lunes, 13 de noviembre de 2023

Viaje a Indonesia (Bali, Gili Air, Lombok, Nusa Penida y Java) en verano de 2023

Viaje a Indonesia de 2 meses, donde recorrí tan sólo una pequeña parte de este precioso país: Bali, Gili Air, Lombok, Nusa Penida y Java.

Os dejo aquí información del recorrido y alguna información práctica. 

Cuando ir. Desde los meses de abril a octubre predomina la estación seca que a su vez corresponde con las épocas de más calor en el país. Para garantizar buen clima lo óptimo sería desde principios de junio a finales de septiembre, pero habría que evitar los meses de más afluencia de turismo, especialmente en Bali que serían los meses de julio y agosto.

Los mejores meses en cuanto a climatología son julio y agosto, pero está todo abarrotado de gente.

Por lo tanto, los meses ideales en términos de tiempo y multitudes son: Junio y septiembre. Son los meses en los que hay un poco menos de turismo y el clima es más benevolente.

Importante: Si viajas a zonas altas de montaña o tienes pensado hacer algún trekking en alguno de los volcanes del país lleva contigo ropa de abrigo (aún viajando en estación seca). 


Comida. Indonesia es un país formado por más de 17.500 islas, así que su gastronomía es extensísima y muy muy rica. Influye mucho el tema religioso, por lo tanto puedes encontrar en la hinduista Bali uno de los platos más típicos es el Babi Guling (cerdo a la brasa), algo que en el resto de Indonesia (país de gran mayoría musulmana) no podrían comer.

Sus platos más típicos y que podrás encontrar en cualquier restaurante local son:

1.    Nasi campur. Uno de los platos más típicos, comunes y baratos de Indonesia. Es parecido al “arroz tres delicias” chino. El nasi campur se sirve con arroz basmati hervido y cubierto de diferentes carnes, verduras, cacahuetes, huevo y gambas secas.

2.    Nasi goreng. Es otro de los clásicos de los restaurantes locales. Es una receta especiada con arroz frito, en la que se suelen utilizar distintos productos como el pollo, los langostinos o la tortilla para acompañar el arroz y los vegetales.

3.    Mee goreng. Es la versión en fideos (mee) del anterior. Igual de sabroso y común.

4.    Sate (o satay). Es una receta que consiste en pedazos de carne puestos en un pincho de bambú, que se colocan a la parrilla sobre unas brasas de carbón. Se suele usar cúrcuma para marinar los pedazos de carne del satay y darle al mismo tiempo un color amarillo exótico. Los puedes encontrar en muchísimos chiringuitos en las calles y son ciertamente baratos.

5.    Gado gado. Famoso y riquísimo plato tradicional de la cocina indonesa, elaborado con diferentes verduras típicas de la región aliñadas como ensalada con cacahuates y salsas diversas.

6.    Bakso. El bakso o baso es una albóndiga indonesia, o pasta de carne hecha con surimi de vacuno. Su textura es similar a la de las albóndigas chinas de ternera, pescado o cerdo. La palabra bakso puede referirse a una sola albóndiga o al plato completo de sopa de albóndigas.

Las frutas que se encuentran más comúnmente en el país son magosten (mango europeo), Salak bali, papaya, rambután,  plátano y el coco.

 






Denpasar y alrededores (Bali)

Es la zona por excelencia para ir a la playa para los turistas extranjeros. ZONAS muy interesantes de playa:

    Uluwatu. La península de Bukit tiene las mejores playas de la zona y algunas son espectaculares, buenos restaurantes, etc. Es la zona con buenas playas y playas para bañarse, no sólo para surf.

    Canggu. Es donde está la juventud. Zona para el surf. Hoteles y restaurantes muy chulos y buen ambiente. Tiene varios Beach Club. Es la zona donde alojarse, y sobre todo hay que tener en cuenta, que el hotel debe estar a distancia andando de la playa.

    Seminyak. Es el centro de Bali, donde están las tiendas, restaurantes, hoteles, etc. Es una zona para expatriados. La calidad de todo es superior a la que hay en Kuta.

    Kerobokan. Al norte de Seminyak, tiene mejores restaurantes y tiendas que Seminyak. Las playas son iguales.

 

Cuestiones a tener en cuenta:

·      Lejanía de la playa. Hay que destacar el hecho de que estas zonas son bastante grandes, y algunas pueden ser barrios de 7 u 8 kilómetros hacia el interior, y por lo tanto la playa si no se elige bien el hotel, éste puede pillar  bastante lejos.

·      Calidad de la playa. Exceptuando Uluwatu que tiene excelentes playas de arena blanca para bañarse; El resto  de zonas (Canggu, Kuta, Seminyak, etc) tiene playas de arena oscura, buena para bañarse pero que por regla general tiene fuertes corrientes y bastantes olas, por lo tanto, aquí no hay tanta gente bañándose, lo que sí hay es mucha gente haciendo surf o tomando clase de surf.

 






Ubud

Ubud está a unos 35 km al norte de Denpasar. Es el paraíso para los que quieran ir de compras. En la ciudad todos los locales son tiendas, bares y hoteles. Es lo menos balinés que hay en Bali.

Un gran inconveniente de la ciudad es el ruido. Entre el tráfico y la música en directo de los bares por la noche, la hacen una ciudad muy ruidosa, por lo tanto en el caso de elegir alojamiento en el centro hay que buscar algo en alguna callejuela alejada de las calles principales.

Cada año hay un festival en esta población del 16 de julio al 16 de agosto con danzas típicas, canciones etc.

 





Qué ver en la ciudad y sus alrededores.

Hay 3 o 4 Museos y ninguno es especialmente interesante y cuestan entre 100.000 y 150 000 rupias. El único que me gusto un poco más fue el Agung Rai Museum, que con el precio de la entrada te invitan a un té o refresco en su bar. El Museo forma parte de un hotel de lujo espectacular. El inmueble es interesante, la colección, nada de especial.

