9 de septiembre de 2022

Viaje a Rumania, Agosto de 2022


Rumania es uno de los veintisiete Estados que forman la Unión Europea, pero que no tienen el euro como moneda oficial, sino el LEU (ROM). 

Limita con Hungría y Serbia al oeste, Ucrania y Moldavia al noreste y al este, y Bulgaria al sur. Con 238 391 km², la mitad de España aproximadamente, Rumania es el noveno país más grande de la Unión Europea por área, y cuenta con la séptima mayor población de la Unión Europea con más de 19 millones de habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Bucarest, la décima ciudad más grande de la Unión Europea.

A nivel geográfico los Cárpatos rumanos se extienden como un anillo que encierra una gran depresión en el centro del país, la de Transilvania.​ Son montañas de altitud media, fragmentadas, con suelo alpino, pastos alpinos y extensas zonas de erosión, cuya altitud máxima se alcanza en el pico Moldoveanu (en los Montes Făgăraș), a 2.544 m. En Rumanía, los Cárpatos tienen una longitud de 910 km.

Las ciudades y parques nacionales y naturales que hemos visitado están en el centro y norte del país, principalmente en la Región de Transilvania.



Cluj-Napoca
La segunda mayor ciudad de Rumanía (324.576 hab.) y como capital de la histórica región de Transilvania, es una de las más visitadas de Rumania. La ciudad, es muy agradable, y sin duda es una gran experiencia para aquellos que quieren ver la vida urbana de Transilvania, junto con la buena comida, excelentes actividades culturales, un legado histórico maravilloso y un gran ambiente.


Visitar:
Michael's Church in the Union Square -- right in the middle of the city. This Gothic architecture piece is one of the most valuable in Transylvania. Its murals date from the 15th century, and the 50m neogothic tower was built in 1860.

Catedral metropolitan / Assumption Cathedral / Catedrala Mitropolitană Adormirea Maicii Domnului. 


Ruta en coche por las Iglesias de madera de Maramures
The Painted Monasteries of Bucovina / Iglesias de madera de Maramures. Estas iglesias, en su mayoría ortodoxas, fueron construidas entre los siglos XVII y XVIII en diferentes zonas de la región de Maramures, al norte del país, en el distrito de Suceava. Las originales soluciones arquitectónicas que se emplearon en cada una de ellas, después de que las autoridades austro-húngaras prohibieran edificar iglesias ortodoxas de piedra, les valieron la inclusión en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1999. El interior de las iglesias está ricamente decorado con pinturas.



La región de Maramures, es un distrito de Rumanía, en el norte de Transilvania, y también una región histórica que se extiende más allá de la frontera ucraniana, ocupada en su tiempo por dacios, eslavos, húngaros, etc. Los primeros kilómetros en Maramures ya nos dan una impresión muy fiel de lo que es la región: Una zona montañosa de aire bucólico donde abundan tractores, carruajes tirados por caballos, cabras pastando libremente, montones de paja por doquier, graneros, aldeas diminutas y todos aquellos elementos que habitualmente asociamos con la “vida de campo”. Una zona, en definitiva, bastante aislada, muy tranquila y de tradiciones arraigadas.

Aunque se conservan cerca de 40 iglesias de este tipo en Maramures, solo 8 de ellas tienen el honor de estar incluidas en la lista del Patrimonio Mundial. Son las más famosas y las que se suelen visitar en las grandes rutas por el país, aunque a decir verdad reciben muy pocos turistas (prácticamente no nos cruzamos con nadie en ninguna de ellas). Nosotros, sin embargo, consideramos que estas visitas merecen mucho la pena. No solo por las iglesias, que son encantadoras, sino por los paisajes, gentes y costumbres que se pueden conocer en el camino.
 
             

Estas son las 8 iglesias de madera protegidas por la UNESCO, de sur a norte y luego de oeste a este. Las visitas se hacen en 2 días, saliendo desde Cluj-Napoca y visitando entre medio el Cementerio Alegre de Sapanta. Cada iglesia de madera (biserica de lemn en rumano) se conoce por el pueblo en el que se encuentra, pero conviene saber a qué santos están consagradas para seguir los carteles y no confundirlas con otras iglesias de madera de la misma localidad. 

                    

Ruta sugerida día 1:
        A) Iglesia de Rogoz.
        B) Iglesia de Plopis.
        C) Iglesia de Surdesti.
        D) Iglesia de Budesti-Josani.
        E) Iglesia de Desesti.
        F) Cementerio Alegre de Sapantza (Săpânța).


