miércoles, 30 de octubre de 2024

Lombardía 2024: Trekking Anillo Zoldano, Verona y Vicenza

 

Lombardía 2024: Trekking Anillo Zoldano, Verona y Vicenza

Viaje en junio de 2024 por la Lombardía Italiana para hacer el trekking del Anillo Zoldano, así como para visitar Vernoa y Vicenza.



Trekking Anillo Zoldano

Climatología:
• Forno di Zoldo: https://old.windguru.cz/es/index.php?sc=752770
• Refiugo Tissi: https://old.windguru.cz/es/index.php?sc=1110677

 
Fechas en las que ir:
• Los refugios abren el 15 de junio.
• Normalmente en esas fechas no hay absolutamente nada de nieve e todo el recorrido. En el año 2024, que excepcionalmente fue el año de más nieve desde 1962, nos encontramos varios neveros el cuarto día, pero no impidieron su paso, ni tampoco fue necesario el uso de crampones o piolets. Tan solo pasar a media mañana, que es lo normal, ya que al no hacer frío no estaba compacta la nieve.
• Cuando en esas fechas las Altas Rutas están cerradas o hay peligro de que estén cerradas por nieve, ahí no hay peligro ninguno.
• Lo ideal sería entre el 15 y el 30 de junio, ya que durante esas fechas en el 2024 no nos encontramos prácticamente a nadie en los refugios, excepto en el Tissi, que estaba lleno, ya que es un refugio que coincide con la Alta Ruta Dolomítica nº 1.
• Reserva de los refugios: Cada uno tiene su forma de hacerlo, no hay una web para todos. Algunos se hace por email en su web, otros por WhatsApp (muy utilizado) e incluso alguno por Booking.
• Muy importante: Aunque se haya hecho la reserva por Booking, no suelen cobrarla, y sólo se recoge la tarjeta a modo de garantía. Normalmente hay que pagarlo todo en metálico en el refugio. No suelen tener datáfono. Llevar la copia en papel de la reserva hecha, con los costes.
• Reservar siempre la media pensión. 


Varias cuestiones:
• Zapatos de trekking: No es necesario llevar botas rígidas de montaña, de hecho es preferible evitarlas y buscar zapatillas de verano, a ser posible con suela dura pero no rígida.
• Llevar pantalón corto y manga corta para las rutas y ropa de abrigo para las mañanas y noches. El chubasquero es imprescindible porque aunque sea en verano es fácil de que por las tardes llueva.
• Material técnico: Casco, arnés, carmpones, etc. No es necesario nada de esto.
• Imprescindible: Llevar saco sábana (obligatorio) y tapones para los oídos.
• Batería externa para el móvil: Muy recomendable porque en los refugios suele haber problemas para cargar, en algunos hay pocos enchufes.
• Todos los refugios disponen de zapatillas de casa para poder andar por su interior, excepto el de Tissi, que era el más concurrido.
• En todos los refugios es posible ducharse con agua caliente, previo pago, de unos 5 € aproximadamente, excepto en el de Sora'l Sass, que sólo hay con agua fría.
• En todos los refugios es posible llenar las botellas de agua con agua del grifo.
• En caso de tener un día extra y querer descansar en uno de los refugios el ideal es: Rifugio de Mario Vazzoler.
• En el pueblo de Forno di Zoldo, hay sólo dos o tres restaurantes y cierran a las 21:00 hrs. Excepto Pizzeria Camino Nero que cierra un poco más tarde, aunque nosotros no la probamos porque en esas fechas estaba de vacaciones.
• Mapa del trekking: Nº 25 de la marca Tabacco.
• En el pueblo hay un supermercado y dos tiendas de montaña.





Cómo llegar y salir de Forno di Zoldo.

El tren llega al municipio de Longarone y desde allí hay autobuses que por 4 € te llevan en 25 minutos a Forno di Zoldo, pero hay pocos y por la tarde menos, mirar en: https://dolomitibus.it. En caso de llegar a una hora en la que no haya autobús hay que pedirle al del alojamiento de Forno que nos proporcione un taxi privado hasta Forno, porque en Longarone no hay taxis disponibles en la estación de bus, que realmente es el parking de la estación de trenes y está vacío.
 
Track completo: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/alta-ruta-dolomitas-anillo-zoldano-10454533
Distancia: 105 kms.       Desnivel positivo: 7.300 m.        Altitud máxima: 2.284 m.


Etapa 1 (Forno di Zoldo a Ref. Sora'l Sass)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-1-175418156
Distancia: 12,5 kms       Desnivel positivo: 1.638 m        

Etapa de gran belleza como todas las de esta travesía.