 

Reservar el Museo Puri Lukisan para la hora de almorzar, porque en el precio está incluida un almuerzo en el restaurante del Museo, aunque la variedad es muy limitada, las opciones son buenas.

Agung Rai Museum of Art. LocGoogle. Horario: 09:00-18:00. Showcases works by well known Balinese artists. The price includes tea or coffee (hot or cold). IDR 60.000.

Neka Art Museum. LocGoogle. M-Sa 09:00-17:00, Su 12:00-17:00. This museum houses perhaps the most important art collection in the whole of Bali. Six pavilions house the various collections which include dedicated rooms for artists Arie Smit and I Gusti Nyoman Lempad. IDR 50.000.

Pura Taman Saraswati (Ubud Water Palace). LocGoogle. Daily 09:00-17:00. This was the palace of the kings of Ubud until the 1940s and some royal descendants live there to this day. Parts of the complex are off limits to the public, but entry to the rest is free, and this is Ubud's best setting for dance performances.

Museum Puri Lukisan. Daily 08:00-16:00. When it opened in 1954, this was the first private museum in Bali. Three buildings showcase traditional and modern Balinese art.

Campuhan Ridge Walk. Bonito sendero en los alrededores de la ciudad. Es de los mejor que se puede hacer en la ciudad. En la mañana pasea mucha gente. El primer tramo es sólo peatonal, luego hay un tramo compartido de sendero, luego un tramo de carretera y el regreso es por un tramo compartido de sendero. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/indonesia-campuhan-ridge-walk-12724768

Museo Antonio Blanco. Está entre éstos dos trails. Entrada 100.000 IDR. Es la casa suntuosa donde vivía. Contiene fotos del artista y algunas obras. Nada de especial.

Subak Juwuk Manis Trail. Otro bonito sender en los alrededores de la ciudad. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/indonesia-ubud-ricefields-subak-juwuk-manis-127315782

Curso de cocina. Es fácil hacerlo aquí, se puede contratar en cualquier hotel. Cuestan unos 15 euros. Te llevan primero a un mercado local y luego a cocinar.

 








Otras visitas que no son nada de especial.

Sacred monkey forest. Es un pequeño bosque donde los protagonistas son los monos; Los mismo monos que vas a ver gratis en cualquier otro sitio. Nada de especial.

Morning Market. LocGoogle. En el centro, es un mercado turístico o muy turítico, que se puede ver a cualquier hora.

Ubud Art Market. LocGoogle. Junto al anterior.

Pasar traditional Ubud (mercado). LocGoogle. Junto al anterior.

Goa Gajah (Elephant Cave), Jalan Goa Gajah. LocGoogle. Daily 08:00-18:00. Está a las afueras de la ciudad, a 5 kilómetros del centro y par air es necesario una moto. The centerpiece here is a cave dating back to the ninth century, the entrance to which is an ornately carved demon's mouth. Inside are some fragmentary lingam and yoni statues, as well as a statue of Ganesha. Large, carved guards stand around pools near the entrance, and a little path leads to a waterfall, rice fields, and some Buddhist stupa fragments. Some parts of the Goa Gajah complex were not excavated until the 1950s. This site is quite disappointing compared to other sights around Ubud.

 

Campos de arroz, cascadas y templos en los alrededores de Ubud

Lo mejor que se puede hacer en Ubud es alquilar una moto y salir de la ciudad para ver estos spots. Lo mejor es ir alojándose a lo largo de la ruta y no regresar a Ubud para no perder tiempo en el regreso. Se puede hacer una ruta circular de 3 días a lo largo de la isla y viendo:

 

1.    Tegallalan rice terrace. Donde se deja la moto se compra el ticket de entrada y luego las terrazas están 200 metros más allá. Central Parking: -8.43592,115.27906

2.    Temple Candi Tebing Gunung Kawi y Gunung Kawi Rice Terraces. Junto al parking donde se deja la moto se compra el ticket de entrada. Luego hay que bajar las escaleras hacia las terrazas y abajo, al final está el templo. Parking: -8.42349,115.30894

3.    Pura Tirta Empul (Templo). Este es el famoso templo donde la gente se dá un baño en los chorros de agua. El templo está repleto de turistas haciendo esto y por consiguiente si quieres hacerlo deberás esperar una cola de al menos 1 hora para poderte dar el baño, en el caso de que no quieras el baño, pues tan solo vas paseando por allí y la duración de la visita depende de tí, pero no es larga ya que el templo no es grande. Parking: -8.41653,115.31462

4.    Puta Kehen (Templo). Este templo no tiene prácticamente ningún turista, es todo lo contrario que el  anterior, por lo tanto mucho más agradable. Parking: -8.44235,115.36073

5.    Tukad Cepung Waterfall. Una de las cascadas de Ubud. En el camino que baja a la cascada hay diferentes restaurantes en terrazas que son bastante agradables para comer. Conocida por ser otra de las mejores cascadas de Bali, Tukat Cepung es una especie de secreto a voces a día de hoy y es que por muy conocida que sea, sigue sin ser una de las más visitadas.

De fácil acceso en coche o moto, a 28 kilómetros de Bali y aproximadamente 1 hora de conducción, una vez allí, puedes dejar el coche en el parking, por 3000 rupias y seguir un sendero que te llevará a través de una tupida vegetación y varias señalizaciones hasta un cañón, que después de atravesarlo, te regalará, justo enfrente, las increíbles vistas de esta escénica cascada. Parking: -8.44111,115.38711

6.    Pura Agung Besakih (Besakih Great Temple). Es sin lugar a dudas el templo más bonito de los alrededores de Ubud. Cierra a las 18:00 hrs, de modo que hay que tenerlo en cuenta. En la entrada está incluida una visita guiada, y te adjudican para tí o tu grupo un guía que te acompaña en toda la visita y que sirve de poco, de hecho yo hubiese preferido ir sólo.