Ruta sugerida día 2:
        G) Iglesia de Barsana.
        H) Iglesia de Poienile Izei.
        I) Iglesia de Ieud.

                                    

                                   


Sibiu
Sibiu fue fundada como Hermannstadt por colonos sajones en el s.XII. Este pueblo germánico llegó a Transilvania invitado por el Rey Géza II de Hungría (el Reino de Rumanía no existió hasta 1881) para que defendieran la frontera sudeste del Reino de Hungría y de paso aprovechar sus habilidades en minería. Sibiu fue la primera localidad que levantaron y siempre se mantuvo como su capital cultural. Hasta la II Guerra Mundial los sajones fueron una etnia con abundante representación en Transilvania (cerca del 40% en Sibiu), pero tras el conflicto bélico la mayoría emigraron a Alemania para evitar la persecución de los soviéticos, quienes les acusaron de apoyar a los nazis. Hoy en día representan el 1% de la población de Sibiu, pero su huella sigue muy presente.

 


Si a alguien le taparan los ojos y le soltaran en medio de Sibiu, tardaría mucho en identificar el país en el que se encuentra. De hecho, lo más probable es que dedujera que se halla en Alemania. Y es que Sibiu, o al menos el centro histórico, no recuerda en absoluto a una ciudad del Este. Como hemos dicho, fue fundada por sajones y la presencia histórica de los germanos se nota por doquier: Arquitectura, nombres, gastronomía, etc. De hecho, aunque los sajones representan un 1% de la población, el partido más votado (por goleada) es el Foro Democrático de los Alemanes en Rumanía. Así que pasear por Sibiu no es muy diferente a hacerlo por cualquier pueblo medieval del centro de Europa.

Es la ciudad cultural más importante de Transilvania. Está entre las ciudades rumanas que mejor conserva su casco histórico. Se ve en un día cómodamente, incluso en una mañana, no en una tarde porque el Museo cierra a las 16:30 hrs.

La ciudad se reparte entre la “ciudad  alta”  situada en la colina, que es donde está el casco histórico y la “ciudad baja”. 

                                  

Los lugares  de  mayor  interés  de  la  ciudad  antigua,  son la Plaza Mayor,  la  Iglesia  Evangélica  y  la Catedral Ortodoxa, el Pasaje de las Escaleras y las murallas y bastiones. 

Es una delicia pasear por el laberinto de calles del casco histórico y pararse en alguno de sus bares y terrazas, o disfrutar de un café con ricos pasteles y chocolates en preciosos “cafés”. 

Sibiu  era  una  de  las  ciudades  mejor  fortificadas  de  Transilvania,  un  conjunto  de  torres  y torreones nos transporta a otra época. Desde lo alto de los torreones veremos al fondo las montañas de los Cárpatos occidentales, las llamadas montañas Fagaras.

En 2007, fue la primera ciudad rumana en ser designada Capital Europea de la Cultura.


Carretera Transfagarasan
La Transfăgărășan o DN7C es la segunda carretera pavimentada de mayor altitud de Rumania. Construida como ruta militar estratégica, los 90 kilómetros de curvas recorren de norte a sur las secciones más altas del sur de los Cárpatos.



Trekking en Fagaras Mountains
Las montañas de Fagaras, nombradas por Emmanuel de Martonne en 1907 como "Los Alpes de Transilvania", son sin duda las montañas más impresionantes de Rumanía. De hecho, son "los más elevados, los más altos, los más helados, los más alpinos y menos horizontales", como dijo uno de los más grandes geólogos, Marcian Bleahu.

Hogar de la famosa Carretera Transfagarasan, hay 8 picos de más de 2.500 m. altitud, incluido el más alto de Rumanía, el pico Moldoveanu.

                                      

Los 3 picos más altos de los Cárpatos rumanos: Moldoveanu de 2545 m., Negoiu de 2535 m. y Vistea Mare de 2527 m. 

 


La presencia de osos en los parques naturales de Rumanía es algo a tener en cuenta de hecho tienen la mayor cantidad de osos de Europa y no es difícil encontrarse con alguno en las zonas boscosas, por lo que hay que tomar precauciones. Incluso a veces bajan a las ciudades, de hecho me llegó un mensaje de emergencia avisando de la presencia de un oso cerca de donde estábamos alojados en la ciudad de Sinaia, pero es algo que puede pasar en cualquier urbe que tenga un parque natural cercano.


La ruta de trekking mas importante en esta cordillera es la llamada: Crossing the ridge of Fagaras Mountains from West to East (7 días). Nosotros hicimos la mitad de esa ruta, la que va desde el valle de Sambetei hasta Balea lake, al este de la Carretera 7C, en 3 días / 2 noches.