Saliendo del bonito pueblo de Forno Di Zoldo, en unos 10 minutos nos internamos en el bosque por senda bien definida, todo el recorrido está perfectamente marcado.

Esta etapa junto a la 2ª son las más exigentes de la travesía.

En el kilómetro 5,5 hay una cabaña no guardada y una fuente.

Pasado el collado que hay en el kilómetro 10,5, tenemos la zona más peligrosa de toda la travesía. Es un paso equipado con una línea de vida. Es un descenso para el que no hace falta ningún tipo de material técnico, tan solo agarrarse a la línea de vida y bajar tranquilamente, no es peligroso si se hace con cuidado y para gente habituada al trepe y destrepe. En caso de lluvia puede ser peligroso y no aconsejable, ya que si te resbalas la caída es alta. En ese caso, en el mismo collado hay un desvío hacia un mirador y desde allí hay una bajada sin peligro hasta el Refugio, aunque esta bajada es más larga, es segura.

Una vez pasada la zona equipada, hay que seguir descendiendo por un sendero hasta Refugio de Sora 'l Sass, donde pasaremos la noche. En el refugio hay cobertura puntual 4G. El refugio tiene una ducha en el exterior con agua fría. No apetecible. Es donde peor cenamos y desayunamos.


Etapa 2 (Ref. Sora'l Sass a Ref. Bruto Carestiato)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-2-175419240
Distancia: 16 kms       Desnivel positivo: 2.012 m        

Este es el día más duro de toda la travesía.

Iniciamos el descenso al valle por un desfiladero asegurado con cable de acero, al igual que ayer descenso sencillo equipado con cable, no hace falta material especifico, si acaso guantes.

Hay una cabaña a mitad de camino que tiene una fuente.

Cuando termina el descenso, antes de cruzar el arroyo, unos metros torrente abajo se puede coger agua de una surgencia.

Una gran parte de la etapa transcurre por bosques preciosos, en un ambiente húmedo de alerces, abetos, etc.

A partir del point agua-cabaña, el recorrido se dulcifica, mas adelante llegamos al paso Duran donde se puede tomar algo en el refugio que te enceuntras primero o en el segundo que se llama Duran, aunque hasta el final de la etapa sólo quedan 3 kms.

El Refugio Carestiato está a pié de camino, y un acceso para vehículos 4*4 perfecto. El refugio dispone de habitaciones de 6 camas y cuartos de baños completos con duchas por 1 € cada 2 minutos. Cobertura o Wifi: Muy buena.


Etapa 3 (Ref. Bruto Carestiato a Ref. Tissi)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-3-175420046
Distancia: 16,5 kms       Desnivel positivo: 1.250 m        

Es la más bonita de todas las etapas.

Abandonamos el refugio Carestiato dirección norte, acercándonos al pie de las paredes por donde traza la famosa ferrata Constantini, una de las largas y difíciles de los Dolomitas, el grado de dificultad de esta ferrata es "D/E" (muy difícil-extremadamente dificil).

Más adelante llegamos a la forcella del camp, la senda inicia un descenso hasta un torrente donde refrescarnos, este punto es el de menor altura de la etapa, a partir de aquí es todo subida hasta el refugio Tissi.

Continuamos la ruta, 3 km más adelante nos encontramos el refugio de Mario Vazzoler, el entorno de este refugio es de lo más bonitos que veremos, buen sitio para comer y tomarnos unas radler. Es un lugar ideal donde pasar un par de noches. A este refugio llegan los vehículos.

Continuamos la marcha, pasamos por unas praderías y a lo lejos en lo alto de una montaña vemos el ref. Tissi donde dormimos hoy.

Conforme te acercas te das cuenta que el refugio esta encima de las nubes, precioso!

El Refugio Tissi fue el más turístico de toda la travesía. Nada que ver con la tranquilidad que hemos tenido hasta ahora.

Este refugio está en la cara noroeste del monte Civetta y es también una de las etapas de la Alta Ruta Dolomítica nº 1, por lo que estaba lleno de gente. Tiene una ducha por 5 €, 5 minutos. Cobertura o Wifi: Sólo en una cruz que hay por encima del refugio. Aquí la atención deja un poco que desear al estar permanentemente lleno de clientes.

Por encima del refugio a apenas 150m está la "cima di col rean", que nos marca la mayor altura (2.284m) de la travesía por los Dolomitas. Tiene unas vistas a Masaré y al lago di Alleghe, que son espectaculares.


Etapa 4 (Ref. Tissi a Ref. Venezia)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-4-175422561
Distancia: 18 kms       Desnivel positivo: 759 m        

Esta etapa es la más tranquila de todas las recorridas en esta travesía.