Lo más bonito de este templo es ver los templos que están por encima de éste, en lo alto de la ladera y dentro del recinto: Pura Gelap Besakih y con menor interés el Pura Pengubengan Besakih. Parking cubierto: -8.37964,115.44623

7.    Tirta Gangga.

8.    Pura Penataran Agung Lempuyang (Templo).

9.    Kanto Lampo Waterfall.

10. Goa Gajah (Templo).

11. Sekumpul Waterfalls. Situadas en el norte de Bali y una de las más impresionantes de Bali, a las que solo se puede acceder en moto.

12. Goa Batu. Situada cerca de las Git Git y a las que para llegar hay que andar un buen tramo por un sendero por la selva, aunque el esfuerzo merece la pena y veremos a muchos locales bañándose.

13. Git Git Waterfall. La más alta de la isla, de fácil acceso y perfectas para darse un baño. A 55 kms de Ubud hacia el norte. Con un precio de entrada de 10000 rupias por persona y 3000 por el parking, puedes aprovechar su cercanía con los Lagos Gemelos para hacer una visita conjunta, al igual que con Pura Danu Bratan, ya que son puntos que se suelen visitar en la misma ruta.

14. Aling Aling Waterfall. Una de las más conocidas de la isla en la que podrás saltar desde su cima.

15. Brahmavihara-Arama (Templo).

16. Munduk Waterfall (Air Terjun Munduk).  Uno de los templos de Bali imprescindibles. De fácil acceso, deberás dejar el coche en un pequeño parking, por 2000 rupias, habilitado para ello en uno de los bordes de la carretera y desde ahí, bajar unos 500 metros por un sendero, rodeado de vegetación, hasta llegar a la base de la cascada. A mitad del sendero, deberás pagar 20.000 rupias por persona en concepto de entrada y podrás aprovechar también para comprar algún refresco, snack o souvenir en alguno de los kioskos que saldrán a tu encuentro.

17. Ulun Danu Bratan Buddhist Stupa (Templo).

18. Pura Ulun Danu Tamblingan (Templo).

19. Leke Leke Waterfall.

20. Jatiluwih Rice Terraces.

21. Pura Luhur Batukaru (Temple).

22. Kanto Lampo Waterfall. Considerada como una de las mejores cascadas de Bali, Kanto Lampo, además de bellísima, es también una de las cascadas más accesibles.

23. NungNung Waterfall. Conocida por ser otra de las mejores cascadas de Bali, además de una de las más conocidas y accesibles, Nungnung se ubica a unos 35 kilómetros de Ubud y una hora y media aproximadamente de coche o moto.

24. Ulun Danu Bratan Buddhist Stupa. Este es un templo, no una cascada pero pilla de camino. Está dedicado a la diosa del agua Dewi Danu y es uno de los templos más sagrados de Bali. Destaca por su ubicación a orillas del lago Bratan, rodeado de montañas, vegetación y de una sutil bruma que lo convierten en una de las postales más típicas de Bali. Este pura es además lugar de peregrinación, por lo que si tienes un poco de suerte podrás ver una procesión de campesinos que peregrinan hasta el templo para hacer ofrendas y pedir agua para sus cultivos.

25. Pura Ulun Danu Tamblingan.

26. Air Terjun Munduk. Ubicada a 62 kilómetros de Ubud y prácticamente 2 horas de trayecto en coche o moto, esta es una de las cascadas más bonitas de Ubud, pero también una de las lejanas a otros puntos de interés. Es por ello que te recomendamos aprovechar la visita a Brahma Vihara Arama, uno de los templos de Bali imprescindibles o su cercanía a los Lagos Gemelos para evitar tener que hacer muchos kilómetros en su encuentro.

 




 

Islas Gili (Lombok)

Las famosísimas islas Gili tienen bien merecida su fama. Es un paraíso de tranquilidad y playas. En ninguna de las tres islas está autorizado el tráfico rodado a motor, por lo tanto te tienes que mover andando y eso le dá tranquilidad.

Sin lugar a dudas, te quedes en la isla en la que te quedes lo primordial es que el alojamiento esté frente a la playa, para que así no tengas más que salir del bungalow y te vas a una de las hamacas que tiene el hotel, ya que todas o casi todas las hamacas que hay en la isla pertenecen a un hotel, ya que la playa es muy estrecha y hay poco espacio.

 




Gili Meno. Sin lugar a dudas es la mejor para nadar entre tortugas, pero hay menos opciones de alojamiento. Buscar el alojamiento en la costa este, que es donde hay más tortugas.


Una de las pocas cosas que se pueden hacer en las Gili es El tour de snorkel, que sin lugar a dudas es una magnífica excursión. Se pagan unos 160.000 IDR (12 dólares), y te lleva durante 1 día a hacer snorkel por las 3 Gilis, no es caro y vale la pena, las playas están muy bien para bañarse y para hacer snorkel.

 

Lombok

Arrozales centelleantes,  montañas agrestes  y colinas verdes junto a largas playas de arena conforman el paisaje de Lombok.

Principalmente musulmán pero con unos marcados tintes hindúes que proporcionan una rica diversidad cultural.

Las zonas de interés turístico de la isla:

·      En el sur la playa de Kuta, zona de Surf idónea como base para explorar paradisiacas playas remotas. De hecho las mejores playas de la isla están en el sur, por lo tanto la mejor opción es alojarse en Kuta y tomarla como campamento base para ir a esas playas.

·      Tradicionalmente la principal zona turística es la playa de Senggigi al norte de la capital de Lombok, Mataram. Es la zona más desarrollada turísticamente de toda la isla de Lombok. Concentra gran cantidad de restaurantes, bares, discotecas y, por supuesto, alojamientos.