                                       

Día 1 (Monasterio - Valea Sambetei Cabana).
Este sendero comienza en el Monasterio al comienzo del valle de Sambetei y llega a la Cabana Valea Sambetei.

Distancia: 8,100 km
Desnivel positivo: 764 m.         Desnivel Negativo: 83 m. 

                                       

Día 2 (Sambetei cabana - Vistea refuge hut - Cabana Podragu).
Hoy empezamos la verdadera subida. Salimos de Cabana Valea Sambetei y vamos a Fereastra Mare, ganando un desnivel de 800 metros en aproximadamente tres horas. Después de esto, podemos seguir la cresta principal durante dos horas y media antes de llegar al refugio de Vistea. Justo enfrente de los picos Vistea Mare y Moldoveanu (el pico más alto de Rumanía). Desde ahí nos acercamos al Moldoveanu y luego simplemente seguirás el sendero hasta llegar a Cabana Podragu. Probablemente tendrá que caminar durante tres horas antes de llegar a la cabaña.

Distancia: 16 kms.
Desnivel positivo: 2.162 m.  Desnivel Negativo: 1.418 m. 

                                     

                                     

Día 3 (Cabaña Podragu - Balea Lake)
Para hacer este recorrido hay dos opciones: Por la parte alta de la cresta, que implica hacer algún paso mas expuesto donde han colocado unas cadenas o evitarlas e ir por la parte baja, aunque esta última es menos interesante. Se llega a Balea Lac para las 14:00  hrs aproximadamente, de modo que da tiempo de regresar a Sibiu.

Distancia: 11 kms.
Desnivel positivo: 1.127 m.  Desnivel Negativo: 1.161 m. 

                                       


Brasov
Brașov se sitúa al Sureste de la región histórica de Transilvania, en el centro del país, a unos 166 kilómetros de la capital nacional Bucarest.

El municipio Brașov fue a través de los siglos una de las más importantes, poderosas y florecientes ciudades de su región. Gracias a su posición geográfica y a su infraestructura, permite el desarrollo de muchas actividades económicas y culturales.

                                        

Conforme al censo de 2011, tiene 253.200 habitantes. La estación de invierno Poiana Brașov está a 12 km del centro del municipio, disponiendo de una infraestructura desarrollada para la práctica de los deportes de invierno.

Esta ciudad tiene un centro histórico bastante bonito y al ser pequeño se vé en una tarde tranquilamente. 


Qué visitar:
Piata Sfatului (plaza del Consejo). Es el centro de la ciudad.

The Black Church (Biserica Neagra). Es la iglesia gótica más grande del país.

The Rope Street (Strada Sforii). La calle más estrecha de Rumanía.

La Torre Negra (Turnul negru) para una gran vista y, si hace buen tiempo, la Torre Blanca (Turnul alb)- parte del sistema de fortificación de la antigua ciudadela de Brasov con una vista increíble. No localizadas.

Barrio de Schei. En la Brasov sajona, los rumanos que no podían pasar intramuros, estaban en este barrio.
    • Puerta Schei (Șchei Gate). Un arco triunfal del siglo IX, la entrada al antiguo distrito rumano.
    • Union Square (Piata Unirii). El corazón del antiguo distrito rumano.
    • Iglesia de San Nicolás (Biserica Sfântul Nicolae), un monumento histórico muy hermoso construido en el siglo XV. Localizada. 
    • Un paseo por las pintorescas calles del antiguo pueblo rumano.


Bran y Rasnov
Es una típica excursión de un día desde Brasov. 

Rasnov
Pequeña ciudad a escasos kilómetros de Brasov. Tiene como puntos turísticos:

    • The old fortress.  Built in the 14th century by the local Saxons it was meant to protect them from invaders and protect the Burtzenland's south eastern border, just 15 km away. It also offers a breathtaking view as it is located on a big hill. En 2022, no estuve en el Castillo porque estaba cerrado por reformas.

Para llegar a él hay dos opciones: O coger un telesférico (elevador) que hay en la plaza principal (Piata Unirii) o subir andando, que para ellos hay que hacer 2 kms y se tarda una media hora, ponerlo en Google.


    • Old Saxon houses: No son nada de especial. In the center towards the north. From the center park, with the hill on your right hand side, go straight and you will find several streets with old houses. After you pass the school go right, and follow the road that goes under the hill. You will end up with a beautiful walk through the forest. Most houses are 100-200 years old, and quite a few are beautifully restored.

