lunes, 12 de diciembre de 2022

Viaje a Marruecos, otoño de 2022


En esta ocasión visité varias ciudades que ya conocía, pero que nunca defraudan, son sitios donde el visitante siente que está de viaje y que está viviendo otra cultura.

Utilicé el tren para moverme de una ciudad a otra y es la opción más cómoda en la
línea Rabat - Meknes - Fez, tiene aproximadamente una docena de servicios diarios y es cómodo y relativamente rápido.
 
Algo que no deben faltar nunca en las visitas a las ciudades marroquíes son sus mercados y antiguas medinas, como siempre, de entre estas tres ciudades la que más me sigue gustando es el de Fez.
 
 


RABAT
Desayunar detrás del mercado municipal y almorzar o cenar en el Restaurant Le Petit Beur,  Restaurant Dar Naji, Dar el Medina Restaurant, además de probar algún bocata de carne de camello o vaca en la medina, un zumo de caña y los caracoles delante del mercado por la noche, son rutinas recomendables para cada visita gastronómica que se haga a la ciudad.

A nivel monumental o cultural no tiene mucho que ofrecer ya que el desarrollo de las décadas de fueron desde mitad del siglo pasado a finales, hizo que la medina cambiara en gran medida, y ahora, aunque siguen siendo calles muy estrellas, no tiene nada que ver con la atmósfera de otras ciudades como Fez o Marrakest, aunque en su favor hay que decir que es muy cómoda para pasear.

Por otro lado, la ciudad ofrece la garantía del buen clima y la belleza del mar desde su paseo marítimo.

Kasbah des Oudayas (Kasbah of the Oudaias). Junto a la Antigua medina. Es una ciudadela amurallada que se encuentra al otro extremo de Rabat, fundada en el siglo XII, es un lugar precioso que podría ser perfectamente el punto de inicio de una visita por la  ciudad de Rabat. Un antiguo bastión fortificado con vistas al mar y a la desembocadura del río Bu Regreg. Es un lugar único ya que desde aquí también puedes observar la ciudad, el palacio real, el teatro y el gran cementerio árabe. 


Hassan Tower (Le Tour Hassan) and the Royal Mausoleum. Es el monumento más famoso de Rabat.

La Torre de Hassan, es un bosque de columnas rodea la antigua mezquita. La torre de Hassan se define como un minarete hermano en tiempo y en estilo a la Giralda de Sevilla y la Kutubiyya de Marrakech. Sin embargo, lo que se ve hoy es lo único que quedó en pie tras el terremoto de Lisboa y asoló también la ciudad de Rabat, destruyendo entre muchos edificios la gran mezquita.





Junto a la Mezquita -o lo que queda de ella- otro de esos lugares imprescindibles que ver en Rabat es el lujoso mausoleo destinado al último descanso del rey Mohamed V. Un sepulcro real construido entre 1961 y 1971 para el monarca y sus hijos, en estilo clásico árabe-andaluz.

National Archaeological Museum. Está junto a la mezquita de Assounna. Abierto de 10 a 18 hrs. Cerrado los martes. Museo pequeño pero muy interesante. Se puede ver tranquilamente en menos de una hora. Cuesta 20 MAD por persona. Dispone de taquillas para dejar ropa y mochilas. Ubicación: 34.01380, -6.83157.

Modern Art Museum. Está junto a la estación de tren. Merece una visita. Ubicación: 34.01521, -6.83309.

Musée National de la Photographie. Está en el paseo marítimo, en un antiguo edificio sin ningún interés. El museo lo componen tan solo un par de salas con exposiciones temporales, que si da la casualidad de que hay una interesante pues puede merecer la pena la entrada, pero si no lo es, desde luego que no. Entrada 20 MAD.


FEZ
Esta ciudad siempre gusta. La antigua medina con sus calles estrellas llenas de gente, y por consecuencia ese bullicio y gentío es síntoma de que la ciudad sigue viva.

A nivel gastronómico en la medina hay dos tipos de restaurantes, los baratos y locales o los lujosos dentro de los Riads o casas Palaciegas. Algunos hoteles aceptan clientes no residentes del Riad para comer, o incluso algunos riads los han dedicado exlusivamente como restaurantes, como pueden ser: Palais Lahlou Restaurant, Dar Roumana, Palais la Medina, entre otros.