·      Y al norte de la isla de Lombok  yace majestuoso el volcán Rinjani, 3.732 metros, el segundo más alto de Indonesia, imponente cono volcánico en cuya caldera alberga un precioso lago,  donde ha surgido otro cono volcánico más pequeño (Gunung Baru) que está activo.

·      Cataratas: Air Terjun Sendang Gila y Air Terjun Tiu Kelep.

 







Nusa Penida

Bonita isla, que sin lugar a dudas no merece la pena perderse en un viaje a Bali y alrededores.

Las playas a visitar son prácticamente para ver y no bañarse porque el oleaje y las corrientes aquí suelen ser muy fuertes. Tan solo he visto una zona interesante de playa que sería Crystal Bay.

Pero realmente no me entretendría demasiado en buscar alojamiento con vistas a estar en la playa.

QUE VER

Lo más importante en esta isla es madrugar porque son cientos de turistas los que van a los mismos 4 ó 5 sitios. Por poner un ejemplo, yo llegué a Angel's Billabong a las 8,30 y había 3 coches y 3 motos, cuando salí un par de horas después había más de cien coches y decenas y decenas de motos, por lo tanto una visita en estas condiciones no es agradable y conseguir una buena foto es imposible.






 

En esta isla invertiría 3 días y medio:

1.- El de llegada.

2.- Angel's Billabong y Broken beach. Están una al lado de la otra. Y luego iría a Kelingking beach, que está cerca.

3.- Hacer el tour del Snorkel. Todos los tours van a los mismos 4 sitios. El tour tarda 2 horas y los horarios de todas las compañías son a las 9 y a las 14 hrs, aproximadamente. Precio: 150 k. No te garantizan de que se vean mantas. Uno de los sitios es para ver mantas y los otros para ver peces y corales.

Una vez finalizado el tour, hay que ir a la costa este para ver: Diamond beach y Atuh beach. El aparcamiento para ambas playas es el mismo y te piden un ingreso de 20.000 rupias para entrar a ver esas playas. La de Atuh tiene chiringuitos y hamacas y si no hay mucho oleaje se podría nadar y pasar un rato agradable, pero la de Diamond normalmente tiene un fuerte oleaje y no recomiendan su baño allí.

Una vez visto esto, dirigirse a Rumah Pohon. Es un promontorio o pequeña península, cerca de lo anterior. En este mismo sitio hay un hotel con unas cabañas, por lo que se verá a gente por allí, además de las decenas de turistas que van al mirador. El hotel está dentro de este complejo, pero dejan entrar sin problemas.

4.- Día de salida. Quizás este día se podría ir a Cristal Bay, a darse un baño si el oleaje lo permite.

 

Volcán Ijen

Conocido como el volcán de las llamas azules.

El azufre en combustión desprende espectaculares llamas azules en el volcán Kawah Ijen, en la isla indonesia de Java, que solo son visibles de noche.

El Kawah, parte del complejo volcánico Ijen, ubicado en el interior de una gran caldera de 20 kilómetros de diámetro, es un volcán muy singular. Y es que, a medida que la luz solar va languideciendo, sus laderas refulgen cubiertas por una miríada de llamas azules que parecen avanzar por las vertientes como espectros incorpóreos. Azules e iridiscentes como pequeños neones danzantes, las flamas fulguran de forma constante en el Kawah Ijen, pero son muy tenues y solo pueden distinguirse en la oscuridad.

La peculiaridad de este volcán es el descomunal acúmulo de azufre que alberga en su interior. Un elevado porcentaje de este elemento químico emerge en estado líquido y desciende creando ríos rojizos que se solidifican y cristalizan en contacto con la atmósfera; se originan así grandes bloques de color amarillo intenso. Otra gran parte del azufre, sin embargo, es eyectada en estado gaseoso.

El cráter del volcán es uno de los pocos lugares del mundo donde se lleva a cabo una actividad minera completamente exenta de mecanización. Los mineros trabajan acarreando bloques de azufre que superan con creces su propio peso.

Las aguas del lago Kawah Ijen, de una intensa tonalidad azul turquesa, son de una acidez y toxicidad extremas, pues están cargadas de ácido sulfúrico y de ácido clorhídrico. La emisión de gases y vapores letales forma parte de este extraordinario paisaje onírico, y determina una atmósfera casi irrespirable para los centenares de mineros que viven de la extracción de azufre.


Volcán Bromo

Monte Bromo (en indonesio: Gunung Bromo) también conocido como volcán Bromo es un volcán activo y parte del macizo de Tengger, en el este de la isla de Java, en Indonesia. Se eleva unos 2329 m, y aunque no es el pico más alto del macizo, si es el más conocido. El área del macizo es uno de los atractivos turísticos más visitados en el este de Java. El volcán pertenece al parque nacional Bromo Tengger Semeru. El nombre bromo se deriva de la pronunciación javanesa de Brahma, el dios creador según creen los hindúes.

El Monte Bromo se sitúa en el medio de una llanura llamada "Sea of Sand", o "Mar de Arena" (en javanés Segara Wedi o en indonesio Lautan Pasir), una reserva protegida desde 1919. La forma más común para llegar hasta el Monte Bromo es a través del pueblo Cemoro Lawang, ya que se encuentra cerca. Una vez allí es posible caminar hasta el volcán en unos 45 minutos, aunque también es posible realizar el trayecto en un jeep organizado, que incluye una parada en el mirador en el Monte Penanjakan (2770 m) (Gunung Penanjakan). El mirador del monte Penanjakan puede ser alcanzado a pie en unas dos horas.

 


 

Surabaya

Es una ciudad poco o nada turística. La mayoría de los viajeros la utilizan sólo como una ciudad de conexión, aunque es una ciudad famosa por su cultura culinaria.