Bran
A unos kilómetros de Rasnov, en esa misma ruta. Visitar:
    • El  castillo. Edificado  en  el siglo  XIV  por  los  mercaderes  sajones  para  proteger  las  rutas comerciales  es  presentado como  el  castillo  del  Conde  Drácula.  Se  piensa  que    el  propio Vlad  Tepes  estuvo  en  sus mazmorras  donde  pasó  algunos  días  el  llamado  príncipe  de  Valaquia,  recluido  en  su camino  hacia  la  prisión  en  Budapest.  Sin  embargo,  su  espectacular  emplazamiento  e imponente  arquitectura  bien  pudieron  inspirar  a  Bram  Stoker  para  describir  los  ambientes de su afamada novela. Situado en un magnífico emplazamiento el castillo es el prototipo de la fortaleza medieval de Transilvania. El Castillo fue por último residencia de verano de los últimos reyes de Rumanía. Desde sus altas torres podremos ver un magnífico paisaje a la vez  que  soñar  con  la  leyenda...  Después  de  la  visita  y  pasear  por  la  zona,  aquí encontramos  numerosos  puestos  de  artesanía,  vendedores  de  licores  caseros,  quesos, fiambres,  ricos  panes  y  dulces.


Importante: Para el castillo de Bran es muy muy recomendable comprar la entrada por internet porque ésto te ahorrará hacer la cola de los tickets, que en verano es de como mínimo de 1 hora.

                                                

    • El  museo  de arquitectura  popular / Bran Village Museum, located in the Castle's park. It presents you pieces of the history of this old Transylvanian village. No lo ví en 2022.

    • El  mercado  de  productos  artesanales. Esto no son más que los puestos para turistas que hay antes de llegar al castillo. Ningún interés.


Trekking en Piatra Craiului National Park
Este parque nacional está junto al pueblo de Zarnesti, cerca de Brasov.

Hay multitud de trekkings, pero el más famoso por su belleza es el trekking al Cañón Zarnestilor Keys (Zărneștilor Gorge), aunque la atracción principal es la cresta de piedra caliza de 8,5 kms. Aunque en internet he visto algún artículo que habla de 25 kilómetros de largo, y es un error, porque la ruta completa sí tiene 25 kms, pero la cresta sólo 8,5 kms. Ésta es la cresta más alta y larga de este tipo en Rumania. Necesitas según las indicaciones que hay en la ruta unas 16 horas para hacer el recorrido compleo, pero disfrutarás de todo el esfuerzo ya que las vistas panorámicas son impresionantes.



 

El trekking que hicimos nosotros es muy recomendable y bonito, tiene varios pasos con cadenas: Se sale de la fuente de Botorog se pasa por el refugio guardado Cabana  Curmatura, se sube al mirador y al pico Turnu, luego al pico Ascutit, se baja y de nuevo se pasa por la Cabana  Curmatura, para terminar pasando por prapastiile Zarnestilor (Zărneștilor Gorge) y regreso a la fuente de Botorog. 

                                                  

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/botorog-curmatura-vf-turnuri-vf-ascutit-prapastiile-zarnestilor-botorog-13050715 

Distancia: 20,50 kms. A esto hay que añadir tres kilómetros más si se sale del pueblo y otros tres de regreso.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel positivo: 1.300 m.  Desnivel Negativo: 1.300 m.

Tiempos: En hacer la ruta que hicimos nosotros tardamos 8 horas. Con mochilas de dia y a paso rápido. Se tardan menos de dos horas en llegar a la cabaña Curmatura. Desde allí subir al pico Turnu y luego al Ascutit y regresar a la Cabaña Curmatura: Menos de 4 horas. El regreso al coche una hora aproximadamente. Hay que añadir las dos paradas que hicimos de media hora cada una en el Refugio guardado Cabana Curmatura para comer y descansar.



Sinaia
Es una ciudad y un centro turístico de montaña en Rumania. La ciudad se bautizó con este nombre por el Monasterio de Sinaia, alrededor del cual fue construida; el nombre del monasterio proviene del bíblico Monte Sinaí. El rey Carlos I de Rumanía construyó su casa de verano, el Castillo Peleș, cerca de la ciudad. 

Su centro histórico es coqueto y pequeño y con varias  horas  tenemos  suficiente.  La  ciudad  sorprende  por  su  cuidada arquitectura donde afortunadamente no llegó la abstracción de la llamada “arquitectura progresista” del régimen comunista de Ceausescu. Las construcciones y el urbanismo del casco antiguo se han conservado bastante bien. Además de la arquitectura, el ambiente de la ciudad es único: Rodeada de bosques, grandes plazas con terrazas animadas como la  Plaza  Sfatului,  las  calles  peatonales,  las  cervecerías,  los cafés, etc. Otros  lugares  de  interés  son: Antiguo Ayuntamiento, la peatonal calle Republici, la Catedral Ortodoxa, el Museo Municipal...