Desayunar una B´sara (Baisara), que es una especialidad Fasí (gentilicio de Fez), que consiste en una sopa de judias y ajo y que cuesta entre 5 y 10 MAD, es una de las rutinas diarias. Hay que estar atentos a los grandes calderos que hay en la calle y a los chavales que venden las sopas en los calderos. Los hay por toda la medina aunque mis lugares favoritos son éstos, ya que hay varios restaurantes juntos y ofrecen bastante calidad:
• Restaurantes de baisara (1). Cerca de la Madrasa y mezquita Al-Attarine. Este sitio es más agradable que el siguiente. Ubicación: 34.06545,-4.97537 .
• Restaurantes de baisara (2). Ubicación: 34.06655,-4.97497 . 

Desayuno típico de hotel



A nivel turístico señalo algunas visitas recomendables en Fez El Bali (Medina, casco antiguo):


Jnan Sbil / Jnane Sbil Gardens / Boujloud Gardens. Is a large 12th century garden through which Oued Fes runs. It was used in the 19th century as imperial gardens. In the 20th century, it was opened up to the public. Sbil means “for those who promenade”. After a long tour in through the narrow streets of the Medina, it is nice to find a green, open space. You will be able to enjoy its orange, lemon, pomegranate, and myrtle trees. Also look for the ruins of an old water mill (noria in Arabic). Next to the water mill, is a beautiful and peaceful café/restaurant called La Noria. You have to leave the gardens and walk about 50 meters along the wall to get to it.

Bab Boujloud. Is considered the main entry to the Medina because of its beautiful and impressive door that is blue on one side and green on the other. The door, however, is not the original. It was constructed during the French Protectorate, in 1913. The original is not nearly as impressive, but it still exists to the left of the new one. 



Bou Inania Madersa. Entrada 10 MAD. Hr: 8:00 a 17:00 hrs, en otro sitio dicen de 9:00 a 18:00 hrs. Es la escuela teológica más bella de las construidas por los Benimerín. Durante las horas de oración permanece cerrada. A breathtaking 14th-century religious college. The best example of Islamic architecture a non-Muslim can see in Fez, with wooden walls elaborately carved with geometric patterns and Arabic calligraphy, and a beautiful minaret. In the courtyard there is a portico with a still-functioning mosque, separated by the rest of the courtyard by a small moat.



 
El-Attarine Madersa / Al Attarine Madrasa. Entrada 10 MAD. Hr: 8:00 a 13 y de 14:30 a 17:00 hrs. En otro sitio dicen que abren de 10:00 a 17:00 hrs. Un lugar realmente agradable para aprender sobre cómo vivían los estudiantes en Marruecos en el pasado.

Vale la pena pasar el tiempo caminando por las diferentes habitaciones. 
 


 

Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera / Nejjarine Fondouk. Entrada 20 MAD. Hr: 10:00 a 17:00 hrs. Prohibida las fotos. Está en un antiguo caravasar muy bien restaurado, de modo que el edificio merece la pena, aunque la colección no. Ubicación: 34.06480,-4.97586 .

Museo Dar Batha. Entrada 10 MAD. Hr: 8:30 a 12 y de 14:30 a 18:00 hrs.  Cerrado los martes. Muy bueno. Lo mejor es la colección de cerámica. IMPORTANTE: En 2022 estaba de reformas. Ubicación: 34.06045,-4.98274 .

Riad Belghazi / Museo Belghazi. Entrada 40 MAD. Hr: 9:00 a 17:00 hrs. Es de propiedad privada. Está en plena medida, pero desde la Madraza de Qarawiyin está bien señalizado. En el patio tiene unas mesas para tomar té que son bastante agradables. Lo mejor del museo es el patio, lo demás no merece mucho la pena. 

 
Curtidurías / Tanneries de Fez. Hay dos curtidurías en la Medina:
•La primera. Una de ellas se puede ver sin problemas desde el balcón de la tienda de artículos de cuero que hay en frente del Museo Belghazi. Se entra en la tienda y se pide ver las curtidurías y te suben gratis, luego te intentan vender algo.
•La segunda. Tienda y Mirador a las curtiderías. Ubicación: 34.06579,-4.97111 . Bab Guissa. Is a beautiful Almohad door that was rebuilt in the 12th century as an entry for the passengers coming from the north. It is a curved entrance made up a series of semi-circular arches. You will notice this same architecture in many of the original doors around the ramparts of the Medina.