Es la capital de Java Oriental y la segunda ciudad más grande de Indonesia. Con alrededor de 3 millones de personas en el área propia de su ciudad y más de 6 millones de personas en su área metropolitana, por lo tanto es grandísima y el tráfico como en todas las ciudades Indonesias es un poco caótico.

La ciudad está cerca del mar y en verano hace un calor tremendo. Es más que recomendable elegir un alojamiento con aire acondicionado.

Sitios a visitar tiene pocos y poco interesantes, creo que lo mejor es su gastronomía local.

Surabaya es famosa por Rawon, Rujak cingur, Semanggi, Lontong Balap, clams satay, mussels, y rice cake.

Rujak cingur. Es el plato más famoso de la ciudad. Es una de las muchas versiones del rujak indonesio, una ensalada de frutas que consiste en diferentes frutas tropicales, generalmente servida con un aderezo picante y dulce. Rujak cingur es una variedad única, porque además de frutas, también incorpora verduras y un ingrediente raro: Hocico animal.

Donde tomarlo: Rujak Cingur dan Sop Buntut Genteng Durasim (LocGoogle). Restaurante local. Price: from 0.75 USD to 1.1 USD. Opening Hours: 11 am to 5 pm. 

Rujak petis. Rujak petis es una ensalada tradicional de Indonesia y una especialidad de Surabaya, Java Oriental. Este tipo de rujak es similar al rujak cingur, pero no tiene carne. El plato suele contener rodajas de mango, pepinos, espinacas de agua, jícama, kedondong (ciruelas de junio), brotes de soja y tofu.

Duck. Este lugar de comida callejera sirve pato frito con condimentos deliciosos y algo adictivos. Los turistas pueden elegir qué parte pedir, ya sea la pechuga, la pierna o las vísceras. La carne jugosa y el delicioso condimento Madura son populares en toda la ciudad, tan apreciados que a veces hay que hacer cola solo para sentarse en la mesa.

Donde tomarlo: Nasi Bebek Tugu Pahlawan Asli. LocGoogle.

Lontong balap. Plato local que no puedes dejar de probar. Esta abundante sopa está hecha con longtong (pasteles de arroz japoneses), tofu, brotes de soja, pastel de frijol mungo y rematado con chalotas fritas.

Donde tomarlo: Lontong Balap Rajawali y Lontong balap SMP 2, ambos LocGoogle.

Sate Koplo. ¿Eres fan de satay? Será mejor que pruebes Sate Klopo en el callejón Ondomohen. Lo que lo hace especial es el sabroso coco rallado y salteado llamado “poya” o “serundeng” que cubre el sate. La carne sesgada y asada sobre un fuego de carbón es carne de res, órganos y grasa. Además, la salsa de maní, que es picante y dulce, crea un sabor increíble. Sate klopo se devora con arroz o lontong (un pastel de arroz).

Donde tomarlo: Sate Klopo Ondomohen Bu Asih. Price: from 2.2 USD to 2.6 USD.

Mussels Satay (Sate kerang). El plato consiste en mejillones marinados que se colocan en brochetas de bambú y se asan a la perfección. El adobo generalmente consiste en chalotes, ajo, nueces, cúrcuma, jengibre, cilantro, coco rallado, chiles, aceite, hojas de lima, hierba de limón, azúcar morena, salsa de soja dulce y sal.

Tahu campur. Aunque hay una serie de variaciones, esta sopa generalmente se prepara con una combinación de caldo de res, tofu frito, ensalada verde, brotes de soja, fideos de huevo, sambal petis (chiles ojo de pájaro y pasta de camarones secos), mandioca frita especiada (lentho), galletas de ajo (krupuk bawang) y una pasta de especias que contiene ajo, cilantro, comino, cúrcuma y pimienta negra.

Cuando se sirve, el caldo generalmente se adorna con ajo frito, chalotes fritos y galletas de ajo krupuk bawang. Este plato a menudo lo preparan y venden los vendedores ambulantes en el este de Java.

Donde tomarlo: Tahu Campur Kalasan. LocGoogle. Price: from 1.3 USD. Opening Hours: 9 am to 9 pm.

Soto Lamongan. Como sugiere su nombre, esta variedad tradicional de soto se originó en Lamongan. Se prepara principalmente con cortes de pollo que se cuecen a fuego lento en caldo, junto con una pasta de especias que generalmente consiste en hierba de limón, cilantro, semillas de alcaravea, galanga, ajo, cúrcuma y jengibre.

Nasi pecel. Este plato indonesio combina arroz con varios vegetales y una salsa dulce de maní. Por lo general, emplea vegetales verdes ligeramente escaldados, como espinacas de agua, espárragos, papaya y hojas de mandioca, así como brotes de soja, tofu y tempeh.

El plato está rociado con una pecel espesa y sabrosa, una salsa de maní que se caracteriza por su combinación de sabores dulces y picantes. El nasi pecel generalmente se sirve con galletas crujientes de peyek, rodajas de pepino, huevos cocidos y una cucharada de pasta de sambal picante.

Rawon. Esta sopa sabrosa generalmente se prepara con carne de res estofada a fuego lento y otros ingredientes tradicionales de Indonesia, como hojas de lima, hierba de limón, jengibre y chile. Sin embargo, el elemento clave es el buah kluwek, la nuez negra de Indonesia.

Y otros…

 

Malang

Agradable ciudad de montaña a varias horas en tren desde Surabaya y a mitad de camino de Surakarta (Solo). Es una ciudad bastante más tranquila que Surabaya. El hecho de estar en las montañas y eso le hace tener un clima fresco muy agradable.

Las dos únicas cuestiones interesantes que ver en la ciudad son:

Hotel Tugu. Este hotel es propiedad de un coleccionista de arte asiático y tiene parte de su colección en el hotel. Te dejan ver la colección y el hotel en general si haces uso de su restaurante o bar. La comida en el restaurante es más cara de lo normal como es lógico pero el sitio es muy bonito y merece la pena. Después de la comida, alguien del hotel te hace un tour por las instalaciones y luego te dejan pasear por allí tranquilamente. El bar del hotel es muy bonito y parece un pub inglés. Tienen todo tipo de bebidas.