Me ha recordado a Sintra, es también una ciudad donde el Rey construyó un Palacio de verano y alrededor de él la aristocracia construyó sus mansiones.


Qué visitar:
Peles Castle. Cerrado los lunes. 9AM-16:15PM. Subir a pie desde el centro de Sinaia son 30 minutos. Antiguamente la visita era guiada, pero actualmente no. Muy importante: La última visita a las 16:15 hrs. Para comprar la entrada te dan tres opciones: Visitar sólo la planta baja, baja + primera ó todo el edificio. 

 

Pelisor Castle. Cerrado los lunes, martes y miércoles. Muy importante: La última visita a las 16:15 hrs. Este castillo/palacio no pude verlo.

El castillo de Pelișor. Es un pequeño palacio construido en las cercanías del castillo de Peles (en el valle de Prahova ). Construido entre 1899 y 1902 por el arquitecto checo Karel Liman y decorado por el artista vienés Bernhard Ludwig. El castillo de Pelișor se convirtió, a partir de 1903, en la residencia de verano de los herederos al trono de Rumanía.

Trekking en el Bucegi Natural Park
Hay bastantes rutas para hacer en el Parque Natural, pero la que hicimos nosotros pasa por los sitios más emblemáticos de los Montes Bucegi, comenzando a la salida del Telecabina Babele: 
    • Sfinxul un lugar donde veremos piedras muy singulares. 
    • El Pico o Varful Omu la montaña más alta de la zona.
    • Las antenas de Costila
    • La Crucea de Caraiman.
    • Cabana Omu.

 


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/telecabina-babele-a-omu-pasando-por-sfinxul-antena-costila-crucea-de-caraiman-cabana-de-caraiman-19715416

Tardamos 5:30 hrs, a buen ritmo.

Distancia: 19 kms.
Tipo de ruta: Circular.
Desnivel positivo: 942 m.  Desnivel Negativo: 942 m. 


Esquí. En invierno, entre finales de diciembre y mediados de marzo, hay una zona de 20 kms de esquí de fondo y una docena de pistas. Se toma el telecabina en el pueblo de Busteni, cerca de Sinaia. Ski-passes are sold on site, but can be booked in advance. Keep in mind that lifts don't operate every day, so check in advance. Also, not all ski-passes give access to all lifts, so check the map to see which slopes you're interested in.


Sighisoara
La llaman la “joya de Transilvania”. Esta ciudadela medieval, una de las mejor conservadas de Europa del Este, hay gente que dice que da la impresión de viajar en el tiempo cuando paseas por sus empedradas y empinadas calles, pero a mí no me pareció tan especial, es bonita sin más. 



Todo lo interesante está dentro de la ciudadela.

Ciudadela antigua (Sighisoara Citadel). Los maravillosos edificios medievales (12th Century) de esta ciudad están dentro de la ciudadela.   Saxon edifice, it is the historic center of the city. Still inhabited, the citadel is listed as a UNESCO World Heritage Site. Inside the Citadel:
    • Bust of Vlad Tepes - located around the corner from his birthplace, within sight of the Clock Tower. This is direct to the left of the entrance of the Monastery Church.
    • Church on the Hill ("Biserica din Deal")- Lutheran church in late Gothic style, contains many frescoes and a crypt. Close to the cemetery on the side of the hill, which contains many German tombstones.
    • Clock Tower ("Turnul cu Ceas")- Built-in 1360 and standing 60 meters tall atop the citadel hill. History museum inside, balcony with a great view on the top.
    • Covered Staircase ("Scara Şcolarilor") - an old stone staircase with a wooden roof along the whole span. This leads up to the Church on the Hill, the cemetery, and the Joseph Haltrich High School (a.k.a. "School from the Hill").
    • Monastery Church ("Biserica Mânăstirii") - Lutheran church in late Gothic style, located next to the Clock Tower, built starting in 1291 by the Dominican Order. Note it is 3 RON to get in or you can get a combined ticket for 5 RON which also includes the Church on the Hill.
    • Vlad Dracul House ("Casa Vlad Dracul") - allegedly the place where Vlad Tepes "The Impaler" (a.k.a. "Draculea") was born. Kind of gimmicky. It's two rooms on top of the restaurant.
    • Weapon Museum - next to Vlad's birthplace. Very small, but it contains an interesting selection of medieval weapons (swords, arrows, etc.). The only day of the week this is closed is Monday.