Glaoui Palace. Ubicación: 34.05889,-4.97716. Is a 19th century palace of the Glaoui family, the rulers of the south who worked with the French Protectorate. The family was chased out of the country after independence in 1956, leaving their palaces behind to fall into ruin, as is the case for their Fes palace.

The caretaker of this palace is a man named Abdou, a member of the family and artist who also displays his artwork in the palace. It is a hidden jewel of Fez. It is completely original without restored, the architecture, the art...everything is amazing. Not many tourists there during my visit, I guess it is not in the top lists of tourist attractions. The guardian Mr Abdou is an artist with his Galary inside the palace. It is a very nice Galary. It is the best experience of my visit in Fez.



Vistas prescindibles / De poco interés
Mosque and University of Qaraouyine, also written Al-Karaouine, al-Qarawiyyin or Al Quaraouiyine.  Es la Universidad más antigua del mundo. Es el corazón espiritual de Marruecos. Los no musulmanes tenemos prohibida la entrada. Sólo se puede ver por fuera. Entrada Mezquita Qaraouiyine: Ubicación: 34.06506,-4.97345 .  

Mausoléu de Moulay Idriss / Zaouia Moulay Idriss / Moulay Idriss II shrine.  The tomb of Fez's founder, is limited to Muslims, but the view from just outside its doors is still well-worth hunting down. The mosque is just off the Talaa Kbira near the Souk Attarine.

Marinid Tombs / The Merenid Tombs.  Lugar arqueológico localizado a las afueras de la ciudad. Si bien las tumbas no son nada espectaculares ya que están en absoluta ruina, lo mejor de esto es la caminata por la pequeña colina para ver las vistas de Fez. La colina es muy popular entre los lugareños y el mejor momento para visitarla es durante el período de la puesta del sol desde la puerta azul (Blue Gate), se trata de una caminata de 20 minutos por la carretera principal y solo busque los escalones que conducen a la cima de la colina. Está junto al Merenid Hotel. Beware of the odd opportunistic tout.

Mausoleum of Sidi Ahmed al-Tijani / Zaouiat Sidi Ahmed Tijani / Mosque/Zaouia Si Ahmed Tijani. Is where one of the main saints of Fes, a descendant of the prophet, is buried. Si Ahmed Tijani is the founder of the most important brotherhood of Western Africa, called Tariqa Tijania (the Tijani Way), which was spread into sub-Saharan Africa. Followers of this doctrine come from Senegal, Niger, Mali, etc. every year to make a pilgrimage to the zaouia. They often come before their pilgrimage to Mecca, seeking the blessing of Saint Tijani. The mausoleum was also used as a place to heal those injured while fighting the French. To get there, turn left from Medersa Attarine. Ubicación:34.06647,-4.97343 .

The Andalusian Quarter. There are many bridges that cross from the banks of the Karaouiyan Quarter to the Andalusian Quarter. During the first three centuries of their existence, crossing the river might have been a dangerous operation, as the two quarters were separate walled cities that had an intense rivalry between them.

Nowadays, it is hardly as exciting to cross one of the many bridges, but it is still worth a trip to the Andalusian Quarter, which is much calmer, more modest, and far less touristy than the Karaouiyan Quarter. You will not find many guides, hustlers, or tourist shops in the Andalusian Quarter; a nice contrast from its neighbor.
 



Andalusia Mosque. Is a stunning mosque. It is the second most important religious edifice in Fez after Qaraouiyan. It was built at the end of the 9th century by Meryem, the sister of Fatima Al-Fihria, the woman who built Qaraouiyan Mosque. It got its name because it is located in the Andalusian quarter and Andalusian immigrants contributed to its construction. For tourists who can only see Qaraouiyan by peaking through its open doors, Andalusia Mosque has more to see from the outside. Its northern door is an impressive and beautifully decorated Almohad door that was added on in the 12th century.

Pasear por la medina y dedicarle tiempo a sus tiendas es toda una experiencia. Son muy interesantes las tienda de muebles, antiguedades, lámparas de latón, jabones, perfumes, puff hechos a mano y cerámicas.