Por la noche el ambiente cambia absolutamente y lo decoran con velas, lo que le da un ambiente muy especial y diferente.

Es recomendable una visita para almorzar y ver el hotel y la colección con luz y otra para cenar o tomar algo en el pub y verlo por la noche.

Tienen asi mismo un restaurante vietnamita, pero el otro, el que está junto a la piacinaces el más interesante para almorzar.

Calle de las casas coloniales. Pequeña calle con un buen grupo de casas coloniales.

TEMPLOS DE LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD

Estuve viendo los 3 y no son nada excepcional. Si se tiene tiempo de sobra se puede ir, pero sólo en ese caso:

·        Candi Singosari. A 12,4 kms de Malang. A unos 200 metros más allá de este templo hay u a cafetería restaurante muy bonito.

·        Candi Jago. A 23 kms del anterior.

·        Candi Kidal. A 7 kms del anterior y muy cerca de Malang.

 

Surakarta (Solo)

Conocida coloquialmente como Solo.

Una ciudad a dos horas de Yogyakarta con templos interesantes, palacios y mercadillos locales. Además es la capital de la fabricación de los Batik. Es conocidad así mismo por ser un buen sitio para los foodis.

Como hermana "gemela" de Yogyakarta, esta ciudad se parece mucho a la anterior. Pero como Solo no es una capital provincial, esta ciudad ha conservado gran parte de su carácter javanés. Esto también significa que Solo es menos turístico que Yogyakarta. Solo es una antigua ciudad real y hogar de dos enclaves reales: el del Reino de Kasunanan y el Principado de Mangkunegaran.

Todos los lugares de interés, están en el centro a un kilómetro a la redonda, junto a la calle Jl. Slamet Riyadi:

Kraton Surakarta / Keraton Kasunanan. Palace of the Pakubuwono Kings. A large and beautiful palace built in 1675 that combines traditional Javanese and classical European styles.

Mangkunegaran Palace / Puro Mangkunegaran. Palace of the Mangkunegara Princes. A beautiful palace built in 1757 with an awe-inspiring main audience hall. Facility: museum, art and cultural centre. Entry fee: Rp 15,000, photo fee Rp 3,500.

House of Danar Hadi  / Museum Batik Danar Hadi. Houses the 10,000 piece private batik collection of batik magnate Santosa Doellah, the owner of Batik Danar Hadi. It is reputedly the biggest in Indonesia. The museum displays a wide variety of batik from different cultural influences and periods - Javanese, Chinese, Indian and even colonial Dutch.

El Museo está dentro de la tienda House of Danar Hadi, que es una tienda de batiks muy lujosa. Hay que entrar en la tienda y en el mostrador donde se pagan las compras se paga la entrada al Museo y ya te indican por el patio por el que se accede. Es una visita guiada, y uno de los trabajadores te irá explicando la colección. Realmente es impresionante la cantidad de batiks que tienen. Entry fee: Rp. 25,000. Entry fee to the museum includes a guided tour of the collection conducted in English.

Museum Radya Pustaka. Está en un antiguo edificio de estilo Java. Tiene una interesante colección de artículos históricos.

Tumurun Private Museum. Museo de arte contemporáneo. Interesante. www.tumurunmuseum.org 

A nivel culinario me gustó muchísimo el Dawet (ó Es Cendol). Sin lugar a dudas el mejor sitio del país donde tomarlo es aquí. Esta bebida se prepara con leche de coco, azúcar moreno de Java y una especie de gelatina. Por eso es dulce y suele servirse con cubitos de hielo. El sabor es una mezcla entre dulce y un poco salado. Está buenísimo.

The best place to try the dish: Es Dawet Telasih Bu Dermi. LocGoolge. Atención no confundir porque en Google hay dos sitios con este nombre en lugares diferentes, hay que ir al que está en el mercado Pasar Gede Hardjonagoro. Es un mercado de verdura y carne, de una sola planta, techo muy alto y no es grande.

Entras al mercado y hay 6 o 7 sitios donde tomarlo. El más famososo es Es Dawet Telasih Bu Dermi, que está en el centro del mercado, se verá una vez que has pasado los primeros puestos. Pero los hay, que están a su altura, aunque hay otros de menor calidad, eso se vé fácilmente. Dar un paseo por el mercado y observarlo.

Pedir literalmente "Es Cendol Clasic", el precio es 8.000 rp., aunque a los turistas intentan cobrarle 10.000 rp. En el mismo puesto tiene unos pequeños taburetes donde tomarlo, el sitio es pequeño, y no muy cómodo, pero es cuestión de pillar un taburere.

 

Yogyakarta (Jogya)

Es la capital cultural del país, con abundantes galerías de arte, cafés y los dos sitios arqueológicos más importantes del país: Borobudur y Prambanam.









Borobudur. Es el templo budista más grande del mundo es uno de los lugares más bonitos de Indonesia. Hay que ir al amanecer, porque el complejo tiene las mejores luces y es cuando es más agradable.

El monumento consta de seis plataformas cuadradas coronadas por tres plataformas circulares, y está decorado por 2672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda.

El monumento es un santuario y lugar de peregrinaje budista. El viaje de los peregrinos comienza en la base del monumento y continúa por un camino que lo rodea, mientras asciende hasta la cima a través de los tres niveles de la cosmología budista. Durante el viaje, el monumento guía a los peregrinos a través de un sistema de escaleras y corredores.