Después de una buena bajada, hacemos una travesía por un nevero de varios cientos de metros. No reviste ningún peligro. Normalmente en éstas fechas el nevero ya se ha ido, pero en 2024 ha sido un año de muchísima nieve y aún permanece. Se cruza sin peligro sin necesidad de crampones ni piolets. Se hace a mitad de mañana, pero quizás en un día de frío y con bajas temperaturas, habría que esperar a que el sol derrita un poco la nieve para que no haya peligro.

Luego alcanzamos el collado de Coldai, que nos da acceso al lago del mismo nombre, donde algunos valientes se dan un baño.

Después de superar un pequeño collado, llegamos al refugio Coldai, este es un lugar muy frecuentado, ya que está cerca de un núcleo urbano.


Una vez alcanzado el valle la aglomeración desaparece, pronto alcanzamos una vaquería/bar donde se puede beber algo y degustar queso "ricota".

Continuamos hasta salir al asfalto y seguimos 1 km hasta el paso Staulanza donde paramos a comer en el refugio a pie de carretera.

En 7 km más por terreno cómodo alcanzaremos el paso de Rutorto y el refugio Venezia donde nos alojamos.

Cena excelente, ducha 5 €, los 5 minutos. Cobertura Wifi perfecta.
 

Etapa 5 (Ref. Venezia a Ref. Remauro)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-5-175436163
Distancia: 18,3 kms       Desnivel positivo: 845 m        

Empezamos el día desandando hasta el paso Rutorto, por el que pasamos ayer.

Aquí giramos al este, pasaremos por la cabaña Serla y llegamos al ref. Talamini. Tiene agua en la fuente.

Pronto alcanzamos la forcella di val inferna, han sido diez km fáciles recorriendo bosques.

Los próximos 5 km son de subida hasta alcanzar el monte Rite, donde está el Refugio Dolomites, una magnífica terraza con un bar y el Museo Messner.

A continuación 5 km de descenso hasta el ref. Remauro donde pernoctaremos.

El ref. Remauro es una mezcla de refugio y hotelito, sin duda el más cómodo de toda la travesía.


Ducha gratis en habitación compartida. Cobertura Wifi perfecta y 4G.


Etapa 6 (Ref. Remauro a Forno di Zoldo)
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/anillo-de-zoldo-dolomitas-etapa-6-175437369
Distancia: 14 kms       Desnivel positivo: 774 m        

Ascenso por bosque durante 3.5 km hasta alcanzar el paso Cibiana.

El descenso que tenemos a continuación hay que hacerlo con muchísimo cuidado porque es una pedrera impresionante con un desnivel de 40º y un kilómetro de longitud. Es inevitable que se desprendan piedras al bajar, por lo que los que van primero deben extremar la precaución por las piedras que mueven los que van detrás.

Esta bajada está equipada puntualmente con una línea de vida. En caso de lluvia puede ser peligrosa. En este caso se podría estudiar la posibilidad de alguna ruta alternativa para llegar a Forno di Zoldo. Hay una que sale desde un cruce que te encuentras antes de comenzar la subida al paso Cibiana.

Una vez que alcanzamos el bosque, ya la senda discurre con normalidad, llegando al refugio de Bosconero. Un lugar ideal para hacer una parada y tomar un refresco en su terraza.

Desde ahí es prácticamente todo bajada hasta llegar a Forno di Zoldo.




Verona
Verona, ubicada en el norte de Italia, es una ciudad que combina historia, romanticismo y arquitectura de una forma encantadora, siendo famosa por ser el escenario de la tragedia Romeo y Julieta de Shakespeare. Los visitantes pueden explorar la Casa de Julieta, con su famoso balcón, y el anfiteatro romano Arena de Verona, uno de los mejor conservados del mundo, donde aún se celebran óperas y conciertos. La ciudad también destaca por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con calles adoquinadas, plazas como la Piazza delle Erbe, y estructuras medievales y renacentistas, como el Castelvecchio y su puente. Verona es un destino ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura italiana, disfrutar de su gastronomía y descubrir lugares cargados de historia y leyendas románticas.











Vicenza
Vicenza, en la región del Véneto, es conocida como la "ciudad de Palladio" gracias a las numerosas obras del renombrado arquitecto renacentista Andrea Palladio, cuyo estilo marcó profundamente la arquitectura europea. Este destino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece a los visitantes joyas arquitectónicas como la Basílica Palladiana en la Piazza dei Signori, el Teatro Olímpico, considerado el primer teatro cubierto de Europa, y la elegante Villa La Rotonda en las afueras de la ciudad. Además de su impresionante patrimonio arquitectónico, Vicenza es famosa por su tradición orfebre y su vibrante escena cultural, lo que la convierte en un destino de gran interés para los amantes del arte, la historia y la arquitectura.