Otra cosa recomendable es visitar algún hamman, a ser posible uno local. Este año estuve en Hammam  Moulay Idriss. Está en una callejuela que sale de la plaza Moulay Idris, está escondido entre dos tiendas y no tiene cartel, de modo que es fácil pasar por delante y noverlo. Entrada menores de edad 7 MAD y mayores 13 MAD. Hay en el mostrador un cartel en árabe que lo pone. Masaje 50 MAD. Sobre los hamanes.

Tienen 3 salas y la fuente de agua caliente y fría suele estar en la última sala, la más caliente. Se deja la mochila, con la toalla y la ropa en una taquilla al recepcionista.

Quien quiera algo más turístico puede ir a: Hamman Mernisi: A escasos 100 metros de Bab Bou Jelou, en Talaa Seghira. Está pasados los restaurantes turísticos, de hecho está escondido entre ellos. Localización: 46 Serrajin Bab Boujloud, Fes. http://www.hammamfes.com/.


MEKNES / MEQUINEZ
Es la hermana pequeña de Fez. No tiene la monumentalidad, ni el encanto de su vecina Fez, pero merece la pena pasar allí un par de días / una noche, aunque el 95% de los turistas que la visitan se limitan a ver el Mausoleo y salir corriendo.

A nivel gastronómico me resultan muy interesantes los puestos de comida. que se ponen de 19:00 a 23:00 hrs., en el aparcamiento de los Grand Taxis. Allí podrás probar: Harira, caracoles, carne de camello, etc. Es un buen sitio para  cenar barato.

A nivel turístico las visitas imprescindibles son:
Bab-el Mansour Laalej.
Bab means "gate" or "door" in Arabic, and Bab Mansour is the largest and most striking of Meknes' many gates (27 gates). It's directly across from Place Hedim(Lahdim Square), the medina's main square.

Place Hedim (Lahdim Square). Recently redone with new brickwork, this square once rivaled Djemaa el Fna in Marrakech but is now significantly less exciting (though there are a few nice cafes and snack spots in which to people-watch).

Dar Jamai Museum. Now a museum (Musèe Dar Jamai in French), this old palace is located at the back of Place Hedim. It now houses the Museum of Mussic. Dar Jamai is a gorgeous museum with exqusite gardens on the outside.  Abierto de 9 a 12 y de 15 a 17:30 hrs, en otro sitio dicen que abren de 10 a 17:30 hrs. Entrada 10 MAD. Ubicación: 33.89324,-5.56382 .

 

Mausoleum of Moulay Ismail. Although non-Muslims are not permitted to enter, they can view the tombs, which hold the body of Moulay Ismail and other relatives, from the entrance. Abierto de 8:30 a 12 y de 14:00 a 18:00 hrs. Entrada gratuita.

Una tradición artesanal típica de la ciudad es la Damasquinerie. Meknes es la única ciudad de Marruecos que conserva el arte de la damasquinería, una técnica artesanal que consiste en incrustar plata sobre una superficie de metal, antes de realizar un producto decorativo. Originalmente desarrollada por artesanos judíos en Toledo, la técnica fue traída a Meknes luego de la expulsión de musulmanes y judíos de España.

Solo un puñado de mualems -maestros artesanos- hoy tiene la habilidad y la paciencia para decorar el metal, martillar el hilo de plata, poner la pieza en un horno que ennegrece el objeto y luego lo pule. Nunca hay dos piezas iguales.


MOULAY IDRISS Y VOLUBILIS
Moulay Idriss, es un pueblo muy famoso entre los marroquíes porque aquí hay un santuario muy venerado por ellos, pero que sólo es visitable por los musulmanes, por lo tanto los demás debemos permanecer fuera y desde allí no hay vistas y no es bonito, además el pueblo es feo, por lo tanto no tiene ningún interés la visita a este pueblo.

La calle principal que te deja en la plaza donde está el santuario está llena de restaurantes.


Volubilis, es una ciudad romana a 3 kilómetros de Moulay Idriss y tiene cierto interés. Para ir allí, se puede ir andando tranquilamente desde Moulay Idris en media hora o ir en alguno de los taxis que hay en el pueblo por poco dinero.