La evidencia sugiere que Borobudur fue abandonado tras el siglo XIV con el ocaso de los reinos budistas e hindúes en Java, y la conversión de los isleños al Islam.​ Fue descubierto en 1814 por Thomas Stamford Raffles, gobernador británico de Java. Desde entonces, Borobudur ha sido conservado mediante numerosas restauraciones.

Prambanan. La otra estrella de Yogyakarta. Prambanan es un complejo de templos hindúes. El complejo es bastante grande pero se recorre fácilmente caminando en un par de horas. También alquilan bicicletas.

El templo principal es realmente impresionante. La mayoría de las guías recomiendan hacerlo a última hora de la tarde porque por lo visto los colores del atardecer son muy bonitos, pero yo fui a esa hora y realmente no lo recomiendo, porque no es tan especial y creo que responde más a una cuestión de que los tours van por la mañana a Borobudur y luego por la tarde aquí. Yo iría a primera hora de la mañana para tener las luces del amanecer y para tener toda la mañana para verlo tranquilamente y luego para ir a ver los otros templos que hay alrededor.

Alrededor del templo principal hay otros templos más pequeños, menos conocidos y con menos gente, que son igualmente tan interesantes como el templo principal.

Así mismo, ya fuera del complejo que alberga Prambanam existen varios templos más que también merecen su visita:

·      Sojiwan Temple / Candi Sojiwan. Está a 2 kms de Pramabam.

·      Candi Sari. A 3 kms del anterior.

·      Kandi Kalasan. A 800 metros del anterior.

·      Keraton Ratu Boko / Ratu Boko Palace.  A 5 kms del anterior. Es el que tiene la entrada cara. Ratu Boko is located on a plateau, about three kilometres south of Prambanan temple complex in Yogyakarta, Indonesia.

Yogyakarta. En la ciudad así mismo es posible ver varios sitios de mucho interés:

Kratón ó Palacio del Sultán. Abierto de 8:30 a 13:30 hrs. Es la residencia actual del Sultán de Yogyakarta y de sus trabajadores. Comprende el edificio del Palacio y el barrio que lo rodea. En este barrio residen los devotos del sultán, que trabajan para él a cambio de unas 10.000 rupias semanales (unos 6€). Se dedican básicamente a organizar ceremonias y espectáculos de música y danza y para ellos es todo un honor.

En el Palacio no se pueden visitar muchas estancias. Pero si decides acercarte, intenta que coincida con alguno de los días de la semana en los que hacen exhibiciones de música y danza tradicional en el patio principal.

Taman Sari, El Castillo de Agua. Abierto de 8:30 a 13:30 hrs. ‘La Alhambra de Yogyakarta’, decían. Se trata de los antiguos jardines del Sultán, que utilizaba como zona de paseo, de rezo, de meditación y de recreo. También hacía las veces de fortaleza defensiva.

Se pueden visitar varios edificios y la zona de piscinas. A La zona que rodea al Taman Sari, parece que es más interesante, que el propio jardín.

 Museum Sonobudoyo. LocGoogle. Museo de arte y cultura de Java.

 Museum Kereta Karaton. LocGoogle. Museo de carruajes.

Pagelaran and Sitihinggil of Yogyakarta Royal Palace. The main attraction here is Siti Hinggil, a pavilion used for the coronation of the sultans – and for the inauguration of President Sukarno in 1949.

 

Playas del sur de Java

Yogyakarta está relativamente cerca de la playa.

Yo fui 3 días / 2 noches y me recorrí en moto las playas que hay por la zona. Algunas de las playas tienen un acceso inviable para las motos, ya que a veces no suele estar asfaltado y el carril es sólo transitable para 4*4.

El mar en la costa sur de Java tiene fuertes corrientes y las playas suelen tener grandes olas, por lo tanto el baño no es nada recomendable, es muy peligroso. Hay excepciones, pero son las menos.

Las playas suelen utilizarse para pasear y ocasionalmente ves a algunos locales refrescarse en la orilla. No hay hamacas, tan solo en algunas playas, hay unos magníficos chambaos que suelen  pertenecer a los restaurantes.

No hay absolutamente ningún turista extranjero, los fines de semana hay mucho autobús con turismo local y en día de diario está bastante más tranquilo.

Lo único que hacer es pasear y pasear.

Las playas que visité y que son interesantes para ver:

Krakal beach. Me pareció muy interesante por la oferta de restaurantes y alojamiento que tiene. Quizás sea el lugar idóneo para establecerse como campo base. La playa es de arena dorada. Hay chambaos de restaurantes, que son perfectos para pedir algo frente al mar. No obstante mirar en las playas aledañas, porque todo puede mejorar y están muy cerca una de otra, a distancia de paseo por la arena o camino.

De hecho, desde la playa de Indrayanti beach se puede ir paseando por la playa y ocasionalmente algún tramo pequeño de carretera o camino hasta Yungyang Hill (Bukit Kubengan), pasada la playa de Krakal. Es un paseo agradable a lo largo de las 4 o 5 playas que hay.

Pok Tunggal Beach. No fui, porque parece que el camino es de piedras y está en mal estado. La playa no obstante es grande y de arena. Tiene restaurantes.

Pantai Nglambor. Sólo interesante por las vistas que tiene. No sé si tiene zona de arena y cómo está el acceso.

Pantai Jogan. Sólo interesante por las vistas que tiene. No tiene zona de arena. El acceso es acceptable con los últimos 800 metros hormigonados.

Pantai Timang. No llegue, ya que los 2 últimos kms son un carril de piedras en muy mal estado.

Pantai Siung. Carretera asfaltada hasta la playa. Arena de calidad y agradable para pasear. Tiene restaurantes. Muy recomendable.

Atención si se va de esta playa a la siguiente, Google te mandará por el camino más corto que no está asfaltado, es recomendable ir a la general, llegar al pueblo de Jepitu / Djepitoe, y luego bajar, y eso está todo asfaltado.

Pantai Wediombo. Carretera asfaltada hasta la playa. Playa de arena y piedras, agradable para pasear. Tiene restaurantes. No hay cobertura de telf o internet. Hay un alojamiento. Recomendable.

Parangtritis Beach. Absolutamente nada recomendable. Es la playa de los vecinos de Yogyakarta. Y es una largísima playa de arena fina, con multitud de gente y puestos de comida y actividades de quads, carruajes, etc. No es bonita, no es tranquila, no es agradable. Tan solo tiene interés por el hecho de ver, cómo se manejan los locales en las playas.




Bandung

Ciudad poco turística, pero interesante.

La ciudad es famosa por ser la meca de los outlets, pero después de haber estado tampoco merece la pena por eso, porque los outlets no son tal cual, al menos los que hay en el centro de la ciudad.

Por lo que si merece la pena es por su animada vida nocturna en el centro, ya que tiene una calle llena de bares y restaurantes, que son agradables, y por las cafeterías cool que están abriendo en la ciudad.

 

Jakarta

Yakarta es la capital y ciudad más grande de Indonesia (10 millones), situada al noroeste de la isla de Java. Yakarta es el centro económico, cultural y político del país y la ciudad más poblada no sólo de Indonesia sino del sudeste asiático en su conjunto.

Aunque la ciudad es conocida por su intenso tráfico y alto nivel de contaminación, cuenta con una emocionante vida nocturna y vibrantes zonas comerciales. La ciudad es también el centro y crisol de la cultura indonesia, lo que podría ser ideal para disfrutar de Yakarta.




Kota Tua es el barrio viejo de Yakarta, o mejor dicho, de la antigua Batavia. Aquí es donde los invasores coloniales holandeses establecieron la base de operaciones de su colonia. En la zona encontraréis muchos edificios coloniales holandeses, así como la fantástica plaza Fatahillah, https://goo.gl/maps/CzU829hEAD3WJy2q9, con el edificio que antiguamente fue el Ayuntamiento de la ciudad y sede de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales; hoy reconvertido en Museo de Historia.

Museum Bank Indonesia. Interesante, ya que se ven piezas originales de lingotes de oro y además se pueden coger.

En una esquina de la plaza se ubica el Batavia Café, una cafetería de principios del Siglo XIX a la que al entrar parece que retrocedas en el tiempo y te encuentres en plena época colonial.

Las noches de viernes y sábado tienen mucho ambiente. Estaba llena de gente y de mercados en los callejones colindantes.

Ancol (pronunciado “anchol”). https://goo.gl/maps/J3DKGa8XtNbeGamG9. Se trata de la zona de playa de la ciudad. Para entrar a esta playa de Yakarta hay que pagar 25 mil rupias (los locales pagan menos, claro). Es una zona parecida al concepto de Sentosa de Singapur pero algo menos cuidada. La playa no vale la pena para bañarse pero sí para pasear y ver el atardecer tomando algo en alguna de sus cafeterías. Veréis que también se pueden tomar barcas para dar una vuelta, visitar su parque de atracciones Ancol Dream Park (previo pago de la moneda de Yakarta, por tanto, os harían falta 150-180 mil rupias más) o una línea para hacer wakeboard a 50 mil rupias la hora.

Monas. https://goo.gl/maps/s2jYDqT4sSVXLddb6. Es el nombre que recibe el monumento nacional de Indonesia, erigido para celebrar su independencia. Un pilar de 132 metros de altura al que se pude subir para admirar la ciudad de día.

El monumento está en medio de una inmensa plaza y al lado de la estación de trenes principal de la ciudad: Gambir. En la base del monumento hay un museo sobre la historia del país. Lamentablemente, hay poca sombra en la plaza, así que si vais las horas de más sol podéis sufrirlo un poco.

Museum Nacional. https://goo.gl/maps/NpzDDXAKCUaHre6B7 . Está enfrente del Monumento Monas. Es el museo más importante del país. En el museo encontraréis una gran colección de piezas históricas desde la prehistoria hasta la era colonial. Tu-Fri 8:30AM-4PM, Sat-Sun 8AM-5PM and closed on Mon. Admission charge: Rp 10,000.

Istiqlal Mosque. https://goo.gl/maps/cGkspv8urBTPsoeU6. Indonesia es el país musulmán más grande del mundo, así que es normal que cuente con una gran mezquita, la tercera más grande del mundo. No es especialmente bonita. Istiqlal tiene capacidad para 120 mil personas. Para celebrar el final del ramadán, una vez al año, dicen que la mezquita se llena. Es una mezquita moderna terminada de construir en los años 70 y se puede entrar pagando 30 mil rupias. Los no musulmanes podemos entrar y subir al segundo piso, desde el que ver todo su interior.

Catedral de Yakarta. Está enfrente de la mezquita. Es católica y fue terminada en 1901 cuando el país aún estaba bajo el dominio holandés.

Centros comerciales. Varios de los centros comerciales de Yakarta pueden presumir de estar entre los más grandes del mundo. De hecho, desde hace décadas (a partir de los años 90) aquí hay una loca competición por ver qué emporio empresarial monta el centro comercial más grande de Yakarta.

Esto explica que muchos consideren que Yakarta pueda considerarse como la ciudad con mayor cantidad de centros comerciales de todo el paneta: No menos de 175. Todos ellos cuentan con una variada selección de restaurantes y puestos de comida.

Están cerca del icónico monumento Bundaran HI (o Selamat Datang), tiene la parada Bundaran HI del Transjakarta Busway, en pleno centro de Yakarta:

 1.      Grand Indonesia Mall. Es el más famoso. Se divide en dos edificios separados por una calle (el West y el East Mall), https://goo.gl/maps/QxbwmEuzazn9mj6SA.

 2.      KOI The Grand Indonesia East Mall, https://goo.gl/maps/waEY2ZcW4EFPLXzJ6.